Secciones

Gobierno: mails de Longueira no empañan la reforma

RECHAZO. El ministro Marcelo Díaz afirmó que no habrá una revisión de la norma tributaria por la revelación de correos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó ayer que la revelación de antecedentes acerca de la intervención del ex senador de la UDI, Pablo Longueira, en la tramitación de la reforma tributaria provoque cambios en esta normativa.

Según el vocero de La Moneda, el proyecto de ley "no se empaña" por la divulgación de correos electrónicos que el ex ministro de Sebastián Piñera envió a un alto ejecutivo de SQM en 2014.

"Esa fue una ley ampliamente discutida, acabamos de despachar una nueva ley que simplifica la reforma tributaria. El ministro de Hacienda ha sido claro en señalar que no va a haber nuevos cambios importantes y pensamos que eso da certezas a todos los sectores", dijo Díaz en una entrevista con radio Cooperativa.

El ministro rechazó que pueda haber eventuales modificaciones a la reforma tributaria, tal cual como se pretende hacer con la actual Ley de Pesca, al conocerse que Longueira envió archivos de la reforma tributaria en 2014 a Patricio Contesse, ex gerente general de SQM.

Lo anterior, debido a que en el caso de la Ley de Pesca se pidieron modificaciones al darse a conocer el caso Corpesca, que involucró al senador de la UDI Jaime Orpis, donde se investiga un eventual delito de cohecho.

"Más allá de los diálogos que puede haber habido entre algunos actores o no, que estuvieron ahí en el marco de los diálogos de reforma tributaria, nos parece que es una reforma que nos ha permitido, entre otras cosas, financiar la gratuidad, financiar la educación en todos los niveles, el acceso, el fin del copago, del lucro, de la selección".

Valdés: "no se ve bien"

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que las actuaciones del ex senador y ex ministro Longueira "no se ven bien, pero uno habla con muchos actores que estaban involucrados. No sé si en este caso era lo correcto o no, pero cada uno es responsable con quién habla y consulta. Hay veces en que es necesario comentar, pero en este caso, yo no lo hubiera hecho".

"Tener miedo al diálogo no es malo, pero hay que cautelar que el acceso a la información sea parejo y que con el que uno dialoga sea con quien corresponda", manifestó el secretario de Estado en T13 Radio.

El senador Andrés Zaldívar (DC), quien encabezó las negociaciones por la reforma, dijo que "no negociamos con la UDI, sino que fue el propio ministro Arenas que negoció con Juan Antonio Coloma". "nunca tuve conocimiento de la gestión que habría hecho Longueira. Y, al parecer, él tendrá que dar respuesta", añadió.

Las fuertes críticas de Ossandón

El senador de RN, Manuel José Ossandón, reclamó que "no puede ser que mientras nosotros desde RN trabajamos por mejorar la reforma tributaria, desde la UDI se le transmitía toda la información al señor Contesse". El parlamentario agregó a La Tercera que "Chile Vamos sigue siendo cómplice pasivo de hechos tránsfugos. Estos días hemos visto cómo condenan fuertemente el caso Caval, pero cuando se trata de hechos de nuestro sector, hay un silencio sepulcral".

RN valora el instructivo de la Contraloría por elecciones y el oficialismo expresó reparos

MANDATO. El documento prohibe usar recursos públicos para las campañas
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, valoró ayer el instructivo de obligaciones y restricciones para funcionarios municipales en el contexto de elecciones políticas, publicado por la Contraloría General de la República.

El organismo exhibió un documento para las elecciones municipales de este año, prohibiendo a los alcaldes y otros funcionarios utilizar insumos públicos para las campañas como vehículos o medios de comunicación como Twitter.

"Hace unos días atrás le solicitamos al Gobierno que dejara de intervenir en las elecciones municipales, y por eso hicimos una solicitud a la Contraloría para que nuevamente le refrescara la memoria al Gobierno y fijara reglas claras y rayara la cancha en materia de intervención electoral", afirmó el timonel de RN.

Monckeberg, quien dijo estar "complacido" por el documento, agregó que "la Concertación, y hoy la Nueva Mayoría, saben de esto. Lo han hecho muy bien cuando fueron Gobierno y hoy quieren repetir la misma figura".

Desde el oficialismo, el ministro secretario general d e Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que "me parece que es una instrucción lógica que debe ser acatada por todos".

El secretario general del PS, Pablo Velozo, criticó que, por ejemplo, el hecho de no poder adquirir calendarios con la imagen del alcalde, aún cuando estos se hayan entregado antes del periodo electoral, "limitan básicamente al contacto personal de los candidatos".

El personero recalcó que "todos estamos de acuerdo en que no hay que usar recursos públicos para la campaña, eso es obvio y todos vamos a hacer un gran esfuerzo para respetar aquello, pero tengo mis dudas si entrar en tanto detalle resuelve los problemas o los complejiza".

Desde la DC, el secretario general Gonzalo Duarte reconoció que "se hace cuesta arriba" realizar campaña, por lo que llamó a los candidatos a "ser muy cuidadosos".

SQM: Fiscalía dijo que contacto desde EE.UU. por datos es informal

CAUSA. Pablo Gómez explicó que se no se trató de una solicitud específica.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional dijo ayer que no existe una solicitud formal de información desde el Departamento de Justicia de Estados Unidos respecto del caso SQM, luego de que ayer se revelara que desde ese país pidieron conocer los antecedentes de la causa, para analizar si ocurrieron irregularidades que afectaran a algún estamento en EE.UU.

"Se trató de una comunicación informal, habitual entre ambas entidades a raíz de las funciones que cumplen, cuyo objetivo fue conocer el procedimiento que el Departamento de Justicia (DOJ) debe utilizar para formular un requerimiento de asistencia internacional en el futuro y explorar un acercamiento informal", manifestó la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) en un comunicado.

Petición de contacto

El fiscal a cargo de la investigación, Pablo Gómez, dijo a radio Cooperativa que solo se trató de una solicitud de contacto con él como titular de la causa. "No existe ningún requerimiento por parte de la justicia norteamericana. Lo que hay es solamente una solicitud de contacto por parte de un miembro del Departamento de Justicia del Gobierno de EE.UU. para efectos de tomar contacto conmigo como fiscal de la causa", agregó el fiscal.

"Pero no hay, en relación con eso, una solicitud específica de acceder a antecedentes de la investigación", agregó.

"El Ministerio Público necesita apoyo de Ministerios Públicos extranjeros y viceversa. El medio oficial es el exhorto o requerimientos de asistencia internacional que debe enviarse siempre por conducto diplomático", explicó Eduardo Picand, director de la UCIEX.