Secciones

Vecinos anuncian "toma" si no se traslada la planta de tratamiento

DENUNCIA. Los pobladores de San Pedro se quejaron por malos olores y la llegada de insectos producto del colapso de las cámaras de la planta de aguas servidas.
E-mail Compartir

Los vecinos de la Hacienda San Pedro denunciaron malos olores y plaga de insectos debido a que la cámara de aguas servidas, ubicada en plena plaza central, colapsó. Hoy se realizan trabajos para mitigar el problema de funcionamiento de los pozos absorbentes.

El 18 de enero la Seremi de Salud realizó una inspección a la planta de tratamiento, propiedad de la Municipalidad de Copiapó, en la que se constató afloramiento de agua desde los pozos de infiltración. Los vecinos mostraron su preocupación ya que las aguas servidas avanzaron por las calles aledañas a la plaza, lugar donde se encuentra la planta. Incluso, un jardín infantil y un casino se ubican frente a ella.

En ese momento, la Autoridad Sanitaria admitió que pese a ser agua tratada, generaba de igual forma un foco de insalubridad, ya que era una atracción de vectores de interés sanitario.

SUMARIO

Por este motivo, se inició un sumario sanitario y se ordenó el retiro inmediato de las aguas apozadas, además de sanitizar la superficie y mantener el retiro mediante camión limpia fosas desde un punto anterior al sistema de infiltración, de modo de detener el afloramiento superficial hasta que se habilitara un nuevo sistema de infiltración.

Con respecto al sumario y su proceso actual, la seremi de Salud, Brunilda González, indica que estos "tienen un tiempo de desarrollo que no es menor de un año, nosotros estamos en las etapas indagatorias. El municipio tiene todos los tiempos que corresponden desde el punto legal para presentar su descargo, pero aquí más que un sumario sanitario lo importante es adoptar las medidas que nosotros entregamos como recomendación, como Autoridad Sanitaria, para resolver este foco de insalubridad que tanto problema le ha significado a la población de San Pedro, no solamente durante los aluviones, sino que también antes de aquello".

REPARACIÓN de pozos

Tales medidas serían las que se están ejecutando, sin embargo los vecinos afirmaron que los trabajos realizados corresponden a una ampliación de la planta de aguas servidas. Ante este punto la Seremi de salud informa que lo que se hace es mitigar los impactos del mal funcionamiento de los pozos absorbentes. "El municipio está trasladando todos los días tres camiones limpia fosas al sector, sacando cerca de 80 metros cúbicos de material fecal principalmente, llevándolo a la planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas Chañar, que es el único centro autorizado. Se tiene que hacer una desinfección y sanitización del sector".

En la Hacienda San Pedro viven más de cien familias y la capacidad de la cámara sería la necesaria para que esta no colapse, sin embargo, para los vecinos la situación de igual manera se descontrola. La autoridad sanitaria dice al respecto que "esto es una planta que fue mal ejecutada, tiene una capacidad que supera a las 140 familias que viven en el sector, sin embargo, la construcción de la planta tiene deficiencias, por lo tanto permanentemente este sector ha presentado dificultades en el buen funcionamiento de la planta".

Jaime Moreno, dueño del casino ubicado frente a la plaza y que recibe a un grupo de trabajadores agrícolas, explica el problema que enfrentan los vecinos y sus propios usuarios. "El ambiente es de malos olores, sobre todo en las noches. Hay una resolución de que esto tiene que cambiar de lugar, esto es un arreglo transitorio, tenemos claro que esto va a quedar ahí por años. Hay casinos de alimentación, al frente y atrás. Lo más grave es el jardín infantil, eso no puede ser. Sin duda que esta planta está fuera de norma, no debería estar acá. Se aprobó hace varios años el traslado, hasta se compró un sitio en el cerro para trasladarla hasta allá, sin embargo no ha pasado nada, se está ampliando ahí mismo".

PROYECTO

Para los vecinos de San Pedro los malos olores no desaparecerán y la seremi lo confirma al indicar que "sabemos que los olores no se van a eliminar producto de que aquí hay un problema estructural de la planta. Sin embargo, el municipio de Copiapó el año antepasado fue convocado por parte de la autoridad sanitaria para que hiciera un proyecto de planta de tratamiento de aguas servidas nuevo, reubicarlo en otro lugar distinto a donde está hoy, para que disminuya la tensión social de la comunidad, pero también se proceda como municipio junto con el apoyo del gobierno regional (...) a objeto de que de esa manera se encuentre una solución permanente y definitiva a un problema que no data de este año, sino que es lamentablemente un proyecto que fue aprobado bajo la administración del gobierno anterior".

vecinos preocupados

María Cartagena, representante de la agrupación de agricultores, crianceros y parceleros de la Hacienda San Pedro afirma que "todo el día es un olor insoportable, cada familia vive como prisionero dentro de sus casas, por los olores. Hemos hecho varias denuncias como agrupación. Cuando se llene esa nueva cámara, ¿qué va a suceder? Quedó frente a la sala cuna, al medio de toda la población. Las denuncias las hemos hecho a todos los del gobierno. ¿Por qué acá no juntaron a la gente?, no se les avisó a los sectores"

La representante de los agricultores además indicó que tomarán medidas como organización y en conjunto con los vecinos. "Si esto no se acaba nosotros nos vamos a tomar San Pedro, la carretera. Este es un aviso, con el presidente Luis Acuña, ya lo decidimos, hemos mandado cartas a todas partes, los del Gobierno ya saben lo que vamos a hacer, pero esto ya es el colmo "sentenció".

Eugenia Alquinta, quien vive frente a la plaza donde está instalada la cámara, cuenta que "tengo nietos y están enfermos del estómago. Hemos hecho tantas cosas para que esto salga de aquí, pero no nos dan ninguna explicación. El otro día vino el alcalde, se dio una vuelta nomás y no nos dijo nada, no nos dio ninguna explicación. Incluso la señorita del jardín infantil, la directora, mandó una carta para que se arreglara todo esto pero no la tomaron en cuenta". Agrega que en el parque de la plaza "hicieron tira todo lo que había, los columpios los sacaron y no sabemos si van a hacer más juegos, si los remplazarán por algo".

Inés Rojas vecina del sector cuenta que "nosotros vivimos más hacia adentro pero igual el olor en la noche sale, las moscas, los zancudos. Ahora hace tanto calor, uno desea dormir con las ventanas abiertas pero no se puede por los zancudos, los bichos. Unas moscas tremendas que andan y todas vienen de ahí. Ojalá hagan algo, que esto se sepa para que lo arreglen".

Al ser consultado el municipio sobre el proceso en que se encuentra la planta y el proyecto que la trasladaría a otro sector de San Pedro, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo la respuesta por parte de la casa edilicia.

Prevén alto flujo vehicular en paso San Francisco

TURISMO. Se proyecta el aumento a raíz del feriado nacional que se celebrará en Argentina.
E-mail Compartir

Un aumento de vehículos se prevé para este fin de semana, debido al feriado del país vecino. Se estima el tránsito de 200 automóviles en el Complejo Fronterizo San Francisco en la región de Atacama, desde ayer y hasta este martes.

El equipo de coordinación del Complejo Fronterizo San Francisco y la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, recomendó, a los usuarios que viajen durante el fin de semana largo programar su viaje con anticipación y postergar el retorno a su país de origen para después del martes 9 de febrero.

Si el viaje está programado durante el fin de semana, es recomendable portar abrigo, comida, agua, pañales y bloqueador solar, sobre todo si viaja con niños o personas de la tercera edad.

Antes de iniciar su viaje, es recomendable informarse del pronóstico meteorológico y chequear el estado de la ruta entre Chile y Argentina.

La distancia que existe entre el Complejo Fronterizo Las Grutas en Argentina y el Complejo San Francisco en Chile es de 130 kilómetros con 67 km de camino pavimentado y 46 km de camino de ripio.

Es necesario considerar el horario de funcionamiento del complejo. Si decide realizar el viaje después de la hora de cierre, no podrá ser atendido por los servicios contralores en frontera y se arriesga a esperar su apertura en ruta, en condiciones de altura, con cambios bruscos de temperatura.

Consejos

Es fundamental contar con el combustible necesario para su vehículo y chequear su estado general, asegurarse que cuenta con los implementos de seguridad y reparaciones en caso de imprevistos en ruta.

Es necesario llevar documentos obligatorios de viaje como su cédula de identidad, pasaporte o su DNI, en el caso de usuarios argentinos que se dirijan hacia Chile.

Descargar los formularios requeridos en frontera para agilizar sus trámites.

Declarar todos los productos de origen vegetal y animal y así evita el ingreso de plagas y/o enfermedades que afecten a los bosques, agricultura y ganadería de Chile.

Al ingresar al país, infórmese de los productos que usted puede comprar en el extranjero y que pueden formar parte de su equipaje. Las mercancías no comprendidas en el concepto de equipaje y aquellas que por su cantidad o valor hagan presumir su comercialización en Chile, quedarán afectas al régimen general o especial que les fuere aplicable.