Secciones

Comisión del Senado aprueba control preventivo de identidad

AGENDA. Parlamentarios señalaron que la norma pone "cortapisas" a las policías para el resguardo de los derechos de los ciudadanos.
E-mail Compartir

Mabel González

Por cuatro votos a favor y uno en contra, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la polémica norma que establece un control preventivo de identidad y que forma parte del proyecto de agenda corta antidelincuencia.

La medida fue ratificada con el apoyo de los senadores Pedro Araya (Ind. pro DC), Alberto Espina (RN), Hernán Larraín (UDI) y Felipe Harboe (PPD). El presidente de la instancia, Alfonso de Urresti (PS), fue el único que la rechazó.

La iniciativa especifica que las policías, tanto uniformada como civil, tendrán la facultad de controlar la identidad de cualquier persona que sea mayor de 14 años en los lugares públicos o privados de libre acceso público. El artículo señala que en caso de duda respecto de la edad, se supondrá que es menor de 14.

El senador Espina explicó que las policías tendrán esta facultad otorgándole a las personas "todas las facilidades del caso, tomando todas las medidas para que este instrumento no sea mal utilizado y permita lograr la identificación de aquellas personas que puedan tener orden de detención pendiente".

En ese sentido, manifestó que esta será una herramienta que ayudará a disminuir las "altísimas" tasas de impunidad en los delitos de robo.

Las personas podrán identificarse a través de la cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte o la tarjeta nacional estudiantil. En caso que esta se negara a acreditar su identidad y habiendo recibido todas las facilidades del caso no le fuese posible hacerlo, la policía podrá conducirla a la unidad policial para su identificación.

"Hoy hemos avanzado en una norma que otorga atribuciones a las policías, pero que también les pone cortapisas, que son el respeto a los derechos de la ciudadanos", subrayó el senador Araya.

El parlamentario detalló que "cuando la policía ejerce esta atribución, va a tener que trasladar a la persona a una unidad policial, no va a poder ser llevada a un calabozo y tienen que darse todas las facilidades para la identificación".

En el caso de control a menores, el senador Larraín indicó que "los mayores de 14 y mayores de 18 años tienen responsabilidad penal, por lo tanto, también están sujetos al control de identidad. Pero hemos normado de una manera que se garanticen los derechos de los menores y los tiempos para contar con un control de identidad adecuado que no se preste para abusos, los que serán duramente sancionados".

Aunque era uno de sus proyectos prioritarios, el Gobierno postergó para marzo el despacho de la agenda corta antidelincuencia.

Ricardo Lagos y una posible candidatura presidencial: "Pregúntenme en 2017"

POLÍTICA. El ex Mandatario también pidió a la Nueva Mayoría terminar con las pugnas internas porque "la situación del país no es fácil".
E-mail Compartir

El ex Mandatario Ricardo Lagos reiteró ayer que no está en carrera presidencial, pero dejó abierta la posibilidad de una candidatura en el futuro. Esto, luego que en el último Consejo General del PPD se generara un amplio consenso en torno a su figura.

"Hago lo que tiene que hacer cualquier ex Presidente, no estoy en ninguna carrera de ninguna naturaleza", dijo, recordando que la Presidenta Michelle Bachelet está casi en la mitad de su periodo.

Sin embargo, al ser consultado nuevamente por una posible candidatura, aseguró que "voy a responder como cuando me decían 'usted va a ser senador designado', y decía el 12 de marzo, cuando deje La Moneda. Entonces ahora les voy a decir: 'pregúntenme en marzo de 2017'".

Caval y pugna dc-pc

Durante la última jornada de los encuentros 2015 del Club Monetario de la Universidad Finis Terrae, Lagos también se refirió al caso Caval y el impacto que ha tenido en el Gobierno, asegurando que "es un tema demasiado personal como para que uno pueda opinar y pretender tener una opinión al respecto".

"Es algo que tiene que resolver la Presidenta de la República. Si hay algo personal que solo puede resolver ella, con el mayor respeto, lo que ella resuelva, tendrá mi apoyo", insistió.

El ex Jefe de Estado también comentó el actual momento de la Nueva Mayoría, que ha estado marcado por varias diferencias entre los partidos que la integran.

"Ojalá podamos terminar ese tipo de enfrentamientos porque la situación del país no es fácil. La ciudadanía se ve desorientada ante una clase política que no puede dar un curso de acción de mayor convergencia", sostuvo.

Respecto de la pugna entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista, el ex Presidente afirmó que "he visto este tipo de situaciones desde siempre, porque una coalición es así".

"La controversia en este tipo de cosas es normal en este tipo de coaliciones, y claro, yo entiendo que algunos quieran agitarlas más, pero creo que es normal", agregó, descartando que el futuro del bloque oficialista sea desaparecer.

TC acoge el recurso de Chadwick, pero mantiene formalizaciones por Caval

RESOLUCIÓN. El tribunal analizará el fondo de la petición del síndico en marzo.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) resolvió mantener la audiencia de formalización de los 13 imputados por el caso Caval, la que se realizará mañana en Rancagua.

El fallo fue anunciado por la ministra Marisol Peña, presidenta de la Primera Sala de la instancia, una vez concluidos los alegatos por el requerimiento presentado por la defensa del síndico de quiebras Herman Chadwick, que solicitaba que este no fuera formalizado por el delito de "ventajas indebidas del síndico".

La magistrada explicó que los jueces optaron por no suspender la audiencia de mañana, pero que sí acogieron el recurso de Chadwick, el que será visto por el pleno del TC a partir de marzo.

Con ello se da luz verde a que el fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, pueda formalizar al profesional, tal como había solicitado cuando presentó el escrito ante el Tribunal de Garantía de Rancagua a fines del año pasado.

El abogado de la Fiscalía Nacional, Pablo Campos, dijo estar conforme con la resolución porque, en parte, se accedió a lo que había solicitado.

También detalló que ahora que se va a formalizar a Chadwick por ventajas indebidas, este puede incluso quedar en prisión preventiva mañana, ya que "las penas son altas".

El abogado del Consejo de Defensa del Estado, Daniel Martorell, informó que el organismo, que también presentó una querella en el caso, aún no resuelve si solicitará la prisión preventiva para los imputados. "Lo vamos a resolver prontamente, se va a llegar el día viernes con una decisión. Pero lo que sí queríamos era saber cómo iba a resolver hoy (ayer) el Tribunal Constitucional", sostuvo.