Secciones

Títulos falsos

E-mail Compartir

El caso es que una persona ejerció el cargo público de Director de Emergencias en la Municipalidad de Viña del Mar por 21 largos años utilizando un título universitario falso de arquitecto de la PUC, por la gravedad que reviste el hecho, considerando los alcances de sus decisiones pseudo-profesionales que pudieron haber afectado a la población, es que amerita una revisión profunda por parte de las autoridades competentes a lo largo de todo Chile para revisar los protocolos de selección y contratación de personas para cargos públicos y a la vez certificar que los respaldos académicos y profesionales de todas las personas que hoy ocupan cargos de responsabilidad dentro del aparato estatal.


La basura es un recurso, no un desperdicio

La lógica es clara en esos países: la basura es un recurso y no un desperdicio. De ahí que resulta absurdo pensar en un relleno sanitario como destino final de la basura, como es el caso de Chile.

Nuestra sociedad, principalmente la urbana, es de consumo rápido y desecho fácil, donde los volúmenes de basura por persona son considerables. La no separación de los residuos domiciliarios hace que éstos se contaminen al mezclarse entre ellos, y no logran ser aprovechados en un nuevo ciclo de vida. Como es costoso tratarlos, surge la necesidad de enviarlos a los rellenos sanitarios. Pero ello podría cambiar si se aplican iniciativas y políticas sencillas.

Por ejemplo, debería ser obligatorio que en los edificios residenciales y de uso público se realice la separación de los desechos y que esta práctica se incorpore como exigencia a las ordenanzas y normas que regulan la edificación, la administración y operación de inmuebles. Ya hoy, la mayoría de las certificaciones de edificación sustentable, nacionales e internacionales, consideran entre sus exigencias esta disposición.

Como consecuencia, la recolección de basura debería ser diferenciada, diversificando sus destinos y tratamiento, posibilitando el reuso, la reducción y el reciclaje. Así se reduciría el uso de los rellenos sanitarios y los desechos se convertirían en recursos o materia prima de nuevos procesos.


Agua dulce y agua salada

En la actualidad, muchas partes del mundo, están sufriendo la escasez de este vital elemento. La consecuencia de lo señalado, es la muerte de animales, la disminución de tierras cultivables y un ser humano complicado.

Al igual que yo, muchos se preguntarán ¿ por qué el Creador nos hizo dependientes del agua dulce, habiendo tanta agua salada?, ¿será que el mundo submarino, es mucho más grande e importante que el terrestre?


Ingreso a Pedagogías en 2023

No obstante, para generar un verdadero impacto, la propuesta necesita enmarcarse en un cambio de fondo, que no sólo eleve las exigencias, sino los incentivos y que comprenda que un cambio real no se produce mediante una moción, sino a través de un proceso.

Los requisitos sólo se exigirán desde el año 2023, fijándose un periodo de transición de seis años hacia dicha meta. Se trata de una etapa que, por tanto, debe ser bien aprovechada. Son seis años durante los cuales las carreras pedagógicas deben transformarse en una opción atractiva para los buenos estudiantes, y a través de los cuales el nivel de los requisitos tendrá que ir acrecentándose de manera paulatina, a la par de sus incentivos.

De otro modo, fijar un plazo al 2023 sólo redundará en una iniciativa que, consciente de que enfrenta un desafío sumamente complejo, no se siente capaz de enfrentarlo ahora y espera ingenuamente que las condiciones hayan cambiado en un plazo que, mientras tanto, parece lejano.

La noticia pasó sin pena ni gloria, pero por su trascendencia y para que nunca más vuelva a ocurrir…., bien vale dedicarle un tiempo…

Luis Soler

Hace unos días, la prensa informaba que en Noruega y Suecia importan basura, pues las plantas de generación de energía basadas en el tratamiento de la basura, se están quedando sin materia prima, debido al alto grado de reuso, reducción y reciclaje de los residuos por parte de la población.

Matías Córdoba, docente Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Universidad Central de Chile

El ser humano, la fauna y la flora terrestre, tienen como uno de los elementos básicos de sobrevivencia, el agua dulce.

Jorge Valenzuela Araya

Las nuevas modificaciones al proyecto de Carrera Docente proponen elevar los requisitos de admisión para Pedagogía. Por tanto ya no se considerará sólo un puntaje mínimo, sino ubicarse en el 30% de estudiantes con mejores resultados en la PSU, así como en el 10% superior del ranking NEM (notas enseñanza media). Sin duda, se espera un salto cualitativo en el nivel de entrada de los futuros profesores.

María Gabriela Huidobro, decana Facultad de Educación U. Andrés Bello