Secciones

Chefs latinoamericanos llegan a festival en Bahía Inglesa

MUESTRA. Los principales restaurantes del sector se presentarán.
E-mail Compartir

Entre este lunes y domingo 21 de febrero, el balneario de "Bahía Inglesa", será nuevamente el epicentro del Festival Internacional de Gastronomía, fiesta que extiende las prácticas culinarias a diversos formatos y soportes, y en donde el turismo y gastronomía se sazonan de contenido temático y actividades culturales para enaltecer a la cocina como el más importante núcleo y acto de acción social.

Participantes

Apoyados por Minera Candelaria y el Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, la Municipalidad de Caldera como así Pisquera Capel y los más importantes restaurantes del balneario, este evento contará con la participación de destacados chefs latinoamericanos, como es el caso de Alejandrina López de México, Tansy Evans de Colombia, Jorge Quizhpe de Ecuador, Alexander Dioses de Perú y Axel Manríquez, Sebastián Salas, Gabriel Vilches y Carlos Beltrán de Chile, quienes serán los encargados de condimentar esta actividad por medio de sus "Residencias Culinarias", en donde se presentarán degustaciones, charlas y talleres culinarios.

La ya tradicional "Feria de Productos y Preparaciones" está coordinada para que los días sábado 20 y domingo 21 de febrero, más de 30 operadores culinarios de la zona presenten sus proyectos y preparaciones con valores al alcance de todos los bolsillos, en donde se podrá degustar decenas de potajes preparados por manos locales que caracterizan el sabor de la región.

Edwin Hidalgo, gerente de Asuntos Públicos de minera Candelaria, manifestó que "al igual que en 2015 hemos querido estar presente en este festival que potencia la cultura gastronómica de la región, toda vez que fortalece a los emprendedores locales. Este evento posiciona a nuestra región como un referente gastronómico a nivel regional y nacional. Creemos que apoyando este tipo de iniciativas, aumentamos la posibilidad de desarrollo de nuestra comuna".

Durante toda la semana, se proyectarán seis largometrajes en el "Ciclo de Cine y Gastronomía", el que es presentado por Cine Arte Alameda en la curatoría y gestión de dichos títulos que exploran la relación entre el séptimo arte y la comida, con títulos ya clásicos para esta escena como lo son "Delicatessen", "Tapas", "El Cocinero, el ladrón, su mujer y su amante", entre otros.

En un 172% aumentan las denuncias contra Isapres y Fonasa en Atacama

DERECHOS. La mayoría de los reclamos son en contra de las Isapres con un 96% y Fonasa tiene solamente el 4% de las misivas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" La comunidad está denunciando más y los reclamos son resueltos en su mayoría a favor de las personas". Con estas palabras el agente de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas resumió el balance sobre reclamos durante el 2015 en la región.

Según antecedentes de la superintendencia, en Atacama el año pasado los reclamos contra Isapres y Fonasa aumentaron en un 172%.

La autoridad de salud destacó que del total de reclamos resueltos el 85% fueron favorables a los usuarios; el 10% a favor de las aseguradoras; además, en el 2% del total de reclamos, los demandantes desistieron de sus demandas de forma voluntaria y finalmente el 3% correspondió a materias en que la Superintendencia no tenía competencia.

Tipos

Según el informe, las materias más reclamadas fueron las de Alzas de Precios, seguidas de Cobertura y Bonificaciones, donde en conjunto alcanzan el 82% del total de casos tramitados. Le siguen Suscripción y Modificación de Contratos, Plan AUGE, Términos de contratos y otras materias.

Rojas agregó que "la Superintendencia de Salud ha estado realizando acciones permanentes de modo de informar a la ciudadanía respecto de los derechos que las personas tienen, lo que explica en gran parte el aumento en el número de reclamos".

A nivel de Isapres, las más reclamadas corresponden a las Isapre Cruz Blanca, con un 24% del total de reclamos resueltos y le siguen, Consalud, con un 23%, Colmena Golden Cross con un 20% y más atrás le siguen Masvida con un 14%, Banmédica con un 12% y, asimismo, solo un 4% de los reclamos resueltos corresponde a afiliados a Fonasa.

Gustavo Rojas señaló que "el aumento sostenido de reclamos que ha tenido en los últimos dos años en la Superintendencia de Salud, reflejan que es una institución que se encuentra consolidada y es una institución garante de los derechos en salud y que los usuarios de las instituciones de salud previsional están más empoderados en sus derechos y sienten a la Superintendencia como un organismo que los protege, y por esta razón, también hacemos un llamado a los usuarios y cotizantes de Fonasa a que también se acerquen a la Superintendencia de Salud a presentar sus reclamos, ya sea por el Plan AUGE, Ley de Urgencia o la Ley de Derechos y Deberes de las personas, entre otras materias".

Al revisar las cifras por Isapres, respecto a lo favorable que resultó para los usuarios el reclamar ante la Superintendencia de Salud, tenemos que, en el caso de la Isapre Colmena el 95% fue favorable para los usuarios; Cruz Blanca el 93%, Consalud el 82% y Banmédica el 80%. En tanto que en el caso de Fonasa, el 53% de los reclamos fueron favorables a los usuarios.

En el caso de las materias, la más reclamada fue alzas de precios, con el 68% del total de reclamos, le siguen Cobertura y Bonificaciones con el 14%; Suscripción y Modificación de Contratos con el 5%; Plan AUGE con el 4%, Término de Contrato con el 3%; y, más atrás, Otras materias con el 1,7%; Licencias Médicas y Cotizaciones de Salud, con el 1,46% cada uno y, finalmente, Modalidades de Atención y Plan Grupal, con el 0,49% y 0,24%, respectivamente.

Respecto a los resultados de las materias más reclamadas, tenemos que, en el caso de Alzas de Precios, el 96% fueron favorables a los usuarios; en Plan Auge el 76% de ellos; en Término de Contratos el 71%; y, en Cobertura y Bonificaciones el 62% fueron a favor de los demandantes.

Finalmente, el agente llamó a los afiliados a reclamar ante la Superintendencia, "a través de la página web www.supersalud.gob.cl, opción "Reclamos en Línea" o de manera presencial en las oficinas ubicadas en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, Edificio Alcázar, Copiapó. Además, las personas de la Provincia de Huasco, pueden presentar sus reclamos en la Gobernación Provincial del Huasco, gracias a un convenio que existe entre ambas instituciones.

"La Superintendencia de Salud se ha consolidado en los procesos de derechos de las personas y la gente está reclamando más".

Gustavo Rojas, Superintendencia de Salud

Lo que se viene para el 2016

Desde la Superintendencia de Salud informaron que en marzo las Isapres tienen que informar si van a realizar alzas en los planes de salud que finalmente serían afectivos en julio. Cabe señalar que los usuarios deben ser notificados de este aumento y pueden reclamar en la superintendencia para evitar la medida. Además se realizarán fiscalizaciones sobre las coberturas para Auge, Ley de Urgencia entre otras.

96 por ciento de los reclamos van dirigidos a las diferentes Isapres en la región de Atacama.

4 por ciento de los reclamos registrados van dirigidos a Fonasa en la región de Atacama.