Secciones

Dan el vamos a programa Jardines Infantiles de Verano

OPCIÓN. Funcionará desde la tercera semana de enero hasta marzo.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inició el programa nacional Jardines de Verano 2016, una alternativa para los padres y madres que trabajan.

Este programa es una opción para aquellas familias en que los padres o adultos responsables de niñas y niños trabajan durante el verano, principalmente en la agricultura o el turismo, y no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos.

En este contexto, la directora regional de Junji Atacama, Marcela González, explicó que "las familias en las que los adultos responsables trabajan durante la época de verano y no cuentan con otras redes de apoyo, encuentran una alternativa para que sus hijos estén seguros y entretenidos. Es importante que las vacaciones sean efectivamente un periodo de descanso de la rutina que existe a contar de marzo, por eso se ofrecen actividades lúdicas y recreativas".

Se estima que este verano asistirán cerca de 8 mil niños y niñas. En total, son alrededor de 170 establecimientos que imparten distintas alternativas y flexibilidad a nivel nacional.

En Atacama serán tres los establecimientos de educación parvularia de la Junji que desarrollaran este programa de verano, el Jardín Infantil "Tortuguitas", ubicado en la comuna de Chañaral, el Jardín Infantil Juan Pablo II, ubicado en la comuna de Copiapó y el jardín Infantil "Trencito" ubicado en la comuna de Vallenar, donde se atenderá en total aproximadamente a 120 párvulos de niveles medio y sala cuna.

En los "Jardines Infantiles de Verano" los niños reciben cuatro comidas saludables al día y desarrollan actividades de esparcimiento, lúdicas y motivadoras, propias de las vacaciones tales como juegos, paseos al aire libre y actividades en el agua, siempre con seguridad. Además el programa es flexible, ya que los niños pueden elegir los materiales y espacios educativos.

Disminuyen los delitos de mayor connotación social según Carabineros

CONTROL. El registro pertenece a este año. Esto se debe a las acciones de la policía y el trabajo conjunto con el gobierno en el área de la seguridad.
E-mail Compartir

En lo que va corrido del año los casos por delitos de mayor connotación social en la región de Atacama han disminuido en un 2%, en comparación con las estadísticas del 2015.

A juicio del prefecto (S), de la prefectura Atacama, teniente coronel Ricardo Rubat, esto obedece a las acciones comunicaciones emprendidas por Carabineros y también por autoridades de Gobierno, las cuales fueron reforzadas durante esta fecha y también porque la ciudadanía ha entendido que en la medida que asume su responsabilidad frente a la prevención se evitan y disminuyen los delitos.

Dentro de este contexto, el comandante Rubat, explicó que durante la última semana se ha logrado que los delitos bajaran en un 10%, lo cual a la fecha nos sitúa en 2% de disminución. Todo ello en comparación a igual período del 2015. "Sin embargo, debo precisar que dentro de los delitos contra la propiedad tenemos que poner el acento en el robo de vehículos que a la fecha tiene un incremento de un 33%, el robo de objetos desde el interior de vehículos en un 5% y el robo en lugar habitado también registra un alza de un 14%, tal como hemos podido apreciar en la prensa un incremento en el robo en lugar no habitado", detalló Rubat Rojas.

Agregó que por ese motivo, se han reforzado los servicios preventivos con el personal de la zona, como asimismo con funcionarios provenientes de la Escuela de Suboficiales quienes llegaron el 28 de diciembre a la comuna de Caldera. "Esta intensificación en los servicios apunta precisamente a disminuir estos delitos y también a incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía, pero para eso se requiere del concurso de todos, por eso se están entregando volantes en las playas y lugares más concurrido de la zona, con recomendaciones para que estas medidas surtan efectos positivos", sentenció. Por último, las recomendaciones que entregó el comandante de Carabineros es a disfrutar del período de vacaciones con responsabilidad y prevención. Adoptar las medidas de seguridad que corresponden antes de salir de viaje, tanto en lo que respecta a la seguridad en el hogar como durante el desplazamiento hacia otras localidades. Por ningún motivo consumir alcohol si va a conducir, no exceder los límites de velocidad, usar cinturón de seguridad y tener siempre a la vista a los hijos.

Evacuaron 40 personas en incendio en pastizales

VALLENAR. Organismos de emergencia realizaron un operativo. Hay una planta de tratamiento de aguas servidas en el perímetro cercano.
E-mail Compartir

Una columna de humo invadió Vallenar debido a un incendio de matorrales que bordeó los cuatro kilómetros y que afectó al sector de Hacienda Ventanas de esta comuna.

Cerca de las 14.30 horas de ayer los equipos de emergencia fueron alertados respecto a que las llamas se extendían en el lugar. Debido a ello los voluntarios de bomberos de Vallenar y de la comuna de Huasco concurrieron al sitio.

La preocupación creció en la comunidad, ya que cerca de estos pastizales se encuentra una planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas Chañar, la que contiene materiales que causan una rápida combustión.

Luego que las llamas pudieron ser controladas, una gran cantidad de humo nubló la ciudad y por ello se generaron problemas de visibilidad.

El mayor de Carabineros Mario Recabarren, informó que "la gobernación proporcionó camiones aljibes para tratar de controlar el fuego. Lo peligroso es que en el lugar hay gas, petróleo. Se está trabajando para retirar estas sustancias peligrosas porque al contacto con el fuego puede producir una explosión", dijo.

Señaló que debido a la emergencia se registraron cinco voluntarios de bomberos lesionados por asfixia, tres de ellos fueron trasladados al Hospital de Vallenar.

El mayor informó que se retiró el gas y el combustible por precaución, ya que el fuego podría haber llegado a la planta. "No hay casas, lo que se está haciendo es por prevención. Se evacuó a las personas que vivían cerca del sector", agregó.

Según indicó la Gobernación de Huasco, se retiraron galones de gas y cloro que permanecían al interior de la planta, a objeto de evitar situaciones de riesgo.

Además, la institución señaló que en el lugar se han evacuado unas 40 personas de manera preventiva, sin que se vieran afectadas sus viviendas.

Debido a la magnitud de la emergencia, bomberos de Copiapó concurrió al sitio del incendio, a objeto de apoyar con especialistas para afrontar este tipo de situaciones".

Hasta el cierre de esta edición el fuego no estaba totalmente controlado, ya que cambió el curso de las llamas producto del viento y aumentaron los riesgos de propagación. Además aún se registraban emanaciones de humo en el perímetro del incendio generado.