Secciones

El cáncer es la segunda causa frecuente de muerte en la región de Atacama

SALUD. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, la seremi de Salud hizo un llamado a prevenirlo.
E-mail Compartir

No solo en Atacama, si no que a nivel país el cáncer es la segunda causa de muerte más frecuente. El 2013 se comprobó que los tumores malignos de bronquios o de pulmón ocupan el lugar número uno, seguido por el cáncer de estómago y de próstata.

Estos datos preocupan no solo a la región, si no que al mundo y es por esto que la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) decidió que el 4 de febrero sería el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer.

La seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, explicó que "el Ministerio de Salud estima que es posible reducir y controlar entre el 30 y 40% de los cánceres aplicando estrategias destinadas a la prevención de la enfermedad, posicionando la promoción de salud para favorecer el autocuidado y la adopción de conductas saludables por parte de la comunidad".

Cifras

La cifra que maneja Salud respecto de las muertes causadas en el mundo debido al cáncer es de 8,2 millones en el 2013.

Al respecto Brunilda González agrega que "aproximadamente un 30% de las muertes (A nivel mundial) por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. Entre los cánceres diagnosticados con más frecuencia en el hombre fueron los de pulmón, próstata, colon y recto, estómago e hígado. En la mujer fueron los de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago".

Por otra parte, las oportunidades para prevenir y tratar el cáncer están en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), el que asegura diferentes beneficios para las personas afiliadas a Fonasa y a Isapres. Además, el Examen Médico Preventivo también está incluido en el GES.

Incluso, en el caso del cáncer cérvico-uterino, también se realiza el examen de papanicolau cada tres años, en mujeres de 25 a 65 años. Asimismo, en la prevención del cáncer de mama mediante examen de mamografía cada 3 años en mujeres de 50 a 54 años.

Tasas de mortalidad

En Atacama los tumores malignos con tasas más altas de mortalidad dentro de la región durante el año 2013 fueron: El tumor maligno de bronquios o del pulmón, con una tasa de 17,43 muertes por cada 100.000 habitantes. El Cáncer del estómago, con una tasa de 14,14 muertes por cada 100.000 habitantes y el Cáncer de próstata, con una tasa de 7,89 muertes por cada 100.000 habitantes.

Respecto a los egresos hospitalarios relacionados a tumores malignos en Atacama, durante el 2012 los mayores egresos en orden decreciente se observan en: tumores de los órganos digestivos (139 egresos), tumores del tejido linfático y tejidos afines (128), tumores de la glándula tiroides y otras glándulas endocrinas (76).

14,14 de cada 100 mil habitantes mueren por causa de cáncer al estómago.