Secciones

Malos resultados

E-mail Compartir

Al respecto cabe preguntarse: ¿por qué algunos políticos no quieren aquello para nuestro sistema escolar?

El proyecto de ley de Carrera Docente no hace más que aumentar la nocividad de la relación laboral entre los profesores y el Estado, mil veces denunciada, extendiéndola además al sector particular subvencionado. Mientras la educación particular pagada muestra buenos resultados, operando con la misma relación laboral que rige a la mayoría de los chilenos, algunos legisladores, quienes para su hijos optan justamente por aquella educación, se esfuerzan en construir para los hijos del resto de los chilenos un sistema educativo estatal, rígido y uniforme, garantía para obtener malos resultados.


Aborto

Desde luego y antes que nada cabe subrayar una vez más que desde el momento mismo en que un espermio fecunda un óvulo hay una nueva persona humana. Si no se la considera persona desde el momento mismo de la fecundación, nadie sabe cuándo va a pasar a serlo. Si esa persona presenta en el curso de su gestación malformaciones, no por eso deja de ser persona. Será una persona enferma, pero siempre persona. Las violaciones hay que prevenirlas y castigar fuertemente al violador; pero el fruto de ese acto es una persona. Aseguremos acompañamiento a la madre forzada y acogimiento posterior a esa criatura; pero, no matemos.

Con el aborto legalizado va a disminuir aún más el índice de natalidad que ya nos tiene convertidos en un país mayoritariamente de gente adulta y anciana y en el cual la juventud y la niñez se hacen notar cada día más por su tremenda ausencia. Y, porque nos volveremos insensibles ante el crimen. No nos quepa dudas, el siguiente paso es la legalización de la eutanasia, por la cual los pocos jóvenes que han sobrevivido se toman desquite y reducen drásticamente el número de gente mayor de la cual han de hacerse cargo.


Receso, vacaciones y viajes

No deja de llamar la atención el viaje, "en visita oficial", de los diputados Marco Antonio Núñez -presidente de la Cámara Baja, y recién bajado del avión- y Osvaldo Andrade -ad portas de asumir-, a Israel y Palestina, entre los días 8 y 11 de febrero en curso, "respondiendo" a una invitación que les cursaron los parlamentos de ambos Estados. ¿Aprovecharan el regreso para darse una vueltecita por las Europas? Amén de mover el aparataje diplomático, por donde pasen, ¿Hay viáticos, gastos de representación y/o "fondos a rendir"?

Eco: "Los diputados no tenemos vacaciones. Si se cierra el Congreso, hay una parte de mi tarea que no desarrollo, que es la actividad legislativa, pero yo sigo teniendo actividad en mi distrito", don Osvaldo, en diciembre de 2014, a la sazón, presidente del PS "además".


Codicia

La aprobación del proyecto de ley de Carrera Docente hace recordar lo que el Informe Brunner señalaba respecto a las condiciones necesarias para el desarrollo de la función docente, a saber: "Un sistema educacional en el cual las escuelas ofrezcan las remuneraciones, la autonomía profesional y las oportunidades de carrera necesarias para atraer a la enseñanza a personas altamente calificadas que, de lo contrario, elegirían trabajar en otras profesiones. A cambio, los docentes aceptarían mayores exigencias y estándares más altos de desempeño, y una efectiva responsabilidad pública por los logros de sus alumnos y establecimientos".

Iván M. Garay Pagliai

En estos días que corren, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la mayoría parlamentaria que la apoya ultiman los preparativos para dar comienzo a la etapa legislativa que apunta a legalizar la comisión del aborto, a dejar de definir a éste como un crimen y a considerarlo como un acto propio del ejercicio de los derechos humanos de la mujer que lleva a esa criatura en su vientre. Los hechos, sin embargo, son más fuertes. Veámoslos:

Gonzalo Ibáñez Santa María Abogado, Doctor en Derecho

Estando "en receso" el Congreso y "obligadamente" de vacaciones los mandatarios populares de la señora Juanita, ahora sí que éstos pueden viajar adonde se les dé la real gana, pero no pueden ni deben, "para su solaz", haciendo "mal uso" de las semanas distritales, pues éstas forman parte de su labor legislativa-representativa, normada. A fines del año pasado se supo de un viaje a la India que realizarían los diputados Boric, Jackson y Mirosevic -desde el 29 de noviembre al 7 de diciembre-, "invitados" por el gobierno del Tíbet en el exilio, solicitando a la Cámara el carácter de viaje oficial, que les fue denegado, por razones de RR.EE. conocidas. Del viaje y del eventual encuentro con el Dalai Lama, nunca más se supo. Hoy, Boric tiene permiso para viajar a Europa y Jackson, a México (Sesión Nº 126, del 27.01.16).

Jorge Saavedra Moena

Nuestro Chile no cambia. Los políticos tampoco. A más de un año de las próximas elecciones presidenciales, un partido político del gobierno propone que el primer ministro actual sea candidato. ¡Por favor! Trabajemos por el bienestar de los ciudadanos y no por el bienestar de unos pocos que lo único que desean es llenarse los bolsillos.

Renato Norero Valenzuela