Secciones

Documentalista asegura que cartel de "El Chapo" tiene presencia en Chile

POLÉMICA. Mientras, escala la polémica entre Kate del Castillo y Sean Penn.
E-mail Compartir

El realizador del documental "La leyenda del Chapo", Guillermo Galdós, aseguró que en Chile circulan dineros de carteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa, liderada por Joaquín Guzmán Loera.

"El cartel de Sinaloa de todas maneras tiene presencia en Chile y a mí eso me lo ha dicho gente cercana a él", afirmó el periodista peruano en radio Cooperativa.

"La estructura del lavado de dinero es inmensa y esa fue una de las razones por las que no se siguieron las líneas de investigación cuando se demostró que el (banco) HSBC había lavado millones al narcotráfico. Si seguimos escarbando, nos tumbamos el sistema financiero internacional", agregó.

El realizador dijo que "nadie sabe en realidad la cantidad de plata que genera el narcotráfico, nadie tiene idea". "Más que las platas de 'El Chapo', hay plata de los carteles mexicanos que circula aquí" en el país, finalizó.

El narcotraficante fue hasta principios de mes el hombre más buscado del mundo. Luego, la policía mexicana logró su captura en la localidad de Los Mochis, estado de Sinaloa.

Más tarde se supo que, mientras estuvo prófugo, el capo mantuvo encuentros con los actores Sean Penn y Kate del Castillo. El primero le hizo una entrevista para Rolling Stone, mientras que la actriz supuestamente buscaba desarrollar una cinta biográfica del criminal.

Ayer, el portal de farándula TMZ publicó que cercanos a Del Castillo contaron que ella desconocía los motivos por los que el actor estadounidense le pidió contactarlo con el líder del cartel de Sinaloa. Según el portal de noticias, el círculo íntimo de la protagonista de "La reina del sur" asegura que ella no sabía que Penn iba a publicar una entrevista en la revista norteamericana.

La versión de la actriz de "Los 33" contradice lo expuesto por el ganador del Oscar, quien sostiene que él sí le informó los motivos del encuentro.

Mientras, activistas del grupo Fuerza Latina Legal pidieron a las autoridades de EE.UU. que investiguen el proceso de obtención de nacionalidad estadounidense por parte de la artista y establezcan si esta mintió sobre su relación con "El Chapo".

OMS alerta que el virus zika se "propaga de forma explosiva"

SALUD. La organización convocó a un comité de emergencia para decidir si el brote debe ser considerado una emergencia global.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a un comité de emergencia para el lunes para decidir si el brote de virus zika debe ser considerado una emergencia internacional de salud.

En una reunión especial realizada ayer, la directora general de la organización de salud de la ONU, Margaret Chan, dijo que el virus, que se ha relacionado con defectos congénitos y problemas neurológicos en fetos, se "propaga de forma explosiva".

Chan afirmó que aunque no hay ninguna prueba definitiva de que el zika sea el responsable de un aumento en el número de bebés que nacen con microcefalia en Brasil, "el nivel de alarma es extremadamente alto". Añadió que es posible que exista un vínculo entre el zika y el síndrome de Guillain-Barre, que es capaz de causar parálisis.

"Estos posibles vínculos, descubiertos solo recientemente, han cambiado rápidamente el perfil de riesgo del zika, de una amenaza leve a una de proporciones alarmantes", dijo Chan.

El virus del zika fue detectado inicialmente en 1947 y durante décadas provocaba solo una leve enfermedad. Pero Chan destacó que "la situación hoy en día es totalmente distinta".

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., el virus del zika cunde ahora por más de 20 países, mayormente en Centro y Sudamérica.

Sylvain Aldighieri, dirigente del equipo de respuesta epidémica de la OMS en el Continente Americano, dijo que podrían reportarse de tres a cuatro millones de casos de zika en la región este año.

Agregó que el cálculo se basa en los números de infecciones previos de dengue, que también se propaga por el mismo mosquito. Detalló que la agencia espera "enormes cifras" de infecciones por la extensa presencia de los mosquitos que propagan zika, porque no hay inmunidad entre la población y porque la mayoría de la gente con zika no se enferma.

Señaló que hay una "circulación silenciosa" de la enfermedad que podría dificultar su monitoreo.

Chan mencionó cuatro razones principales por las que el OMS está "sumamente preocupada" por el zika: el posible vínculo con defectos congénitos y atrofia cerebral, la posibilidad de una mayor propagación, una falta de inmunidad entre las poblaciones afectadas y la falta de vacunas, tratamientos o pruebas expeditas.

Aún así, convocar a una reunión de emergencia no garantiza que se declarará un estado de emergencia global. La OMS ha sostenido diez reuniones de ese tipo para evaluar un síndrome respiratorio común en el Medio Oriente, sin que se haya declarado una emergencia global.

Por otro lado, Puerto Rico se sumó ayer a Colombia y recomendó a las mujeres que no queden embarazadas hasta que se conozcan más detalles sobre el zika y la microcefalia en niños.

"Mi exhortación es prevenir el embarazo. Si usted no quiere tomar esa decisión y prefiere quedar embarazada, por favor sea bien cuidadosa con la picadura del mosquito", sostuvo la secretaria de Salud de ese país, Ana Ríus.

Qué implica una emergencia global

Según consignó la agencia Associated Press, declarar una emergencia global es el equivalente de enviar una llamada de auxilio, y usualmente conlleva a más financiamiento y más medidas para enfrentar una enfermedad. La última vez que la OMS declaró una emergencia internacional fue por el brote de ébola en África Occidental en 2014 que terminó matando a más de 11 mil personas.