Secciones

Incendio en botadero de basura cubrió de humo el sector de Paipote

EMERGENCIA. La autoridad informó que se realizará un sumario.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria de Atacama recibió cerca de las 11 de la mañana de ayer, un llamado telefónico de la comunidad de Tierra Amarilla, específicamente de la población Luis Uribe, pues los vecinos estaban sintiendo un fuerte olor y una nube densa de humo. En una primera instancia las personas pensaban que podía tratarse de humo provenientes desde la Fundición Paipote, sin embargo se trataba de un incendio que comenzó en la noche del pasado viernes, en un sector de acopio de basura que está ubicado en las cercanías de la planta de Enami en Paipote.

"El humo no tiene características químicas o tóxicas desde el punto de vista de las sustancias, pero sí el humo en términos generales causa irritación a los ojos y a la garganta por lo tanto hay que protegerse. Se trató de un incendio que se generó en un botadero que tiene la fundición en su interior donde se deposita todo lo que corresponde a ramas y escombros retirados desde la población de Enami en Paipote", explicó Brunilda González, seremi de Salud de Atacama.

Emergencia

La autoridad sanitaria, informó que la emergencia ya fue controlada y se mantiene vigilancia ante posibles focos de resurgimiento del incendio. Además, hace un llamado a la comunidad de Tierra Amarilla, y de los alrededores de Paipote, sobre todo a las personas con sensibilidad respiratorias como; asma, fibrosis pulmonar, insuficiencia cardiaca, respiratoria en términos generales, niños, adultos mayores, inclusive las embarazadas se protejan pues el humo podría seguir sintiéndose hasta por 24 horas más.

El mensaje para los vecinos que deben continuar en sus viviendas en las cercanías del sector afectado en Paipote, es a que se protejan del humo, si es posible no salir de sus hogares, usar mascarillas y pañuelos húmedos alrededor de la boca, para disminuir los riesgos en las vías respiratorias. Respecto de los ojos, la población se debe proteger usando anteojos que los cubra del contacto con el humo, para evitar la irritación.

Sumario Sanitario

"Por encontrarse en un recinto privado, y ser un botadero que no está autorizado iniciamos un sumario sanitario que va a buscar encontrar soluciones que eviten a futuro que se generen accidentes de esta naturaleza" enfatizó Brunilda González.

"Por encontrarse en un recinto privado, y ser un botadero que no está autorizado iniciamos un sumario sanitario que va a buscar encontrar soluciones que eviten a futuro que se generen accidentes".

Brunilda González, Seremi de Salud

Encuentran presencia de arsénico en vecinos del Salado

25M. Las muestras tomadas por el Ministerio de Salud arrojaron ocho casos que están sobre la norma. A esto se suman dos casos por plomo.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de muchas hipótesis de contaminación por minerales tras los aluviones del pasado 25 de marzo, el Ministerio de Salud entregó los resultados de los exámenes realizados en El Salado. La muestra detectó ocho casos en que hay presencia de arsénico sobre la normativa y también dos casos con plomo.

El monitoreo tuvo como objetivo conocer el grado de exposición a estos metales pesados por parte de embarazadas bajo control de salud, niños de 1 a 15 años de edad y adultos mayores de 65 años de esta localidad.

Resultados

A partir de diciembre de 2015, estos resultados comenzaron a ser entregados a quienes se les tomó dichas muestras. Durante todo este proceso las autoridades han estado en constante comunicación con la comunidad del poblado minero, por tal razón la seremi de Salud, Brunilda González, volvió a reunirse con los vecinos, acompañada de Héctor Volta, alcalde de Chañaral, de funcionarios de la Seremi de Salud, del Servicio de Salud y del Centro de Salud Familiar de Chañaral.

Fue así como para el caso del plomo, se les tomó muestras de sangre a 261 personas; 71 adultos mayores, 184 niños y 6 embarazadas. La información entregada y certificados por el Instituto de Salud Pública arrojó que un niño y un adulto mayor presentaron resultados sobre el valor de referencia, que para el plomo debe ser menor a 5 mg/ 100 ml (en la sangre) .

Asimismo, 255 personas de esta localidad fueron sometidas a exámenes de orina para detectar el nivel de arsénico. De ellas, 69 fueron adultos mayores, 180 niños y 6 embarazadas. Los análisis entregados y certificados por el Instituto de Salud Pública informaron que 2 adultos mayores y 6 niños resultaron con muestras sobre el valor de referencia que para el arsénico debe ser menor a 35 mg/litro (en la orina).

La autoridad Sanitaria explicó a la comunidad que "las personas que presentaron estos exámenes con rangos superiores a la norma ya fueron ingresadas a un protocolo clínico que está siguiendo el Servicio de Salud de Atacama a través de la posta rural de El Salado y Cesfam de Chañaral. Esta medida considera un monitoreo y seguimiento durante aproximadamente 6 meses, en donde se les estará entregando atención médica, psicológica , además de recomendaciones de alimentación, de aseo, de consumo de líquidos, de actividad física para que en julio próximo tomemos nuevamente las muestras de plomo y arsénico en estos 10 casos con resultados sobre los rangos referenciales".

Este seguimiento se realizará hasta que el total de personas a quienes se tomaron las muestras de orina y sangre presenten valores que se encuentren dentro de los rangos normales de referencia.

Entorno

Berta Castillo vecina de El Salado indicó que "me parece bien que se comprometan a que la gente sepa toda la verdad porque acá hay mucha desconfianza en la gente, sobre todo en los resultados, a mi mamá igual le hicieron los exámenes gracias a Dios le salió negativo. Es bueno que se hagan compromisos con las personas para que la gente así se tranquilice".

En la última reunión sostenida en El Salado, la Seremi de Salud de Atacama, el Servicio de Salud de Atacama y el municipio de Chañaral se comprometieron a realizar reuniones educativas respecto a la exposición de metales en el colegio de la localidad, desarrollar un proyecto de monitoreo a la totalidad de la comunidad de El Salado que no ha sido muestreada para lo cual el municipio de Chañaral deberá gestionar recursos para realizar este monitoreo y a corto plazo las autoridades se comprometieron a regar las calles de El Salado a fin de evitar la cantidad de polvo en el aire que se registra tras los aluviones.

8 casos presentaron cifras sobre la normativa de arsénico en El Salado. Fueron 6 niños y dos adultos mayores los detectados.