Secciones

En Caldera lanzan catálogo de artistas atacameños

LIBRO. Es una iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

La Unidad de Cultura de la municipalidad de Caldera, realizó el lanzamiento del libro Catálogo de Artistas y Patrimonio de Caldera, Chañaral y Diego de Almagro, una iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su programa Red Cultura y Acceso Regional para promover la generación de proyectos asociativos entre estas tres comunas y que se encuentran adscritas a la agencia municipal de cultura.

El evento contó con la alcaldesa de Caldera, Patricia González, la directora regional de Cultura, Catisis Lobos, músicos, agrupaciones folclóricas y una gran presencia de público que se dio cita al Centro Cultural Estación Caldera para ver en vivo y en directo a las agrupaciones y músicos que salen en este catálogo.

Catisis Lobos, directora regional de Cultura y la Artes, señaló en su mensaje que la cultura es un derecho social de todos y todas, razón por las que se han establecido áreas prioritarias de trabajo en materia cultural, "entre los que se encuentran garantizar el acceso de la personas a la cultura y las artes. A través de este catálogo se busca ofrecer una plataforma de difusión a los artista locales y junto con ello promover su contratación o la incorporación en iniciativa levantadas tanto dentro como fuera del territorio", indicó.

Con más de cien nombres de artistas, artesanos y agrupaciones, este catálogo tiene por objetivo contribuir a la difusión de creadores en distintos espacios, comunas y regiones.

Aquí confluyen una gran diversidad de expresiones artísticas de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con quienes se ha colaborado, unidos por la sensibilidad y un profundo sentido patrimonial".

Durante su intervención, la alcaldesa de la comuna, Patricia González, manifestó que "el haber logrado esto no ha sido casual; detrás existe un trabajo arduo que ha tenido como eje central elementos básicos: inversión, fomento a la creatividad y vínculo a la comunidad. Esto ha sido posible gracias a un trabajo de gestión cultural seria y profesional que fue diseñado y diagramado por nuestro funcionario de la Unidad de Cultura, y esto permite abrir nuevos espacios para el desarrollo de habilidades individuales y colectivas de nuestros vecinos y vecinas, incrementando así nuestro patrimonio cultural e identidad territorial".

En el show artístico cultural se presentaron sobre el escenario agrupaciones culturales y folclóricas, junto a cantantes de la comuna de Caldera, que sobre el escenario expresaron su arte cautivando al público asistente.

Sergio Freire lo logra: pone a TVN en el primer lugar con un peak de 17 puntos

FESTIVAL. Durante su actuación, el canal promedió 13,3 unidades superando por primera vez a Mega (10).
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Para nadie es un misterio que TVN pasa por una crisis económica y de sintonía desde hace casi dos años. Y sus apuestas para empezar a calentar la pantalla era, precisamente, el 47° Festival del Huaso de Olmué.

Y el sábado de alguna manera lo logró, ya que la rutina de stand up comedy de Sergio Freire promedió 13,3 puntos entre las 23.55 y las 0.45 horas, superando en ese bloque a Mega que consiguió 10 unidades, mientras que Canal 13 se quedó con 6,9 y CHV 4, según datos online entregados por la propia señal estatal.

La actuación de Freire -que hizo una rutina en la que repasó situaciones de la vida cotidiana, mezclándolas con temas de contingencia-, se convirtió en lo más visto del Festival hasta ahora, ya que logró peaks de 17 puntos, uno más que Los Atletas de la Risa y Don Carter.

Pero mientras el público en El Patagual reía a carcajadas con el humor del ex "Club de la Comedia", en las redes sociales destrozaban su trabajo calificándolo de "fome", entre otros adjetivos.

Potente show

La noche también estuvo marcada por la actuación de Manuel García. Este año, el cantautor lanzará el álbum "10 años Pánico", con el que celebrará su década de trayectoria como solista, y que contará con reversiones de los temas incluidos en el disco con arreglos del chelista Rodrigo Durán. Éste es parte de la Orquesta de Cámara integrada por músicos de la Sinfónica de la Universidad de Concepción que grabaron con el artista, y que lo acompañaron ayer en el show que ofreció en la penúltima jornada del certamen.

Ésta fue una de las tantas sorpresas que ofreció: en el escenario estuvo acompañado por Ángel Parra, hizo un homenaje a Los Ángeles Negros -con el tema "Tanto adiós"-, e interpretó parte de la "Cantata Mapudungún" de Jaime Herrera.

El resto fue repasar grandes éxitos como "La luz", "Negro Manuel" y "Reloj" con lo que terminó su actuación. El público, que estaba totalmente entregado a García incluso desde antes que empezara a tocar, cantó y vibró con cada uno de los temas que interpretó.

Los televidentes también premiaron la actuación de García, pues durante su presentación promedió 8,4 puntos con peak de 10 unidades. Solo fue superado por Mega que consiguió 11,2 durante el mismo periodo.

La actuación de García estuvo precedida por una obertura a cargo la Compañía Víctor Jara de La Pintana, acompañado del grupo Mito y Fusión Rapa Nui, haciendo una alegoría de bailes de la Isla que por estos días celebra la fiesta Tapati.

Durante la jornada -y en forma inesperada- también se anunció a la Reina Huasa 2016, siendo elegida Javiera Contador con más de 5 mil votos.

Al cierre de esta edición se presentaban los temas en competencia y se esperaba el show de Noche de Brujas.

Programa de hoy

Inti Illimani Histórico El grupo compuesto por Horacio Salinas, José Seves y Horacio Durán harán un recorrido por su trayectoria.

Américo El cantante llegará a El Patagual precedido por una nominación a los premios Grammy Latino.

Fusión Humor Los integrantes del grupo se iniciaron en el humor callejero, pero ya tienen experiencia en festivales masivos.

Francisca Valenzuela La cantante chilena llega por segunda vez a Olmué, esta vez en el marco de su gira "Cuerpo eléctrico 2016".


Aticoy será parte del homenaje a Vicente Bianchi en la obertura del Festival de hoy

Con un homenaje al autor de la musicalización de los poemas de Pablo Neruda, Vicente Bianchi, se realizará la última obertura del Festival de Olmué. Ésta contará con la participación de banda de pop de raíz latina, Aticoy.

Si bien el grupo había enviado algunas canciones para participar en la competencia, en noviembre recibieron un llamado de la organización para preparar este homenaje. "Fue muy sorpresivo, porque llevamos un año y ya vamos a estar en la obertura. Esperamos estar preparados", comentó Natalie Orellana, vocalista.

El grupo no entregó mayores detalles del tributo, diciendo solamente que "preparamos los arreglos de tres canciones de un músico chileno que están en la línea de nuestra banda". Sin embargo, la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, ya había publicado en su cuenta de twitter "Domingo 31 de enero en #festivaldelhuaso de #Olmué, homenaje a Vicente Bianchi. A los grandes se les agradece en vida".