Secciones

Diputado Carmona lamentó aplazamiento de discusión de reforma

SESIÓN. El legislador también se refirió a las situaciones ocurridas el 25/M.
E-mail Compartir

El diputado (PC) Lautaro Carmona ofreció una cuenta pública de la gestión realizada durante el 2015. En la oportunidad, el legislador destacó la aprobación de leyes destinadas a los trabajadores, y lamentó el aplazamiento de la discusión relativa a la reforma laboral fijada para marzo.

El parlamentario señaló que hace un tiempo presentó la iniciativa tendiente a que todos los parlamentarios rindan anualmente una cuenta pública a la comunidad, como una forma de fortalecer el control ciudadano. Proyecto que, sin embargo, fue rechazado y sólo se aprobó la obligatoriedad de que el presidente de la Cámara la rinda, según informó el legislador a través de un comunicado.

Carmona recordó los hechos ocurridos a causa de los aluviones y destacó algunas situaciones que se produjeron en ese contexto, como lo ocurrido con el joven brigadier de bomberos Álvaro Plaza, aún desaparecido. También destacó el rol solidario de las organizaciones sociales, especialmente las juntas de vecinos.Respecto al proceso que vive el país, el parlamentario opinó que "son transformaciones a la esencia del sistema neoliberal, de realizarse van a terminar con todo lo que se fundó en Chile por el golpe de Estado, esa sociedad de la mezquindad que hizo retroceder 50 años los derechos de los trabajadores", y señaló que la tarea es construir "otro país, una sociedad más justa, más democrática, más integradora, donde la felicidad sea real".Por último, el parlamentario indicó mediante el escrito que se encuentra trabajando por fortalecer a Enami y su rol sobre los pequeños mineros, la continuidad de Codelco División Salvador, a través de su contribución con los resultados de la comisión especial que solicitó la internalización de trabajadores que estaban en la línea de producción, y la necesidad de terminar con la Ley de Pesca que entrega el mar a siete familias del país.

Encuesta del Sename revela que el 33% de niños se siente parte de un pueblo originario

ATACAMA. Unos 2 mil menores entre tercero y octavo básico de la región participaron en la Consulta Nacional.
E-mail Compartir

Representantes del Consejo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes del Servicio Nacional de Menores (Sename) entregaron los primeros resultados de la sexta Consulta Nacional "Mi opinión cuenta", correspondientes a la sección sobre pueblos originarios.

La repartición realiza esta consulta cada dos años desde el 2004, para conocer la visión de los propios niños sobre sus derechos. La última versión, que por primera vez incluyó preguntas sobre pueblos originarios, se realizó entre septiembre y octubre del 2015 y en ella participaron más de 90 mil niños de 182 comunas del país que cursaban entre tercero y octavo básico. En Atacama participaron un total de dos mil menores.

Ante la pregunta ¿Te sientes parte de algún pueblo originario? el 33% de los niños y niñas de Atacama respondió afirmativamente. Al consultarles de cuál pueblo, el 39,5% respondió "diaguita", el 21% "mapuche", el 20,2% "atacameño" y el 10,6% "coya". En el sondeo, el 12,7% de los niños y niñas que participó en la consulta, a nivel regional, señaló que practicaba la cultura de algún pueblo originario, mientras que el 5,9% dice hablar alguna lengua originaria, según reveló el reporte entregado por el Servicio Nacional de Menores. "Me parece absolutamente destacable que el 33% exprese sentirse parte de nuestros pueblos originarios y adscriban su identidad étnica al pueblo coya, Diaguita, Mapuche y/o Lican Antay. Esto habla del trabajo que se ha hecho de revitalización cultural y de reconocimiento a nuestros ancestros, nuestras raíces sobretodo, estas últimas décadas", manifestó la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre.

Otra pregunta que se hizo a los niños y niñas fue si consideraban que la cultura de los pueblos originarios es respetada. En este ítem, el 62,2% respondió afirmativamente en Atacama, porcentaje que no tuvo grandes diferencias otras regiones.Según la directora regional, de esta forma, los niños "nos imponen grandes desafíos, exigiéndonos ocuparnos del curriculum en educación y de lo pertinente de tener, en muchas zonas de nuestro territorio, educación intercultural bilingüe, pues muchos de ellos se identifican con su cultura, no obstante, ya han perdido su lengua y por dicho motivo es imperativo el rescate, para que estos se expresen también a través de su lengua originaria".

Por su parte, la directora nacional del Sename resaltó que "por primera vez son los mismos niños y niñas los voceros de sus propias acciones. Hoy existe la convicción que no solo tienen derecho a participar, sino que tienen la capacidad efectiva de dar a conocer sus intereses, opiniones y preocupaciones".

Llaman a evitar focos de insalubridad por acumulación de basura en litoral de Atacama

MEDIDAS. La Autoridad Sanitaria inició dos sumarios a la Municipalidad de Caldera ante la presencia de desechos.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama se encuentra desarrollando un proceso de fiscalización respecto a situaciones que pudieran generar focos de insalubridad para la población. En este contexto, en lo que va de año, se han cursado diversas intervenciones en sectores como Puerto Viejo, Barranquilla, playa El Pulpo y Caldera, lugares donde se han registrado situaciones de complejidad respecto a la acumulación de basura, según informó la repartición.

Lo anterior, debido a posibles problemas sanitarios generados por la acumulación de basura domiciliaria en lugares públicos. Panorama que durante la temporada estival aumentaría su volumen en localidades del borde costero regional.

Sumarios sanitarios

La Autoridad Sanitaria inició dos sumarios sanitarios el mes pasado a la municipalidad de Caldera por acumulación de basura en sectores donde se han generado focos de insalubridad. Uno de ellos corresponde a la playa El Pulpo de Caldera y la otra a un asentamiento gitano en el mismo puerto.

En una fiscalización en el sector de asentamiento de viviendas de Playa el Pulpo, se evidenció la presencia de contenedores colmados de basura, situación que generaba olores molestos debido a la descomposición permanente.

"La comunidad veranea en el borde costero y nos encontramos con situaciones bastantes complejas como lo que sucede en Puerto Viejo, donde hemos estado también fiscalizando desde este fin de semana, entregando recomendaciones al municipio para que retire la basura y escombros. Pero hoy (ayer) nos llaman vecinos para avisar que nuevamente hay basura acumulada", informó en torno al panorama la seremi de Salud de Atacama Brunilda González.

Fiscalizaciones

Respecto de la situación que hoy se estaría generando en algunas playas de Atacama, la seremi de Salud explicó que "los municipios, en general, hacen su trabajo de limpieza, pero el verano sobrepasa la capacidad de cada municipalidad. Por lo tanto, el llamado a la comunidad es: si no tienen un retiro periódico de basura, no la deje tirada. Hay que depositarla en contenedores autorizados y en bolsas de plástico. Si están llenos (los contenedores), proceda a llevarla a su lugar de residencia. Por ejemplo, si es de Copiapó, llévela al lugar en donde periódicamente deposita su basura".

Para aquellas personas que viven durante la temporada estival en la playa, una manera de ayudar al cuidado y aseo del borde costero consiste en el pago de sus permisos de aseo domiciliario que tienen un monto aproximado de 20 mil pesos y que permiten sacar la basura durante todo el año, según añadió la titular regional de Salud.

Para aquellas personas que viven durante la temporada estival en la playa, una manera también de ayudar consiste en el pago de sus permisos de aseo domiciliario que tienen un monto aproximado de 20 mil pesos y que permiten sacar la basura durante todo el año explica González.

"La comunidad veranea en el borde costero y nos encontramos con situaciones bastantes complejas"

Brunilda González, Seremi de Salud