Secciones

Chilenos acusados de poner bomba en España serán juzgados en marzo

E-mail Compartir

Francisco Solar y Mónica Caballero, los chilenos que fueron acusados de haber instalado una bomba en la Basílica del Pilar, en Zaragoza, España, serán juzgados en marzo. La Audiencia Nacional de España fijó ayer el inicio de las audiencias para el proceso que comenzará el próximo 8 de marzo y continuará el 9 y el 10 del mismo mes en la sede de la fiscalía de Madrid. Por eso, los abogados defensores de los chilenos solicitaron el traslado de ambos desde el Centro Penitenciario de Villabona, Asturias, donde se encuentran detenidos desde noviembre de 2013, hacia una cárcel que se encuentre en la capital española. Ambos acusados fueron absueltos en el llamado caso bombas en Santiago y actualmente están procesados por tres delitos terroristas en España. La Sala en lo Penal de la Audiencia Nacional, deberá dictar sentencia tras revisar las pruebas y escuchar las declaraciones de los procesados y de testigos.

Corte de Apelaciones declara admisible recurso por matrimonio igualitario

E-mail Compartir

Por dos votos a favor y uno en contra, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso de protección que fue interpuesto por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) contra la prohibición a la pareja formada por Ramón Gómez y Gonzalo Velásquez, de pedir una hora para casarse en el Registro Civil. "Estamos satisfechos por esta admisibilidad, pues se verá el fondo del asunto. En ese sentido la Corte pedirá al Registro Civil que emita un informe que explique los hechos ocurridos el pasado 22 de enero", dijo el abogado del Movilh, Jaime Silva.

Mamá de Kurt Martinson dice que seguirán buscando

DESAPARICIÓN. El grupo "Los Topos" continuarán rastreando pistas.
E-mail Compartir

Luego de que la noche del miércoles el grupo de rescate "Los Topos" descartaran que la anomalía en la estación fluviométrica del río San Pedro tuviera relación con el paradero de restos que podrían ser de Kurt Martinson, la madre del joven desaparecido dijo que no agotarán las esperanzas hasta encontrarlo.

Ana María García, destacó que con el trabajo de los rescatistas se haya logrado descartar esa pista. "Yo estoy esperanzada en que lo vamos a encontrar, yo no voy a bajar los brazos y seguiré buscando a Kurt hasta encontrarlo", dijo la mamá del joven guía turístico, desaparecido desde noviembre de 2014, en declaraciones citadas por Cooperativa.

La noche del miércoles el grupo de rescate informó que habían logrado llegar hasta la anomalía en la estación fluviométrica y "establecer y confirmar que ésta es del tipo estructural y no tendría relación alguna con la hipótesis de investigación", explicó al medio citado ese día el capitán Juan Morales, del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas de Carabineros.

El líder de "Los Topos" Francisco Lermanda, explicó que la mayor parte de las máquinas que estaban trabajando para aclarar esa hipótesis ya se retiraron del lugar, pero que tienen otras pistas sobre el paradero del joven, que continuarán indagando.

"Dos de nuestras patrullas de rastreo se retiran, de hecho ya están algunos retirados y queda una patrulla muy pequeña haciendo algunos rastreos súper puntuales y súper focalizados para descartar finalmente el sector", explicó Lermanda.

"Nos abocaríamos derechamente a trabajar en estas otras dos líneas investigativas que hoy día toman mucha más importancia que anteriormente", dijo sin detallar en qué consisten esas nuevas líneas.

Por otro lado, el capitán de Carabineros Juan Morales, informó que los funcionarios de la institución tampoco abandonarán la búsqueda.

"Nosotros nunca vamos a descartar la posibilidad de continuar la búsqueda porque, si bien es cierto, tenemos un escenario geográfico bien adverso, eventualmente otra hipótesis que se mantiene en la carpeta investigativa que ya son formas de poder acotar espacios y también acotar diligencias y centrar recursos de otra manera", afirmó.

Nueva forma de llamar desde celulares rige desde mañana

TELECOMUNICACIONES. El cambio implica agregar un 9 al principio en las llamadas a móviles y eliminar el 0 para las que van dirigidas a líneas fijas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, entregó ayer recomendaciones a los usuarios de telefonía móvil, de cara a la implementación del nuevo sistema de llamado desde celulares, que comienza a regir a contar de las 00.00 horas de mañana.

La nueva normativa aplica para las llamadas realizadas desde teléfonos celulares, para las que se deberá agregar un 9 al comienzo cuando se esté llamando a móviles y eliminando el 0 inicial cuando se trate de un llamado a una línea fija.

El cambio implica que los usuarios de teléfonos celulares tendrán que modificar sus listas de contactos para que estén acorde a la nueva modalidad, para lo que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) dispuso el pasado 25 de enero una aplicación llamada "Subtel - Nueva forma de marca", que está disponible para sistema operativo iOS y Android.

Todo el cambio en la forma de llamar es con el objetivo de que en septiembre pueda comenzar a implementarse la portabilidad completa entre los usuarios de telefonía, lo que aplicará para poder portar un número móvil a red fija y al revés. Así, todos los números contarán con nueve dígitos.

La primera etapa del cambio comenzará a regir a contar de mañana, por lo que los usuarios que llamen utilizando el antiguo sistema, escucharán una grabación habilitada por el Gobierno, que les explicará la forma correcta de marcar.

El secretario de Estado explicó que el cambio traerá como consecuencia que un mayor dinamismo en las empresas que ofrecen servicios de telefonía, lo que a su vez implicaría una baja en las tarifas para los usuarios.

"El año 2012 comenzó la portabilidad móvil en el país permitiendo que millones de usuarios se cambien de proveedor reteniendo su número y garantizando la ventaja de cambiarse de compañía sin tener que actualizar la agenda de contactos. Desde el año pasado, una persona puede mantener su número fijo si se cambia de región sin importar el código de área", dijo Gómez-Lobo.

Ese proceso se ha traducido en un descenso de un 9% en las tarifas de telefonía móvil desde 2013, una baja del 26% en el valor de los equipos y al mismo tiempo, una caída del 33% en el costo de la telefonía fija.

El ministro explicó que los cambios ocurrirán entre la medianoche del viernes y la madrugada del sábado y aseguró que "no se prevén mayores complicaciones para los usuarios que intenten llamar a esa hora".