Secciones

Brasil celebra su Carnaval de Río mientras investiga nuevas formas de contagio del zika

VIRUS. En tanto, Colombia advirtió que la cifra de casos supera las previsiones.
E-mail Compartir

El virus zika se podría transmitir a través de la saliva y la orina, informó ayer la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, que investiga las nuevas formas de contagio de este mal mientras se celebra el tradicional Carnaval de Río de Janeiro, evento que finalmente no fue cancelado.

La reconocida institución de ciencia y tecnología en salud constató la presencia del virus zika activo (con potencial de provocar infecciones) en muestras de saliva y orina.

Fiocruz "sugiere la necesidad de investigar la relevancia de estas vías alternativas de transmisión viral".

"Ya se sabía que el virus podría estar presente tanto en orina como en saliva. Esta es la primera vez que demostramos que el virus está activo, o sea, con potencial para provocar la infección, lo que abre nuevos paradigmas para entender las rutas de transmisión del virus", explicó la investigadora Myrna Bonaldo, citada por DPA.

La experta aclaró que si bien el resultado obtenido "responde a una pregunta importante", en referencia a potenciales vías de infección, se necesitan nuevos estudios para su mejor comprensión.

Muertes en colombia

El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, reconoció ayer que el número de casos de virus zika en la región supera las previsiones y explicó se reportaron al menos 20.500 casos de zika, aunque se debe considerar entre 80.000 y 100.000 casos de personas que no presentan síntomas ni han acudido a los servicios médicos. También dio cuenta de tres muertes atribuidas a este mal.

El Papa Francisco se reunirá en Cuba con el líder ruso de la Iglesia Ortodoxa

E-mail Compartir

El Papa Francisco mantendrá el 12 de febrero en Cuba, en una escala en su viaje a México, una reunión histórica con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill. Según El Vaticano, los dos jefes religiosos mantendrán una conversación privada en el aeropuerto de La Habana y luego darán a conocer una declaración conjunta en presencia del Presidente cubano, Raúl Castro.

La Iglesia ortodoxa es independiente desde el cisma de hace casi mil años. En 1054, los líderes de las iglesias de Bizancio y de Roma se excomulgaron mutuamente. El mundo ortodoxo está a su vez dividido en más de una decena de iglesias independientes. La mayor de ellas es la ortodoxa rusa que, según sus cifras, tiene unos 150 millones de creyentes.

Assange reclama su libertad tras la resolución de la ONU

JUDICIAL. El fundador de WikiLeaks llamó a Suecia y Reino Unido a cumplir el dictamen que calificó su detención como "arbitraria".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llamó al Reino Unido y a Suecia a que "cumplan el dictamen de la ONU" que calificó su detención en Londres como "arbitraria" y celebró la decisión del organismo como una "victoria histórica".

El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias pidió a los dos países que "pongan fin a la privación de libertad" del australiano, quien fue detenido en Londres en 2010 a petición de la justicia sueca. El organismo pidió que se reconozca su derecho a reclamar una compensación, en un dictamen "jurídicamente vinculante".

En un mensaje desde el balcón de la embajada ecuatoriana, donde está refugiado desde 2012 -tras dos años bajo arresto domiciliario-, Assange instó a los Gobiernos sueco y británico a respetar el veredicto.

"Es una decisión histórica para mí, mi familia y mis hijos", expresó el informático, citado por la agencia EFE.

Dictamen "ridículo"

Sin embargo, Reino Unido y Suecia argumentaron que el veredicto "no cambia nada" ni afecta al proceso legal en curso e invitan a Assange a salir de la embajada, donde se exilió para evitar su extradición a Suecia, y permitir su arresto.

Incluso el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, calificó ayer de "ridícula" la opinión del grupo de la ONU e insistió en que Julian Assange es un "fugitivo de la justicia".

"Se esconde de la justicia en la embajada de Ecuador. Puede salir cuando quiera, pero tendrá que afrontar la justicia en Suecia", añadió Hammond.

En su intervención pública, el fundador de WikiLeaks respondió a las críticas y recordó que ambos países pertenecen al sistema de Naciones Unidas y deben acatar su autoridad.

Antecedentes

En agosto de 2010, tres meses después de las filtraciones de WikiLeaks de información secreta acerca de la guerra en Afganistán, la justicia de Suecia ordenó el arresto de Julian Assange por presuntas agresiones sexuales. Tres de las cuatro denuncias quedaron prescritas.

Luego de su detención en Londres y de haber agotado todas las vías legales para evitar su extradición a Estocolmo, en 2012 Assange se refugió en la embajada de Ecuador de la capital británica.

El objetivo de esta acción fue evitar un posible envío a Estados Unidos, donde hay abierto un caso de espionaje en su contra por los miles de cables con información sensible del Gobierno estadounidense que filtró WikiLeaks. Ecuador ratificó el asilo diplomático en noviembre de 2011.

En 2014, Assange presentó su caso ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias.

Los pasos judiciales a seguir

El coordinador del equipo legal de Assange, el jurista español Baltasar Garzón, explicó que "la prioridad ahora es que Suecia retire la orden" en contra del fundador de WikiLeaks, ya que la decisión de la ONU "la deja vacía de contenido". Si el informático queda en libertad, "el procedimiento legal podría continuar", señaló Garzón, al tiempo que, si pese a todo se mantiene la orden de detención "en violación de sus derechos fundamentales, se convierte en un caso de tortura y malos tratos".

PSOE y Podemos no logran iniciar un acuerdo para formar Gobierno en España

E-mail Compartir

El líder del Partido Socialista (PSOE), Pedro Sánchez, y el de Podemos, Pablo Iglesias, no lograron ayer acordar el inicio de una negociación para formar un Gobierno en España, un mes y medio después de las elecciones del 20 de diciembre.

Iglesias urgió al PSOE a elegir entre Podemos y el partido de centroderecha Ciudadanos. Mientras, Sánchez rechazó una negociación "en exclusiva y excluyente" con el partido surgido al alero del movimiento de los indignados.

"El PSOE sigue con la mano tendida (a Podemos), pero vamos a negociar en plural con todas las fuerzas políticas que quieren un cambio en el país", informó el líder socialista.

"Solo hay dos opciones de Gobierno de coalición: la que propone Ciudadanos y la que proponemos nosotros. No tiene sentido dilatar mucho las cosas", dijo poco antes Iglesias.

Sánchez asumió la tarea de intentar formar Gobierno al aceptar la propuesta del rey Felipe VI de someterse a la votación de investidura en el Congreso de los Diputados.