Secciones

Comerciantes de la Candelaria expectantes ante las ventas

FIESTA. La baja del cobre, el aluvión del 25/M y la gran cantidad de desempleados, podrían ser algunos de los factores que afecten el negocio.
E-mail Compartir

La Fiesta de la Candelaria, además de ser una fiesta religiosa, tiene como particularidad la gran cantidad de comerciantes que viajan de distintos lugares del país para ofrecer sus productos.

Los puestos se armaron desde el jueves, pero a diferencia de otros años, ayer por la mañana se pudo observar comerciantes recién armando sus locales, incluso algunos espacios que quedaron vacíos.

Vendedores

Marisol Avilés, quien tiene un puesto de ropa, aseguró que la compra de los puestos fue uno de los primeros obstáculos.

"Hay mucho conflicto con el asunto de precios porque los subieron de nuevo y la municipalidad no quiso rebajar ni hacer nada. Además, hay un desorden enorme en la organización de la feria, porque hay mucha gente que se instala en los puestos vacíos y después ellos no pagan ni la mitad de los que pagamos el precio original y la municipalidad no hace nada al respecto".

Según indicó, por un puesto de 3x3 metros habría pagado alrededor de 20 mil pesos más que el 2015. "El año pasado pague 205 mil pesos por el mismo puesto y ahora tuve que cancelar 224 mil pesos", contó Avilés.

Según lo comentado por la vendedora, no quedó conforme con el trato del personal de la casa consistorial. "El municipio aquí es intratable. Hoy (ayer) fuimos para allá y nos dijeron que a lo mejor nos bajan un poco los precios, pero también me dijeron lisa y llanamente que si yo encontraba los puestos caros, que no viniera más. Que a qué venía", comentó la comerciante.

Casi frente a Avilés, Nicolás Grau, quien tiene un local de refrescos, helados y jugos naturales, pagó 281 mil pesos por un puesto de 3x3 metros.

Grau, está expectante a lo que pueda pasar con las ventas, debido a los problemas económicos. "Espero que por lo menos se pueda recuperar la inversión. La economía puede afectar un poco, está bastante lenta y considerando lo que ofrecemos, el precio también es elevado. Por ese lado la municipalidad no se puso del lado de los comerciantes. De hecho el puesto vecino está desocupado, el siguiente también está vacío porque los precios en realidad están demasiado altos", dijo el comerciante.

Empadronados

En el caso de Nidia Ivonne, ella compró dos puestos de 2x2 por los que tuvo que pagar 347 mil pesos. Sin embargo, no se hizo mayor problema por pagarlo. "Los puestos están caros, pero yo no me puedo quejar. Vendo ropa de colegio y me va súper bien".

La vendedora, aseguró no tener ningún problema con la municipalidad. "El año pasado me llamaron para decirme que podía empadronarme y que fuera con anticipación. Este es mi sexto año y cuando fui y ya me tenían empadronada, entonces no tuve ningún problema", comentó.

Hace más de 35 años que David Chandía viene desde Parral a la feria de la Candelaria y no tuvo ningún inconveniente con la compra de los puestos en la municipalidad. "Para mí el proceso es expedito, porque con todos los años que vengo ya estoy empadronado, entonces no tengo problema. Lo que sí cuesta es empadronarse, pero eso es solo para los nuevos".

Su puesto mide 6x3 metros y tiene un valor de 450 mil pesos, aproximadamente.

Respecto de la economía, comentó que el país siempre tiene altos y bajos, que no existe la economía lineal. "Hay períodos en la economía en que está bien y a veces mal. Con el tema del aluvión y la economía actual, puede que afecte las ventas, pero yo creo que lo que más va a pesar es el desempleo por la baja del cobre, hay poca gente trabajando", dijo el comerciante.

Seremi de salud

Tras las primeras fiscalizaciones, la Autoridad Sanitaria ha decomisado 130 unidades de productos a los que se les atribuyen propiedades terapéuticas, pero que no contaban con el registro del Instituto de Salud Pública o en su defecto resolución sanitaria de la seremi correspondiente.

Brunilda González, seremi de Salud, explicó que los locales instalados en esta feria, son transitorios, por lo que no requieren resolución sanitaria para funcionar. Por lo que la autoridad recomendó: No consumir alimentos elaborados en carros ambulantes y/o en puestos que no cumplan las condiciones básicas de higiene, no consumir alimentos elaborados con mayonesa casera. "Preferir alimentos perecibles mantenidos a temperatura de refrigeración, revise fechas de elaboración y vencimiento de alimentos envasados".

Este medio de comunicación intentó obtener la versión municipal sobre los costos de los puestos y el proceso de venta, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.