Secciones

Cencosud planea invertir US$ 2.500 millones los próximos cuatro años

PLANIFICACIÓN. La firma destinará US$ 500 millones para la estrategia de este año, 30% más que el año pasado.
E-mail Compartir

El holding Cencosud entregó ayer su plan de crecimiento para el periodo 2016-2019, que contempla inversiones por un total de US$ 2.500 millones y se financiará mayoritariamente con recursos propios. El grupo, liderado por el empresario Horst Paulmann, considera también un plan de inversiones para este año de US$ 500 millones, lo que representa un incremento de 30% respecto al plan ejecutado el 2015.

Para los años siguientes se estima un crecimiento anual promedio de 15%. Según un comunicado de la firma, el 60% de los recursos se destinará al crecimiento orgánico de la firma y remodelaciones.

El desglose

El holding agregó que con este plan apunta a fortalecer las inversiones en infraestructura, logística y tecnología para aumentar la eficiencia, potenciar la estrategia de "omnicanalidad" y la remodelación de locales.

En cuanto a la "omnicanalidad", Cencosud que es uno de sus pilares estratégicos para todos sus negocios en los cinco países donde opera, iniciativa que está liderada por el CEO de la compañía, a través de un comité mensual en el que participan también ejecutivos principales para acelerar los desarrollos, maximizar sinergias, y hacer el seguimiento a los indicadores de desempeño.

La compañía agregó que el plan no considera los eventuales recursos que se generarían con el potencial oferta pública inicial de shopping centers ni con la venta de activos no estratégicos.

En este ámbito, la compañía anunció que continúa avanzando en la preparación para una eventual apertura en Bolsa de esta unidad, para lo cual está trabajando en la estructuración con el apoyo de bancos de inversión.

"Esta operación implicaría el desarrollo de un plan de inversión en ampliaciones y nuevos proyectos adicional al señalado", dijo el comunicado.

Este año la empresa espera ingresos por US$ 16.000 millones y un Ebitda ajustado de entre 7,2% y 7,4%.

Cencosud tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, con fuerte presencia en supermercados, tiendas por departamentos, de mejoramiento del hogar, negocio crediticio y centros comerciales, entre otros.

La compañía realizó dos emisiones de bonos internacionales y la venta del 51% del negocio de retail financiero en Chile, y con estos recursos rebajó deuda por aproximadamente US$ 630 millones.

Corfo rechaza que el contrato con Rockwood sea una "lápida" a SQM

ACUERDO. El contrato permitiría a la firma triplicar su producción de litio.
E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, defendió el acuerdo suscrito con la firma Rockwood, que permitirá que la firma estadounidense triplique su producción de litio en el país.

Consultado por qué no se realizó una licitación para aumentar la explotación de litio, Bitrán afirmó a La Segunda que el desarrollo de los salares que se encuentran en las pertenencias bajo control de Codelco tardaría al menos cuatro años. "Por tanto, la única opción es aumentar la producción en el salar de Atacama, propiedad de Corfo. Tenemos a dos empresas con contratos de arriendo. Uno es con SQM, que vence el 2030, y el otro con Rockwood, de plazo indefinido sujeto a la disponibilidad de cuota de litio", afirmó.

El directivo agregó que "el Estado chileno no tenía ninguna opción para aumentar en forma significativa la producción en los próximos años, salvo que negociara con SQM o Rockwood. Es evidente para todos que con una disputa judicial pendiente, en que Corfo pide el término del contrato, es imposible negociar con SQM. Es por ello que la única opción disponible era negociar con Rockwood".

Bitrán rechazó que este contrato signifique una "lápida" a la operación de SQM en el salar de Atacama. Sin embargo, añadió que "en caso que el Estado de Chile no expanda la cuota de litio a SQM, no queremos perder las más de 40 mil toneladas de productos de litio que produce SQM y debemos tener la opción, como dueños del salar, de seguir produciendo, con pagos al Estado y beneficios a la ciencia y las comunidades que son insuperables".

Corfo y Rockwood firmaron un acuerdo para aumentar la producción de carbonato de litio (grado de batería) en el salar de Atacama. La firma invertiría en los próximos cuatro años hasta US$ 600 millones para aumentar su producción, subiendo de 24 mil toneladas a 70 mil toneladas, mientras el país recibiría recursos adicionales por hasta US$ 100 millones anuales.

El cobre sube y toca su mayor precio en cuatro semanas

MERCADO. La libra del metal subió 1,58% y se transó en US$ 2,089. El incremento siguió al retroceso del lunes, tras los decepcionantes datos desde China.
E-mail Compartir

El precio del cobre registró ayer un fuerte repunte de 1,58%, que llevó a la libra del metal a su mayor nivel en las últimas cuatro semanas con US$ 2,08902, que se compara con el lunes, cuando se transó en US$ 2,05659 y los US$ 2,05999 del viernes.

El metal experimentó el ascenso después del leve retroceso que mostró el lunes, por los decepcionantes datos manufactureros chinos.

El valor de la principal exportación chilena se vio afectado esta semana por la actividad manufacturera china, que se contrajo en enero a su ritmo más acelerado en casi tres años y medio, lo que sugiere la segunda economía mundial ha tenido un débil comienzo de año y fortalece las visiones de la aplicación de un estímulo en el corto plazo.

índice a la baja

El índice oficial de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) se ubicó en 49,4 en enero, en comparación con la lectura del mes anterior de 49,7 y por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción sobre una base mensual.

Se trata de la lectura más débil desde agosto del 2012.

Con el resultado de ayer, el promedio mensual de la libra del metal rojo se elevó a un precio de US$ 2,07281, y el anual escaló a US$ 2,02868.

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Forex Chile, explicó que el precio del cobre repunta "tras una nueva caída en la cotización del dólar a nivel global, principalmente tras conocerse débiles datos macroeconómicos durante la jornada de ayer (lunes), que podría retrasar una nueva alza de tasas por parte de la Reserva Federal, además de un mejor ánimo bursátil en China después que el Banco Central mantuvo al yuan en la parte alta de cotización diaria, dando un respiro a los mercados previo a los días festivos por Año Nuevo Lunar".

Para Bustamante, "este impulso solo sería momentáneo ya que, de no mostrarse una mejora real en la segunda economía del mundo, las expectativas de demanda del metal rojo seguirían deteriorándose, lo que podría llevarlo a cotizar nuevamente en los US$ 2,00 la libra en el corto plazo".

Alza del dólar

El dólar terminó su cotización de ayer con un incremento de $ 1,20 frente al peso, pese al importante repunte del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

La divisa estadounidense se transó en $ 713,00 comprador y $ 713,50 vendedor.

El Banco Central entregará el viernes las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), datos que podrían afectar a la cotización de la divisa en el mercado cambiario local.

US$ 2,089 se transó ayer la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, lo que significó un alza de 1,58%.

$ 1,20 el alza que tuvo ayer la cotización del dólar respecto de la sesión del lunes en el mercado cambiario.