Secciones

Molestia genera avance de la "botica popular" de Copiapó

CUESTIONAMIENTOS. El alcalde presentó el estado del proyecto, pero los concejales criticaron que fueron excluidos de la discusión.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Durante el último concejo municipal el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini presentó el estado de avance del proyecto de la farmacia o "botica popular" en la comuna. Parte del concejo se mostró molesto, ya que se sienten excluidos de la iniciativa dado que participaron en reuniones con el edil de Recoleta (pionero en este tipo de farmacias), Daniel Jadue, puntos que no fueron tomados en cuenta.

Cabe señalar que los concejales ya habían planteado su malestar con anterioridad sobre el tema cuando en diciembre las autoridades comunales habían viajado para saber más sobre estas farmacias, pero se encontraron con la sorpresa de que ya estaba un equipo técnico del municipio de Copiapó haciendo lo mismo y no les habían informado.

En el documento presentado ayer a los concejales se indica que el 21 de enero el alcalde "solicita a la Seremi de Salud la exención de pago para inicio del proceso de apertura y funcionamiento de la farmacia. Luego se informa que el 20 de enero el alcalde mediante decreto N°699 llama a licitación pública para remodelación de la dependencia municipal donde funcionará la "botica popular".

Concejo

Sobre la misiva del alcalde, la concejala Rosa Ahumada (PC) indicó que "lo que se nos presentó fue un documento donde se nos hace una breve explicación que se dice que va avanzado la licitación del espacio físico donde se va a instalar la farmacia popular, pero que a pesar que es un tema instalado por los concejales no se le ha tomado en consideración al concejo".

Ahumada enfatizó que "quiera o no el alcalde puede tener la ganas de instalar una farmacia popular, pero nosotros como concejales tenemos que aprobarlo y lamentablemente lo ha hecho a espalda del concejo municipal".

Por su parte, el concejal Omar Luz (PRSD) se mostró molesto y explicó que "nosotros solicitamos al concejo permiso para hacer una visita a la farmacia popular de Recoleta y allá nos sorprendimos que había una comisión enviada por la misma municipalidad en un contexto que no quedó claro".

Además agregó que "ahora ratifica el alcalde de que tiene sus propias ideas y formas de avanzar en esto sin tomar en cuenta lo que el concejo piensa. Yo tenía desarrollado un informe sobre la visita que habíamos ejecutado, pero después de ver todo esto no tiene ningún sentido presentar algún informe".

En tanto el concejal José Fernández (PPD) catalogó la información entregada por el edil como "escueta". Además dijo que "llama la atención el hecho de que aparece como una iniciativa personal del señor alcalde en circunstancias que fue el concejo municipal el que aprobó la visita a la municipalidad de Recoleta para pedir información sobre la farmacia y así poder replicarla en Copiapó".

Finalmente la concejala Anelice Véliz (PS) sentenció que "lamentablemente el alcalde una vez más realiza una serie de acciones en torno a materializar esto, pero sin la debida documentación del Concejo Comunal. Prueba de esto es que el beneficio que se entregue a los pacientes de Copiapó, que puedan tener acceso a farmacia, se van a ver involucrados recursos municipales que el Concejo Comunal tiene que pronunciarse".

Proyecto

Según lo indicado en el documento entregado por el municipio al concejo, la "botica popular" tiene como objetivo proveer a la población de Copiapó, independiente de su seguro de salud, acceso a medicamentos a precio justo.

Los requisitos serán acreditar domicilio en la ciudad, también a través de una receta médica los remedios que requerirá para su tratamiento y a través de una encuesta en su hogar comprobar que vive en vulnerabilidad social.

Sobre más detalles y la respuesta ante las críticas de los concejales, Diario Atacama trató de contactarse con el alcalde de Copiapó sin tener respuesta por parte del edil o del municipio hasta el cierre de esta edición.

Hospital Provincial del Huasco cuenta con cirujano infantil

PERSONAL. La profesional oriunda de Limache se especializó en Santiago.
E-mail Compartir

La médico cirujano infantil, doctora Geraldine Lazcano, se acaba de unir al equipo de trabajo del Hospital Provincial del Huasco, "Monseñor Fernando Ariztía Ruiz" con el objetivo de aportar y ser un apoyo en las diversas labores médicas que se requieran en la institución.

El director del Hospital, Claudio Baeza, señaló que "estamos muy contentos de que nuevos profesionales se unan a nuestro hospital, pues estamos con la convicción y seguridad que poco a poco continuaremos mejorando la salud en la provincia".

Lazcano estudió Medicina en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para luego especializarse en la Universidad de Chile en Cirugía Infantil, realizando su formación en el Hospital Roberto del Río de Santiago.

La oriunda de Limache, está destinada al Servicio de Cirugía del Hospital Provincial del Huasco, donde se encuentra retornando su Periodo Asistencial Obligatorio.

Vendedoras en tiendas fueron capacitadas en el Programa +Capaz

HERRAMIENTAS. En total fueron 13 mujeres beneficiadas en Copiapó.
E-mail Compartir

El Programa +Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -Sence- Atacama, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social junto a la Fundación Codesser, realizó en Copiapó, el curso "Vendedor en Tiendas por Departamentos", donde participaron 13 beneficiarias que recibieron felices su certificación de mano del director regional de Sence Atacama, Mauricio Hidalgo.

Apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de jóvenes y mujeres vulnerables, es uno de los objetivos de +Capaz, que es un programa que ha beneficiado durante el último año a más de 2.000 atacameños, por lo que me siento tremendamente orgulloso de este grupo de mujeres que me acompañan en esta ceremonia, pues son ellas las que han decidido cambiar algo en sus vidas y capacitarse, tomaron este desafío y hoy lo concluyen con éxito, esperamos que pronto se puedan reinsertar en el ámbito laboral", aseveró Hidalgo.

El curso Vendedor en Tiendas por Departamentos, tuvo una duración de 200 horas, donde las participantes aprendieron a vender diferentes productos, tales como vestuario, artículos electrónicos, deportivos u otros.

Para conocer la percepción de una de las beneficiarias, Pía Pérez comentó que "me siento súper contenta, muy orgullosa de mis capacidades, de poder salir adelante y sobre todo agradecida del Sence, porque te ofrece esta oportunidad que es importante para nosotros, así que llamo a todas las mujeres y personas para que se inscriban y conozcan sobre estos programas porque la ayuda hay que tomarla para salir adelante".

Cores suplementan recursos para el de Cesfam Mellibovsky

APORTE. La inversión total del proyecto será sobre los $ 6 mil 413 millones.
E-mail Compartir

Un suplemento por 139 millones 292 mil pesos aprobó el pleno del Consejo Regional para el proyecto "Reposición Cesfam Mellibovsky", iniciativa a construir en el sector alto de la comuna de Copiapó, con el propósito de cumplir con la normativa vigente en el ámbito de la salud familiar y que busca mejorar la calidad de la atención primaria.

Este proyecto contempla la elaboración de un diseño de arquitectura y especialidades según el programa médico aprobado por el Ministerio de Salud, con una capacidad proyectada para 30 mil personas. La superficie a construir considera 3 mil 229 metros cuadrados e incluye entre otros espacios, un área de atención clínica, área de recintos comunes, área de apoyo técnico, área administrativa, servicios generales.

Necesidad

De acuerdo a la información entregada por el presidente del Core, consejero Wladimir Muñoz, el Gobierno Regional solicitó esta suplementación de recursos para el ítem de consultoría, con el objetivo de actualizar el programa médico arquitectónico e incorporar el dispositivo de servicio de alta resolución y contratar cuatro especialistas como contraparte técnica en la revisión de las obras que conforman parte del diseño.

En virtud a ello, el pleno del Consejo Regional acordó aprobar la solicitud de recursos, que equivale a un incremento del 61% respecto del costo total del presupuesto aprobado el año 2013 para este proyecto, el cual además incrementó en un 40% la superficie inicialmente recomendada a construir.

Por su parte, el consejero Rodrigo Rojas, quien se abstuvo en la votación de este suplemento, fundamentó, tal como dijo el intendente en el pleno, que la municipalidad de Copiapó, como ente ejecutor, ha sido la de peor desarrollo de proyectos durante el 2015. Agregó que "por lo tanto, seguir aprobando suplementos sin rendir como corresponde, es tirar el dinero de todos en "un saco roto", en perjuicio de toda la comunidad como en los últimos ocho años".