Secciones

Seremi explica proceso constituyente en terreno

COPIAPÓ. La medida busca que las personas participen del proceso.
E-mail Compartir

En el marco de lo que es la segunda etapa de la campaña comunicacional que acompaña el proceso de cambio a la Constitución impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, junto a la directora de Senda y a los seremis de Transportes y Medio Ambiente, entregaron postales informativas a los transeúntes de la Feria de La Candelaria en Copiapó, el material tuvo una muy buena acogida por las personas.

De acuerdo a la planificación de la secretaría de Comunicaciones (Secom), en coordinación con el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), el despliegue de esta nueva fase contemplará todo el mes de febrero.

La campaña estará centrada en exponer en la vía pública -a través de gigantografías y despliegues en terreno- los contenidos del denominado "Constitucionario", manual que incluye conceptos básicos de una Carta Fundamental y cuya difusión en redes sociales y televisión constituyó la primera etapa de la fase de educación cívica.

Pobladores de San Antonio reclaman que aún no tienen luz

CONFLICTO. Seremi de Energía explicó que las personas no tienen títulos de propiedad y eso impide la conexión. Además los terrenos están en zona de riesgo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A casi un año de los aluviones que afectaron a la región de Atacama y a la localidad de San Antonio en la comuna de Tierra Amarilla vecinos reclaman que aún no tienen luz. Los pobladores indican que les instalaron los medidores pero las líneas de transmisión no han llegado y piden que el Gobierno o el municipio les den una respuesta.

A 60 kilómetros de Tierra Amarilla se encuentra la localidad de San Antonio. El pueblo que se sustenta netamente de la agricultura todavía trata de ponerse de pie tras la emergencia de marzo.

Uno de los puntos obligados tanto para camioneros como los trabajadores agrícolas es la cocinería de Paola Vargas. La mujer ha sido una de las más críticas con la gestión tanto del Gobierno como de la Municipalidad de Tierra Amarilla por el "abandono" que denuncia. La vecina criticó que "nosotros estamos acá abandonados y ni siquiera nos han puesto la luz. Acá gracias a los cabros de Emelat que nos hicieron una pequeña instalación podemos contar con eso".

A un costado de la plaza Lili Silva tiene un pequeño negocio en la localidad. La mujer que lleva 45 años en San Antonio molesta describió que "acá no han hecho nada y todavía no nos ponen la luz. A mí me pusieron una casa acá (vivienda de emergencia), pero para que me voy a ir yo ahí si no tengo ni luz y yo ahora estoy robando luz".

Esta situación varios vecinos la han replicado. A un costado de la carretera, cerca de la iglesia, de un total de 12 casas solamente una cuenta con energía eléctrica. Las demás personas han optado por tener el suministro de manera irregular arriesgándose a un incendio por corto circuito.

Viviana Vallejos reclamó que "mucha gente se ha aprovechado de la catástrofe. Acá hay gente que nunca vivió en San Antonio que sacaron casa de emergencia y a ellos le pusieron la luz". La mujer describió que está "colgada" para tener luz, pero cuando hay viento los cables se desconectan y pasan semanas sin el suministro y deben vivir con velas en las noches.

Además los vecinos insisten que les han argumentado que están en una zona roja y por eso no les han puesto la luz, pero otros sectores que están en la misma situación sí la tendrían.

Autoridad

Por su parte el seremi de Energía, Rodolfo Guenchor explicó que "el sector de San Antonio es un lugar bien específico y especial porque son muy pocas las familias que cuentan con terrenos o títulos de dominio. La empresa eléctricas pueden conectar a la persona siempre y cuando tenga un rol al que puedan asociar el medidor y en este caso no se puede dar al estar irregular".

La autoridad añadió que varias familias están en zona de riesgo y son beneficiarias de subsidios para que pudiesen trasladarse y adquirir una vivienda en otros sitio seguro, pero "lamentable no aceptaron este beneficio y decidieron quedarse en esos sitios. Para poder actuar nosotros desde el Estado es bien complejo".

Guenchor resaltó que se está trabajando en conjunto con el municipio para tratar de dar una solución a los pobladores. Diario Atacama solicitó información a la Municipalidad de Tierra Amarilla sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Jóvenes fueron los protagonista en nuevo día de la Fiesta de la Candelaria

CELEBRACIÓN. En el octavo día de la fiesta religiosa más grande de la región de Atacama cientos de jóvenes demostraron su fe.
E-mail Compartir

Un día de oración por los jóvenes se vivió el pasado jueves en la fiesta de La Candelaria de Copiapó. Fueron ellos mismos los que se hicieron cargo del rezo del rosario cuando comenzó la novena en una más de las actividades de la fiesta religiosa más grande de la región de Atacama que finaliza el próximo domingo.

En la catequesis, el vicario general, Alejandro Castillo, que ha estado conduciendo la novena, subrayó que "cada día se nos invita a que seamos misericordiosos, comprensivos y amables, soportándonos y perdonándonos mutuamente ya que el Señor nos ha perdonado tantas fallas y errores: hagamos nosotros lo mismo". Invitó a los fieles a pedir a María "que nos siga ayudando a seguir el camino de una vida nueva, de acuerdo al Evangelio".

"Ir contracorriente"

En la misa el sacerdote recalcó que "Jesús necesitó que le ayudáramos a evangelizar, y por estos llamó y envió a los apóstoles y demás discípulos para esta tarea". También recordó la invitación del Papa Francisco a los jóvenes de "ir contracorriente, con la fuerza de Jesucristo, para cambiar las estructuras de sufrimiento e indiferencia en el mundo".

Lanzan sitio on line de la Daem de Copiapó

INNOVACIÓN. Los padres podrán tener un seguimiento de sus hijos.
E-mail Compartir

Un nuevo portal web lanzó la Dirección de Educación Municipal a través del link daemcopiapo.cl que acerca a la comunidad el trabajo de sus establecimientos educativos que conforman uno de los sistemas de educación pública más grandes del país, con más de 20 mil estudiantes y 2 mil funcionarios.

A través del Área de Innovación Educativa Municipal se logró recoger las inquietudes de diversos actores del sistema escolar para proyectar un servicio web que favoreciera la gestión interna, la transparencia y acercara el quehacer educativo a las familias y a los mismos funcionarios.

Dentro de las acciones planificadas para los usuarios se establecieron mecanismos para solicitar información o realizar denuncias, el envío de antecedentes para optar por trabajo, el acceso a las actividades planificadas para el mes y toda la información de cada establecimiento educacional, incluidos mapas geo referenciados para ubicarlos en la ciudad.

Para el personal que integra el sistema escolar a través de sus 32 escuelas y liceos junto a 14 jardines infantiles se contempla el acceso a sus liquidaciones de sueldo, a correos electrónicos municipales y a la información relevante emitida por los organismos vinculantes al proceso escolar, la que será publicada periódicamente.

Dentro de las innovaciones del portal municipal se cuenta el acceso de las familias a la información escolar de cada uno de los estudiantes, sus padres y apoderados podrán obtener en los mismos recintos educativos las claves para ingresar a las calificaciones, asistencia y comportamiento.