Secciones

Pymes alzan la voz por despidos de contratistas

ECONOMÍA. Dirigente pide mayor intervención del Gobierno.
E-mail Compartir

Molesto se mostró el vocero de los pequeños empresarios del Huasco Humberto Osorio frente a la nueva escalada de despidos que afecta a trabajadores de empresas contratistas en la región."La semana pasada Codelco, esta semana 92 trabajadores más en Tierra Amarilla, proyectos paralizados, esto es un desastre para los emprendedores de la región que prestan servicios en distintas áreas productivas", señaló el dirigente. Agregó que se debe promover el empleo y emplazó al Gobierno.

El dirigente dijo que "es preocupante que se pierdan más y más empleos y el Gobierno se muestre totalmente ajeno, distante, sin preocuparse de lo que nos está ocurriendo. Vemos en los diarios y escuchamos en las radios como cada día son más los trabajadores despedidos en nuestra región. Nosotros como pequeños empresarios vemos a este problema como uno de los tantos que deberemos enfrentar durante el 2016, en especial si el Gobierno y los parlamentarios no logran ponerse en el lugar de los trabajadores y en especial en el de los que laboran en las pequeñas empresas. Ya que son los trabajadores contratistas los que más sufren, porque a este ritmo sus empleadores no lograrán resistir y eso es muy lamentable, porque significa que una nueva pyme se va en picada".

Osorio aseguró además que "hemos seguido con atención el proyecto de reforma laboral y creemos que una vez más falta realismo en la verdadera situación laboral del país. En el valle del Huasco la gente pide empleo, fuentes laborales, trabajos estables, un mejor futuro, pero si el Gobierno se empecina en poner la vara tan alta para los pequeños empresarios en regulación sindical y esta no va a la par con el acceso al crédito, incentivos para crecer y acceso a herramientas de gestión e innovación nos llevará directamente a la quiebra".

Gobierno

El vocero señaló también que "el Gobierno debe garantizar ciertas cosas mínimas, como la igualdad de oportunidades frente a las licitaciones públicas, por ejemplo. Aquí en la región se realizan obras y estas son adjudicadas a empresas de otras zonas, nosotros quedamos fuera como titulares, subcontratan nuestros servicios, porque claramente es más fácil y económico para esas empresas operar con la capacidad instalada que nosotros tenemos, pero después se demoran eternamente en pagarnos esos servicios".

Vecinos piden mejoras del pavimento en los callejones

CIUDAD. Los pobladores denuncian que hay un aumento del polvo en suspensión y temen que pueda haber un accidente por los hoyos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A mada Aros sale de su casa con dificultad en el callejón El Inca en Copiapó dado que no existe una vereda. Luego la mujer tiene que esquivar los autos que pasan cerca de ella dado que los vehículos tratan de sortear la gran cantidad de hoyos que hay en la calle. Esta situación vive a diario esta pobladora y cientos de personas en otros callejones que deben interactuar con el mal estado del pavimento.

Los vecinos coinciden que las vías "no estaban tan malas" antes de los aluviones del pasado 25 de marzo y que posteriormente cambiaron radicalmente. Una gran cantidad de hoyos, aumento de polvo en suspensión por el paso de los autos y piedras peligrosas generan la incomodidad de los pobladores e incluso daños en sus propios vehículos.

El Inca

Al iniciar el viaje por la Avenida Los Carrera el deteriorado camino indica que no será un recorrido fácil. Hoyos por doquier y pavimento convertido en verdaderas calaminas hacen que los vehículos deban poner a prueba sus amortiguadores.

El Inca debe ser uno de los callejones con peor pavimento. A pesar de que un camión pasó regando para evitar que se levante el polvo, las huellas en los vidrios de las casas dan muestra de que no funciona completamente.

Amada Aros, vecina del sector comentó que "esto es horrible, no se puede transitar e incluso nos exponen nosotros porque no tenemos una vereda decente para pasar". La mujer recalcó que la situación lleva desde el 25 de marzo y "es sumamente peligroso" dado que los vehículos al tratar de esquivar los hoyos han chocado contra las casas.

Unos metros más allá, Juan riega la salida de casa para evitar que el polvo se levante. El hombre indicó que ya en dos oportunidades tuvo que renovar los amortiguadores de su automóvil por el mal estado de la calle.

Por su parte René Cuevas explicó que "acá hay mucho tráfico como están acá los supermercados el flujo de vehículos ha aumentado más que antes y cada día se destruye más la calle". El poblador recalcó que ellos nunca han tenido vereda y la gente debe caminar al lado de los autos.

Cecilia Marín y Carlos Quevedo viven casi en la esquina del Callejón El Inca con la Avenida Los Carrera. El portón de su casa está salpicado completo con barro por las pozas que se hacen en los hoyos afuera de su casa y la poca conciencia de los conductores.

La mujer indicó que "yo he estado barriendo y se tiran los autos encima para evitar los hoyos". Los vecinos exigen que las autoridades puedan realizar una pavimentación y así "mejorar su calidad de vida".

José Joaquín Vallejos

Guillermo Rojas, vecino del lugar criticó que "acá se arman los tremendos tierrales y eso que ahora los autos pasan despacito por el tremendo hoyo que hay, pero en otras veces pasan a una velocidad tremenda".

El hombre recordó que antes del 25 de marzo estaba toda la calle asfaltada, pero ahora "está horrible". Agregó que "acá no han venido nadie ni siquiera a pasar alguna máquina para emparejar".

Josefina viene a duras penas con dos bolsas de supermercado. La mujer debe pasar por la calle en pésimo estado arriesgando su integridad y esquivando los autos que pasan dado que no hay una vereda.

La vecina puntualizó que "están llenas de hoyos las calles, se hicieron tira las veredas y todo esto por la catástrofe. Desde esa fecha que acá nadie ha venido a arreglar las cosas". Además Josefina pidió conciencia a los conductores por la gran velocidad con la que pasen por la calle.

Pedro León Gallo

Escoba en mano se encuentra a Juan Vergara en el Callejón Pedro León Gallo tratando de luchar contra el polvo en su casa. El hombre relató que a diario limpia su hogar, pero todos los días un sillón negro de cuero amanece cubierto de polvo por el transitar diario de vehículos a fuera de su casa.

El vecino subrayó que "esta calle está asesina porque aquí no se puede transitar por la cantidad de piedras que tiene y mucho es el tierral. Yo todos los días tengo que mojar para tratar que no se levante tanto polvo".

Juan además se encuentra preocupado por la seguridad del lugar dado que el "otro día se subió una camioneta a lo que queda de vereda para hacerle el quite a un hoyo". El hombre teme que un día un auto termine en el interior de su vivienda.

Rafael Torreblanca

Preocupados entran a su casa Dora Echegaray e Iván Fajardo en el Callejón Rafael Torreblanca. Los padres relatan que por la gran cantidad de polvo en suspensión, la calle no está pavimentada, sus hijos se han visto afectados por enfermedades respiratorias.

Cabe señalar que al recorrer su vivienda, las ventanas son una muestra de la gran cantidad de polvo en el ambiente. Dora dijo que hasta las comidas se siente la polución y pidió que las autoridades se preocupen del lugar.

La mujer indicó que "esto nos afecta mucho porque es uno los pocos callejones que no está pavimentado. Esto está lleno de hoyos y mira como pasan los camiones que rompen las cañerías de agua potable, nos llenan de polvo y al auto le hemos tenido que cambiar dos veces los amortiguadores porque tenemos que ir a dejar a los niños al colegio".

"Esto está lleno de hoyos y mira como pasan los camiones que rompen las cañerías de agua potable, nos llenan de polvo y al auto le hemos tenido que cambiar dos veces los amortiguadores".

Dora Echegaray, Callejón Rafael Torreblanca

"Esta calle está asesina porque aquí no se puede transitar por la cantidad de piedras que tiene y mucho es el tierral".

Juan Vergara, Callejón Pedro León Gallo

Pavimentación

Diario Atacama solicitó información tanto al Serviu, Minvu y a la Municipalidad de Copiapó sobre esta situación que viven el sector de los callejones en la capital regional sin tener respuesta de ninguno hasta el cierre de esta edición.

25 marzo fue cuando cambió el estado de la mayoría de las calles del sector de los callejones. Vecinos piden que las vías sean intervenidas.

22 de octubre Minvu puso en marcha programa de reposición de vías dañados por aluviones en Atacama. Las primeras obras fueron en Rodríguez, Talcahuano, Van Büren, Salas y Avda. Henríquez.