Secciones

Entregan subsidios para renovar Micros y Colectivos

MODERNIZACIÓN. Fueron 91 operadores del transporte público beneficiados.
E-mail Compartir

Con el fin de elevar los estándares de eficiencia, calidad y seguridad del transporte público, para de esta manera mejorar la calidad de vida de los operadores y usuarios, el Gobierno regional destinó más de 191 millones de pesos para los Programas de Modernización de la locomoción, más conocidos como "Renueva Tu Micro" y "Renueva Tu Colectivo".

En este marco, el intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas, destacó el diálogo permanente con los gremios del transporte para conseguir acuerdos. "Aquí se ha privilegiado por sobre todas las cosas el diálogo, el entendimiento, la tremenda oportunidad que representa una mesa para encontrar puntos de acuerdo y encontrar caminos de solución a los problemas", por lo mismo la máxima autoridad añadió que "somos muy agradecidos del Transporte Público no sólo desde el Gobierno, sino que también desde la comunidad, porque cuando estábamos en los momentos más difíciles producto de los aluviones, ellos inmediatamente acogieron el llamado que hicimos para que salieran a la calle, para que la gente se pudiera desplazar, para que la ciudad de Copiapó y todas las ciudades afectadas por los aluviones comenzaran lentamente a retomar su actividad normal; y en eso el Transporte Público es muy importante".

Por su parte, el seremi de Economía, Mario Silva, agregó que "en el sector transporte ha quedado reflejada la voluntad política y técnica del intendente en ir generando escalamiento de mejoramiento en el sector de Transportes, partimos con un reemprende de 300 y ahora de 400 millones y eso ha sido muy bueno".

Programas

Cabe señalar que estos programas son financiados con fondos provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Público, así lo explicó Eduardo Campos, coordinador del Transporte Público regional de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama. "Estos Programa de Renovación nacen en la Ley 20.378, la Ley Espejo del Transantiago, y la idea de este programa es que propietarios del transporte Público, de vehículos destinados al Transporte público ya sea menor o mayor, puedan mejorar su flota con vehículos que tengan estándares más elevados respecto de su calidad, eficiencia y seguridad en los taxis colectivos y buses que se prestan en la región", señaló.

Sector de alimentos fue el que más exportaciones tuvo el 2015

ECONOMÍA. El director de ProChile en Atacama, Juan Noemi, desarrolló una radiografía al sector que logró importantes ingresos a pesar del difícil escenario regional del 2015.
E-mail Compartir

Redacción / R. Silva

Cerca de un 15% aumentaron las exportaciones del sector agrícola y agroindustrial de la región de Atacama durante el año 2015 en relación al periodo anterior, lo que compensó en cierta medida la caída de los envíos regionales del sector minero, así lo expresó el director regional de ProChile, Juan Noemí Campos.

Este aumento se explica por el excelente desempeño del sector en los meses de enero a marzo del 2015 en las provincias del Huasco y Copiapó, donde se concentran la mayoría de las empresas del rubro.

En palabras de Juan Noemí este escenario se da "pese a que los precios de la uva de mesa en el exterior tuvieron una merma respecto del año anterior de un 6%, sin embargo el tipo de cambio ha sido favorable y la mayor producción ha compensado al sector".

Otro aspecto que favoreció los resultados es la alta diversificación de mercados de los alimentos exportados por Atacama, hoy presente en 60 países. Según el director de ProChile es necesario señalar que hay otros productos con incremento, no solamente el caso de la uva de mesa, también fueron favorecidas las aceitunas de mesa, aceite de oliva y las pasas que han entrado fuertemente a competir en los mercados internacionales. En el caso de los productos del mar, los pescados congelados, lenguas de erizo, ostiones y el producto estrella que es el avalón, tiene un gran éxito en los mercados externos sobre todo en el asiático.

"Sumando estos dos sectores hablamos de una cifra cercana a los 250 millones de dólares en exportación, solamente en el sector agrícola tenemos una cifra cercana a los 193 millones de dólares", explica Noemí.

Evolución

Desde la entidad gubernamental se explica que la diversificación es una de las claves de la región de Atacama para hacer frente al difícil escenario que toco vivir durante el 2015, por una parte los aluviones afectaron a un sector pujante y que es el mayor generador de empleos para la región.

Por otro lado las exportaciones mineras disminuyeron en un 25% aproximadamente lo que afectó al resultado total, por esto la producción agrícola tuvo resultados importantes en materia de ingresos. "Nuestros alimentos se consumen en más de 60 países, es un sector muy diversificado, está presente en la mesa de muchos hogares a nivel internacional lo que hace muy conocida a la región", explicó el director de ProChile.

Una de las razones de esta diversificación se debe a la forma en que la producción se adecuó a las necesidades del mercado. Si bien hace 20 años Atacama solo exportaba a Estados Unidos, para ingresar a nuevos mercados debió iniciar la producción de nuevos productos, en el caso de la uva se pasó de las variedades blancas a las de color como es el caso de la Red Globe.

Para el producto en cuestión hubo un avance a nivel tecnológico, y empresarial a nivel de conocimiento del mercado y de sus canales de comercialización para poder estar presente en espacios más competitivos. "No me cabe la menor duda que en los próximos años va a haber una innovación del sector, van a salir variedades que ya no son consumidas a nivel internacional y cambiar por variedades más de acuerdo a la exigencia de los nuevos mercados", reflexiona Juan Noemí al respecto.

Labor de ProChile

ProChile está desarrollando un fuerte trabajo con los exportadores de uva de mesa, aceituna y productos del mar con la finalidad de permanecer en estos mercados, durante el año 2015 se realizaron alrededor de 50 acciones comerciales, las que fueron desde traer a importadores de diversas partes del mundo tales como China, México, Colombia y Estados Unidos, hasta la capacitación de las Pymes exportadoras en Comercio Internacional a través de un convenio con la Universidad de Antofagasta, el diplomado tuvo lugar en Vallenar y Copiapó, el que benefició al menos a 40 microempresarios.

Entre otras acciones Juan Noemí destaca que "con el fin de apoyar la comercialización de nuestros productos hoy estamos trabajando con países de Centroamérica para concretar negocios para siete pymes. Estamos potenciando fuertemente productos producidos tanto en Copiapó como en el valle del Huasco parta colocarlos en países como Nicaragua y Costa Rica".

En el caso de los productos del mar y fruta fresca para los próximos meses "tenemos previsto la visita de 20 importadores de alimento con el fin de repotenciar lo que ya se viene haciendo con el sector y con ello poder consolidar los mercados a los cuales llegan nuestros productos", así como acciones de penetración de mercados en USA, China y Europa puntualizó el director de ProChile en la región de Atacama.

"Nuestros alimentos se consumen en más de 60 países, están presente en la mesa de muchos hogares a nivel internacional "

Juan Noemi, Director regional de ProChile