Secciones

Gobierno tras formalizaciones: "El Estado de derecho funciona"

CAVAL. En RN acusaron una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las del caso Penta.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que tras las formalizaciones por el caso Caval, lo que se desprende es que existe un Estado de derecho que "funciona" y que es "fuerte".

En la audiencia realizada el viernes en Rancagua, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, recibió las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por el delito de declaraciones de impuestos falsas que le imputó la Fiscalía a raíz de la causa donde se investiga la presunta venta irregular de tres predios en Machalí.

Al respecto, el vocero de La Moneda señaló que "lo importante es el funcionamiento del Estado de derecho. Todo esto ocurre en el marco de un proceso que ha afectado severamente las confianzas de los ciudadanos en sus instituciones, incluso más allá de la política, y frente a eso, lo que podemos observar es la fortaleza de nuestro Estado de derecho".

"En un Estado de derecho democrático como el nuestro, la separación de poderes y la actuación independiente y autónoma de esos poderes es esencial, y eso es exactamente lo que está ocurriendo", agregó.

El diputado Jorge Tarud (PPD), en tanto, dijo esperar que los tribunales sean imparciales y "no tomen en consideración si alguien es nuera, es sobrino de, sino que actúen conforme a la ley".

El parlamentario oficialista sostuvo, sin embargo, que tampoco se debe prejuzgar a las personas implicadas. "Yo creo que lo peor hoy día es prejuzgar", opinó, y explicó que "lamentablemente hoy día cualquiera que salga nombrado en algún hecho de esta naturaleza, inmediatamente la ciudadanía se forma un juicio de culpabilidad, y en ese sentido hay que ser responsables, porque que una persona sea formalizada no significa que sea culpable".

Críticas

Desde la oposición, el diputado Diego Paulsen (RN) acusó una "desproporción" entre las medidas cautelares aplicadas en esta causa y las determinadas en el caso Penta.

"Una vez que tenemos las formalizaciones del caso Caval vemos la desproporción que existe por parte de la justicia en casos muy similares", cuestionó el legislador en CNN Chile.

"Claramente Natalia Compagnon, que fue formalizada por delitos tributarios reiterados son los mismos delitos que se le imputaron al caso Penta, y en el caso Penta partieron por las medidas cautelares de prisión preventiva, y ella lamentablemente con arraigo nacional y firma mensual", apuntó.

A juicio del parlamentario, ello demuestra que "hoy día hay ciudadanos de primera y segunda categoría, y eso son los ligados a la figura presidencial, versus las demás personas en nuestro país".

Durante su participación en la segunda jornada del Congreso General del PS, el diputado Osvaldo Andrade manifestó que esta investigación judicial "ha sido devastadora" para la administración de la Presidenta Bachelet.

"El efecto de Caval en la política, y particularmente en la gestión de Gobierno, ha sido devastador. Entiendo que a estas alturas debiera tender a disminuir sustantivamente, porque el caso queda finalmente instalado donde debe estar, el Ministerio Público", dijo el diputado en radio Cooperativa.

Respecto del director administrativo de La Moneda, Cristián Riquelme, quien es cuestionado por sus vínculos con el caso, Andrade remarcó que "no debe estar en La Moneda, sin embargo, también tiene derecho a defenderse y eso se hace a través de un sumario" frente a lo cual "el Gobierno tiene que tomar una decisión".

Además de Compagnon, en la audiencia en Rancagua fueron formalizadas otras 12 personas, entre ellos el socio de la cientista político, Mauricio Valero, y el síndico de quiebras Herman Chadwick Larraín, quienes quedaron con arresto domiciliario total.

Andrade emplaza a las colectividades

El diputado Osvaldo Andrade (PS) aseguró ayer que las medidas del Ministerio Público "no bastan" en este caso judicial y que el sistema político también que tomar "decisiones". "Lo que tiene que hacer el sistema político, particularmente los partidos, es decir 'esto no va a suceder nunca más, para eso están las leyes que hemos aprobado, y lo que ya sucedió no va a ser impune desde el punto de vista político'. No bastan solo las decisiones del Ministerio Público, también los partidos tienen que tomar decisiones, y esas decisiones creo que aún están pendientes", dijo en Cooperativa.

Chilenos saldrán de viaje en mayor número que el verano pasado pese a desaceleración

ESTUDIO. La demanda de paquetes nacionales e internacionales creció a la fecha un 119%, según Despegar.com.
E-mail Compartir

La desaceleración económica atraviesa todos los sectores, pero el turismo sería la excepción, según un estudio de Despegar.com. De acuerdo con el análisis, la venta de pasajes aéreos y paquetes turísticos para la temporada de verano 2016 no solo no bajó, sino que ha crecido significativamente.

El informe, basado en el volumen de ventas en el sitio web de la agencia hasta el 17 de enero de 2016 para viajar durante enero y febrero de este año, señala que, a pesar de la coyuntura económica, hasta el momento los chilenos saldrán de viaje en mayor número que el verano pasado: la demanda de paquetes nacionales e internacionales para este verano creció a la fecha un 119%, con más de 137.864 pasajeros que compraron un vuelo, hotel o paquete a través de Despegar.com.

El reporte indica, además, que un 79% de los turistas está eligiendo viajar en enero y febrero, mientras que un 21% ya compró sus pasajes para viajar desde marzo en adelante. Un total de 13.568 turistas también reservó vuelos para la temporada baja de 2016.

Destinos internacionales

Las cifras de la compañía indican que hasta el momento los chilenos prefieren viajar al extranjero antes que recorrer el país, ya que un 55% de los usuarios eligió destinos internacionales.

La demanda de paquetes al exterior ha crecido un 113%, mientras que la de pasajes aéreos muestra también un incremento del 62%.

Los cinco destinos más importantes de este verano muestran un mayor porcentaje de crecimiento que la temporada pasada. Río de Janeiro (+466%), Cartagena de Indias (+86%) y Cancún (49%) se erigen como los tres destinos más importantes en el rubro paquetes, seguidos por Orlando (+219%) y Buzios (+266%).

Tanto en vuelos como en paquetes, Brasil es uno de los destinos preferidos para los viajeros chilenos: la cantidad de pasajes aéreos y paquetes vendidos con destino al gigante sudamericano para el verano 2016 se ha triplicado con respecto al año anterior, y la venta a ese país representa un 30% de la venta total para el verano.

Mientras, EE.UU. es el segundo destino más elegido para viajar esta temporada.

Fuera del top 5 internacional, destinos como Nueva York, Bogotá y Panamá destacan por su crecimiento en la demanda de vuelos, y en el mercado hotelero sobresale Roma, con un crecimiento cercano al 20% respecto del año anterior.