Secciones

Investigan cuento del tío a poblador de Copiapó

POLICIAL. El afectado recibió una llamada telefónica y realizó transferencias.
E-mail Compartir

La PDI Copiapó investiga una denuncia que da cuenta de una estafa telefónica en la que la víctima fue engañada para que depositara casi un millón de pesos en diversas cuentas bancarias.

La víctima indicó a los detectives que recibió un llamado desde un número privado, de un sujeto que se hizo pasar por su primo diciéndole que él había chocado contra unas barreras de contención, producto de un pinchazo en sus neumáticos. El afectado señaló que la voz era muy similar a la de su primo por lo que no dudó en la veracidad de la llamada.

En total la víctima realizó cinco depósitos por casi un millón de pesos, debido a las constantes llamadas del delincuente solicitando dinero para repuestos, grúa y otros requerimientos.

El jefe de la Brigada de Delitos Económicos, comisario Marcelo Calderón señala que "al recibir un llamado de un desconocido, lo principal es no entregar datos personales. Si recibe un llamado extraño, que sale de la rutina diaria pregunte el nombre completo de la persona que llama o pida un teléfono de red fija para verificar la información entregada. Si la persona que llama se hace pasar por un familiar, asegúrese que sea realmente a través de preguntas, porque la víctima sin darse cuenta le entrega información valiosa el delincuente", explicó el comisario Calderón.

Rechazan reclamación contra SMA y confirman multa a Caserones

SANCIÓN. La empresa minera indicó que la multa ya fue pagada. Este proceso se dio a conocer el año pasado.
E-mail Compartir

Por unanimidad el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó las dos reclamaciones interpuestas por la Comunidad Indígena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros y vecinos de la zona, contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por decisiones que tomó en el marco del procedimiento sancionatorio contra el proyecto minero Caserones, el que se encuentra localizado en Atacama.

Con esta resolución, el Tribunal Ambiental indirectamente, confirmó la multa de 14.387 UTA de la Superintendencia de Medio Ambiente de fecha de 18 de marzo de 2015.

Esta sanción es la segunda más alta impuesta a partir de la vigencia de la nueva institucionalidad ambiental, con motivo de 17 incumplimientos a varias de las RCA del proyecto Caserones y respaldó las medidas urgentes y transitorias ordenadas por la SMA en su resolución sancionatoria, ya que -dijo- estas fueron debidamente motivadas y son adecuadas para evitar un daño ambiental. Asimismo, ratificó la decisión del ente fiscalizador de absolver al proyecto minero de seis infracciones.

Respecto a la multa, según el documento, el 24 de marzo, la empresa informó a la SMA, respecto al pago de 5.715 millones de pesos, correspondiente a la multa impuesta con el descuento de un 25% por haber pagado dentro del quinto día hábil, según lo dispuesto en el artículo 56 inciso 3º de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente (Losma).

Además, el Tribunal Ambiental reconoció la legitimación activa de la Comunidad Indígena Colla Tata Inti Pueblo Los Loros, y de las personas naturales vecinas de la zona del proyecto para intervenir, en su condición de "directamente afectados" por la resolución de la SMA, como partes directas en las causas tramitadas por esta jurisdicción especializada.

Empresa

Por su parte, al ser consultados Minera Lumina Copper Chile, respecto a la confirmación de la multa impuesta, declara que: "esta multa fue pagada en marzo de 2015 e involucró la ejecución de un plan de cumplimiento que regularizó las deficiencias detectadas en su totalidad. Por su parte, hoy el Tribunal Ambiental de Santiago rechazó las dos reclamaciones interpuestas contra la Superintendencia del Medio Ambiente por las decisiones que esta tomó en el procedimiento sancionatorio contra nuestra empresa".