Secciones

Codelco iniciará internalización de trabajadores en división Salvador

PROCESO. Se realizaría durante el primer semestre como una medida para ahorrar costos.
E-mail Compartir

Codelco desvincularía a 765 trabajadores contratistas al poner fin al contrato con la empresa Geovita. Esto es consecuencia del plan que llevará a cabo la Estatal y que busca internalizar la operación completa de la mina El Salvador ubicada en la región, como una medida para ahorrar costos e incentivar la productividad.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, ya había advertido que planeaba internalizar algunas operaciones con una lógica de productividad y que en ese momento buscaban un futuro para la división Salvador.

Debido al ambiente y la incertidumbre en el tema, la diputada Yasna Provoste se reunió con Nelson Pizarro y Daniel Sierra, vicepresidente de recursos humanos. La diputada señaló que "en los próximos meses van a internalizar la operación completa de la mina que está ubicada en Salvador. Se ha tomado la decisión de que la operación completa de la mina va a ser por trabajadores directos de Codelco y no empresas contratistas".

Frente a las publicaciones aparecidas recientemente en la prensa acerca de que los despidos serían en el mes de febrero, Patricio Meneses, presidente del Sindicato número dos de la Geovita señaló que "a nosotros como sindicato, y como empresa Geovita, nos informaron que los contratos se terminan el 31 de julio. Esos trabajadores quedarán sin trabajo, pero de que esos despidos vayan a ser ahora no está confirmado. Van a ir paulatinamente por el tema de la internalización de Codelco".

La estatal confirma la información y señala que "respecto a la internalización de las actividades de la mina subterránea desarrolladas actualmente por el contrato de Geovita, se hizo un proceso a partir desde septiembre de 2015 y finalizado a fines del año pasado, en donde se logró caracterizar todas las necesidades existentes al interior de la mina subterránea para internalizar estas operaciones, lo cual se materializará durante los próximos meses, considerando la postulación de quienes han participado de este proceso y han sido seleccionados. Se espera finalizar dicho proceso a fines del primer semestre de 2016".

En cuanto al futuro de estos trabajadores, Meneses explicó que a varios de ellos los está llamando la empresa estatal para contratarlos, específicamente a aquellos que llevan años de servicio y que tienen experiencia. "Tenemos a varios trabajadores que han sido llamados por Codelco para ser internalizados. A una parte de ellos (contratistas Geovita) y a trabajadores que fueron desvinculados en septiembre. De Geovita los que trabajan en producción, son los que han llamado". Con respecto al número específico de trabajadores que estaría llamando Codelco, Meneses responde que no podría dar cifras "pero son varios", agregó.

CAMBIOS EN SALVADOR

Ante los continuos rumores de cierre de la división Salvador, el director del sindicato de trabajadores número dos de Potrerillos Daniel Melo desmintió el supuesto confirmando que tras una reunión con el directorio de la empresa el día 23 de enero "el directorio determinó una nueva modalidad de trabajo para hacer las futuras evaluaciones de costo de la división Salvador. Se evaluará la división como unidades de negocio por separado, es decir el negocio concentradora, el negocio lixiviación, el negocio fundición y el negocio refinería. A cada una se le impondrán metas y tareas que a futuro serán evaluadas. No hay cierre, al contrario, se le dio un tratamiento especial a la división y suponemos nosotros que se le van a inyectar los recursos necesarios".

Para la tranquilidad de los trabajadores, esta medida no implicaría despidos, ante esto Melo agrega que "al contrario creemos que división Salvador ya se propuso un plan de retiro que fue el año pasado en diciembre, donde se fueron quienes tuvieron que irse voluntariamente, pero más allá de eso no hay ninguna información de más despidos, al contrario, yo creo que con la dotación que estamos actualmente estamos al déficit".

sector de refinería

Otro de los rumores de cierre que existía en la división Salvador tenía que ver con el sector de refinería. Ante esto, Blanca Olivares, dirigente de planta del sindicato número dos, sostuvo que "querían cerrar una parte de refinería y llevar los ánodos de la fundición Salvador a Chuquicamata. No lo vamos a aceptar bajo ningún punto de vista porque es la fuente laboral más grande y principal de la región".

Sin embargo ayer confirmó que extraoficialmente le dieron un tiempo a la división Salvador. "Se supone que esto está en stand by, tenemos que mostrar resultados, mostrar que sí podemos hacer las cosas, que lo estamos haciendo bien, que sí podremos seguir haciéndolo bien. Se supone que nos dieron una oportunidad para demostrar que somos capaces de revertir la situación de que nos cierren una parte".

Por su parte, Codelco confirmó sobre este punto y respondió que "las diferentes áreas de negocios de la división están siendo revisadas y ajustadas en términos de sus operaciones, buscando alcanzar una performance y un costo menor a 180 centavos de dólar la libra de cobre. En el caso de la refinería, se evaluarán en mesas técnicas, con participación de dirigentes sindicales, alternativas que permitan viabilizar este negocio con plazos y costos acotados para lograr una producción competitiva".

"Se ha tomado la decisión de que la operación completa de la mina va a ser por trabajadores directos de Codelco y no empresas contratistas"

Yasna Provoste, Diputada DC

Destacan nueva política del litio y gobernanza de salares

GESTIÓN. Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, valoró el anuncio realizado por la Presidenta de la República, al presentar la agenda de la nueva Política Nacional del Litio y gobernanza de los salares.

El conjunto de medidas, basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio, apuntan al establecimiento de un nuevo marco regulatorio; a la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; fortaleciendo la coordinación entre; Corfo y Codelco, que son los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del litio.

calendario de licitación

Entre las medidas que se implementarán en el corto plazo está que el directorio de Codelco ha establecido un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en Atacama, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica de estas posesiones. Esto se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta de Codelco para los usos del cobre -CobreLab-, hacia nuevos usos del litio y del molibdeno. Considerando las necesidades crecientes del mercado, se pondrá énfasis en las formas de almacenaje energético.

Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio.