Secciones

A pocos días del cierre para inscribirse en el concurso internacional del canto lírico

MÚSICA. Amigos de la Ópera Antofagasta invitan a Atacama a ser parte del Primer Concurso Internacional de Canto Lírico.
E-mail Compartir

La Agrupación Cultural Amigos de la Ópera Antofagasta, convoca al primer concurso internacional de Canto Lírico "Nuevas Voces Líricas para Antofagasta 2016", a efectuarse del 21 al 24 de abril de 2016, en la ciudad de Antofagasta.

Este concurso posee dos categorías: Categoría Internacional: Profesional para cantantes líricos profesionales o de últimos años de estudios de todo el mundo y Categoría Regional: Semi-profesional para cantantes líricos de la región de Antofagasta, incluyendo, además las ciudades de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro de Chile.

El certamen consta del concurso, gala lírica de inauguración y una gran gala final como cierre. El propósito es apoyar la carrera de cantantes de todo el mundo y de la región de Antofagasta, estimular su desarrollo artístico y personal e incrementar el conocimiento e interés por el canto lírico y la música, especialmente la música de la región. El ámbito es el Canto Lírico: Ópera, Lied, Canción de Concierto, Oratorio y Zarzuela; dentro de la línea seguida por otros grandes concursos internacionales.

Los participantes deberán tener un mínimo de 18 y un máximo de 50 años. En tanto la fecha de inscripción límite es el lunes 8 de febrero del 2016. La inscripción al concurso es gratuita y las bases se encuentran en www.nuevasvocesantofagasta.com.

El concurso se realizará entre el 21 a 24 de abril en el Edificio Comunitario y Espacio Cultural Minera Escondida (Bernardo O'Higgins 1280, Antofagasta), el premio es de un millón de pesos, que se ofrece al ganador de cada una de las dos categorías: Regional Semi Profesional (Segunda y, parte de la Tercera Región) e; Internacional Profesional (chilenos/as y extranjeros/as).

"Queremos dar a conocer los talentos locales de la región y, a la vez conocer el material de los postulantes de la categoría internacional", explicó Paulette L'Huissier, quien es la encargada del proyecto.

Festival de Cine Copiapó-Atacama Fecica anuncia una próxima versión para el 2017

CULTURA. La versión 2016 terminó con una ceremonia que destacó a la realizadora atacameña Javiera Véliz.
E-mail Compartir

Con una masiva concurrencia se realizó la Segunda Versión del Festival de Cine Fecica en Copiapó, instancia que estuvo colmada de emociones. Bajo esta iniciativa el Fecica confirma su tercera versión para el 2017 prometiendo sorprender al público atacameño y aportando a la cultura de la región.

La jornada contó con la animación de actores nacionales como Elisa Zulueta y Cesar Caillet, quiénes manifestaron estar emocionados y contentos de la amable acogida del público presente, asimismo durante la clausura el director del festival, el realizador audiovisual Octavio Meneses expresó a nombre de la Asociación de Audiovisualitas de Atacama AGAT, el deseo de concretar sus sueños y construir un festival de nivel nacional para Atacama, con la exhibición de lo mejor del cine chileno y seguir apoyando a los realizadores locales para que filmen en la región.

El Fecica 2016 finalizó con la premiación del Pitching con una emotiva ceremonia que destacó a la ganadora, la realizadora atacameña Javiera Veliz con su proyecto "Vivir Aquí no es un Infierno", quien se adjudicó la estatuilla El Alicanto, símbolo del festival, y la cantidad de 5 millones de pesos, para ayudar a financiar su película documental. Los recursos fueron apartados por la compañía Minera Caserones.

La documentalista se sorprendió al recibir la noticia de su premio. Frente al público, y con emocionadas palabras agradeció la distinción que destacó su proyecto entre 15 otros competidores. El documental que filmará, es un registro contemplativo de la vida y el quehacer de los agricultores que habitan en la localidad de Totoral.

Una mención de honor obtuvo el proyecto "Espacio Desierto" de Yerko Ravlic, documental que registra las observaciones del ufólogo copiapino Leonel Codoceo.

MASTERCHEF junior

Durante todos los días de duración del Fecica la sala de Cámara estuvo colmada de público y se exhibió lo mejor del cine chilenos, con películas como: "El Club" de Pablo Larraín, ganadora del Oso de Plata de Berlín -Alemania a la mejor película. El hermoso documental "Botón de Nácar" de Patricio Guzmán, acreedor también a un Oso de Plata en la Berlinale al mejor guión. El documental "Chicago Boys" y la comedia "Fuerzas Especiales Dos" donde además estuvieron presentes sus protagonistas Rodrigo "guatón" Salinas y Sergio Freire.

Este año el Fecica tuvo una extensión en el anfiteatro de la comuna de Tierra Amarilla, lugar donde se exhibió la célebre película "LOS 33" de Patricia Riggen, protagonizada por Antonio Banderas, ocasión en que asistió y dirigió unas palabras al público presente, que repleto el recinto, el minero Luis Urzúa, jefe de turno de los mineros que estuvieron atrapados en la mina San José.

El director del Fecica, Octavio Meneses comentó: "El próximo año 2017, haremos todos los esfuerzos por continuar con el festival. La comunidad y la región de Atacama se merece acceder a conocer y disfrutar de lo mejor del cine chileno y los realizadores atacameños que sean apoyados económicamente para filmar en nuestro territorio".