Secciones

Buscan crear proyectos en energéticos en sectores rurales

GOBIERNO. Realizaron 1ª reunión "Proceso de levantamiento de brechas de soluciones energéticas" en Copiapó.
E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar los lineamientos y orientaciones en materia de creación, postulación y ejecución de proyectos energéticos a los cuales pueden acceder las municipalidades de la provincia de Copiapó, el gobernador Mario Rivas, junto al seremi de Energía Rodolfo Gúenchor y representantes de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo -Subdere-, realizaron la primera reunión de trabajo con los equipos de la secretaría Comunal de Planificación -Secplac- de los municipios.

Objetivo

El gobernador Rivas señaló que esta instancia surge de una iniciativa necesaria de coordinación, y tiene como objetivo levantar proyectos que vayan en beneficio de la comunidad.

"Esta idea de reunir a las secretarías comunales de planificación municipales, con el objetivo de conocer si cuentan con un levantamiento de información respecto de temáticas tanto de energías renovables como de electrificación, para que puedan realizar una priorización, en función de estos proyectos, apoyados por la Sudere y la seremi de Energía que a través de una consultora u otro organismo analicen la factibilidad estos proyectos que deberán entregar los municipios, para que posteriormente estos procedan a la postulación de los proyectos que encuentran disponibles en esta materia, y finalmente puedan ser ejecutados este año de manera concreta y con los recursos para ello", señaló Rivas.

Priorización

En relación al tema el seremi de Energía Rodolfo Güenchor, indicó que en la reunión se vio la necesidad de priorizar proyectos de pequeña y mediana escala referidos a energía renovable o electrificación, donde "lo importante es tratar de unificar criterios y avanzar en la medida de que los municipios vayan presentando los proyectos y que a través de la Subdere puedan canalizarlos para finalmente ejecutarlos".

Añadió que esta primera instancia que sirve para canalizar y priorizar de una a tres iniciativas y finalmente, a través de asistencia técnica, levantarlos en un corto plazo, "lo que les permita su ejecución como los primeros proyectos que nazcan y que estamos llevando en conjunto con las gobernaciones provinciales, subdere y la sermi de Energía de esta iniciativa este año", indicó.

En tal sentido el asesor de la Subdere Luis Briones, señaló "en Atacama nosotros contamos con un sin número de energías renovables, las que podemos replicar en todas las comunas, donde en este momento y a través de la seremi de Energía y Subdere, estamos tratando de que los municipios nos puedan entregar sus proyectos con los lineamentos establecidos y que estos puedan ser aplicados a la comunidad, principalmente enfocados a los sectores rurales".

Camila Holzapfel coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Secplan Municipalidad de Caldera, agregó que "es muy importante esta reunión, porque nosotros desde el año pasado ya trabajamos en la elaboración de la estrategia energética local gracias al apoyo del ministerio del Medio Ambiente, donde a través de una consultora estuvimos haciendo diversos talleres participativos".

Conaf en alerta por notoria baja en las aguas de la laguna Santa Rosa

ECOSISTEMA. Realizaran trabajos de investigación para establecer la razón del decrecimiento.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Durante las últimas semanas se ha registrado una significativa baja en los niveles del agua de la laguna Santa Rosa en el sector del parque nacional Nevado Tres Cruces en la región de Atacama.

El acuífero sirve como ecosistema para diversas especies de aves del sector altiplánico de la comuna de Copiapó, entre ellas la Tagua Cornuda, ave que se encuentra catalogada como en estado de conservación vulnerable.

La baja constante de los niveles de agua en el sector se registra desde hace unas semanas. Sin embargo durante el último fin de semana el cambio fue notorio.

Conaf

En relación al decrecimiento de los niveles y la situación que se registra con el ecosistema del lugar, el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Ricardo Santana comentó que "estamos al tanto de la situación y estamos tomando algunas acciones para investigar a qué factores se debe esto".

Santana añadió que "hace un par de días tenemos una alerta de la situación de baja de los niveles de la laguna Santa Rosa, incluida en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, el que se compone de ríos, lagos, lagunas, vegas y bofedales, por lo tanto nosotros hoy (ayer) estamos determinando saber si este problema solo está aconteciendo en la laguna Santa Rosa, o también hay manifestaciones similares en otros humedales".

El director agregó que a contar de 2 y hasta el 8 de febrero se realizará un catastro con las aves del sector cordillerano. Además indicó que durante los próximos días tendrán un panorama no tan solo de lo que está sucediendo en la laguna sino que también en el resto del altiplano regional.

"La gente tiende a creer que en la cordillera hay mucha agua y lo cierto es que este es un sistema muy delicado y propenso a distintas situaciones ambientales y otras provocadas por el hombre", agregó Santana.

Ercio Mettifogo operador turístico que durante estas fechas sube con mayor frecuencia hasta el sector, fue quien logró captar con su cámara fotográfica un serie imágenes donde se refleja la situación registradas a unos 3 mil 762 metros sobre el nivel del mar, sector que forma parte de la ruta turística de los "Seismiles" en la región de Atacama.

El empresario turístico sostuvo que "esta baja de agua es bastante notoria y además fue muy brusca. Tengo mucha documentación de años atrás y nunca había bajado de esta forma. Tengo conocimiento que en la Laguna del Negro Francisco alguna vez bajó la cantidad de agua pero nunca a estos niveles".

Mettifogo añadió que "lo cierto es que yo estoy subiendo frecuentemente y esto fue muy rápido, bajó mucho como en una semana y media. Creo que acá es necesaria la presencia de un científico que pueda clarificar esta situación que es muy preocupante".

El descenso de los niveles de agua en el sector abrió la posibilidad de que incluso otros animales depredadores como el zorro puedan acercarse a los sectores donde habita la Tagua Cornuda, lo que añadiría peligro para esta especie.

Necesidad de investigación

Consultado un especialista en geología el doctor Wolfgang Griem, académico de la Universidad de Atacama, sostuvo que la situación se torna preocupante. "Sin embargo hay que estudiarlo en terreno para poder descubrir el origen. Son múltiples las situaciones; podría haber una filtración o algo así, habría que saber qué pasa con las napas subterráneas, este tipo de lagunas tiene complejas uniones con otras lagunas, y salares como Maricunga. Habría que realizar un monitoreo en el lugar para lograr saber de qué se trata".

3765 metros sobre el nivel del mar es la altura de la Laguna Santa Rosa, ubicada en el sector de Parque Nacional Nevado tres Cruces en la región de Atacama.