Secciones

El Ejecutivo lanza "Año de la Productividad" para impulsar el crecimiento

INICIATIVA. El centro de la política serán las propuestas de bajo costo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, lanzó ayer el denominado "Año de la Productividad", cuyo objetivo fue delinear la política económica para 2016 y de este modo estimular el crecimiento del país.

La Mandataria afirmó que "la economía importa, porque sin un buen crecimiento sostenido y equitativo no es posible expandir los derechos y la calidad de los bienes públicos, que es lo que los ciudadanos nos demandan".

El eje de la política económica para este año son las "propuestas de bajo costo, que permitan ser aplicadas en el corto plazo, dando así el puntapié inicial al proceso al que los invitamos a ser parte", indicó Bachelet.

"En cuanto capital humano, Corfo y Sence desarrollarán un conjunto de capacitaciones en materia de innovación en que los trabajadores puedan participar. En cuanto a logística, crearemos el Fondo de Infraestructura, con el fin de apalancar recursos ya existentes y expandir las inversiones en infraestructura y transporte", añadió.

En tanto, Valdés enfatizó que lo importante es entender que la productividad "no se soluciona con una medida, es casi un cambio de paradigma en cómo pensamos en la economía". Esto porque, agregó, "Chile tuvo 12 años en que el precio del cobre tuvo un alza importante y ahora está en niveles más bajos, por lo que es necesario trabajar para que las fuentes de crecimiento de Chile sean distintas a las que tuvimos en el pasado".

El Senado aprueba en general la simplificación de la reforma tributaria

LEGISLACIÓN. Recibió 17 votos a favor, siete en contra y seis abstenciones.
E-mail Compartir

Por 17 votos a favor, siete en contra y seis abstenciones, el Senado aprobó la idea de legislar el proyecto de simplificación de la reforma tributaria. La instancia retomó ayer el debate en general y tras una serie de intervenciones procedió a pronunciarse favorablemente sobre la iniciativa y todas las normas que fueron aprobadas sin enmiendas.

Las modificaciones a la reforma, aprobada en 2014, buscan asegurar la recaudación de impuestos y mantener las herramientas contra la evasión y la elusión, entre otras.

En la primera parte de la discusión de la mañana hicieron uso de la palabra los senadores Andrés Zaldívar, José García Ruminot, Carlos Montes, Juan Antonio Coloma y Ricardo Lagos Weber, además del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

El titular de la cartera señaló en la ceremonia de lanzamiento del "Año de la Productividad 2016" en La Moneda que "un mercado laboral que ayude a que se expandan empresas, que las más productivas vayan más rápido, que haya una mejor relación entre empleadores y trabajadores, todo eso apunta a una mejor productividad, y ciertamente hay aspectos en la reforma laboral que ayudan hacia eso".

En tanto, que por la tarde retomaron la palabra, en la sesión ordinaria, los senadores: Baldo Prokurica, Alejandro Guillier, Jaqueline Van Rysselberghe, Alejandro Navarro, Lily Pérez San Martín, Alberto Espina, Carolina Goic, Iván Moreira, Juan Pablo Letelier y Alejandro García Huidobro.

Cabe señalar que al inicio de la sesión se planteó un tema reglamentario por la agenda de prioridades legislativas donde el senador Andrés Allamand manifiestó su desacuerdo con lo que calificó como "una falta de respeto al Parlamento por las urgencias", al respecto le respondieron los senadores Patricio Walker, Presidente del Senado, Baldo Prokurica, Carlos Montes, Juan Antonio Coloma y Andrés Zaldívar.

La Cámara Alta discutía ayer la aprobación de la iniciativa en particular.

El cobre repunta y anota su mayor valor en tres semanas

COTIZACIÓN. Sin embargo, analistas advierten de un eventual contagio de las materias primas de llegar a caer el petróleo nuevamente. El dólar tuvo una baja de $ 2,40.
E-mail Compartir

El cobre registró ayer un fuerte repunte que lo llevó a su mayor valor en tres semanas. Resistiéndose a dejar de nuevo los US$ 2 la libra y a pesar de la volatilidad del petróleo, la caída de las bolsas y la desaceleración de China, el metal rojo tuvo un incremento de 1,06% en la Bolsa de Metales de Londres.

Con ello, el commodity cerró con una cotización de US$ 2,04162 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,02030 del lunes y los US$ 2,02665 del viernes.

Con esta variación, el promedio mensual y anual repuntó a US$ 2,01855.

"El motivo del nuevo impulso del metal rojo es que China anunció que inyectó 440 mil millones de yuanes en el sistema financiero para evitar problemas de liquidez, ad portas de las fiestas del Año Nuevo Lunar", explicó Ricardo Bustamante, analista de Mercados de ForexChile.

Bustamante precisó que "si vemos nuevas caídas en el precio del petróleo, que alcanzó la zona de US$ 30 el barril, podríamos ver un nuevo efecto contagio en las materias primas, lo que podría enviar de vuelta al metal rojo bajo los US$ 2,00 la libra".

De igual forma, el economista adelantó que "hay que mantenerse atentos a importantes datos manufactureros que se conocerán el fin de semana en la gigante economía asiática, ya que podrían dar una visión sobre la evolución macroeconómica del país oriental en los próximos meses".

El nuevo debilitamiento de la cotización del petróleo frenó un breve repunte de las bolsas mundiales, que ayer retomaron la cuesta descendiente, con fuertes caídas en Asia y pronunciados descensos en Europa.

Sin embargo, y gracias a una posterior recuperación del crudo, los mercados bursátiles recuperaron vitalidad horas más tarde y finalmente cerraron con alzas, especialmente las bolsas europeas.

Dólar a la baja

Ante el fuerte incremento del cobre, el dólar terminó la sesión de ayer con una baja de $ 2,40 en su cotización frente al peso chileno.

La divisa estadounidense se transó en puntas de $ 717,90 vendedor y $ 717,50 comprador.

José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, indicó que el billete verde se vio presionado principalmente por una importante recuperación del cobre, luego que China diera a conocer un plan expansivo de inyección de yuanes.

"A pesar de que esta noticia entrega vestigios de lo que podrían ser medidas de estímulos más importantes, no entrega garantías al mercado como para que haya un cambio en la tendencia estructural, es por eso que nos mantenemos bajistas en el cobre y alcistas en el tipo de cambio", señaló Godoy.

"Técnicamente vemos el tipo de cambio en el corto plazo en $ 715 - $ 712, que probablemente sean precios que le entreguen impulso al dólar para retomar sus niveles fundamentales en $ 731", estimó el profesional.

1,06% subió ayer el precio del cobre, ubicándose en US$ 2,04162, su mayor nivel en tres semanas.

$ 717,9 vendedor cerró ayer el dólar, presionado principalmente por la recuperación del metal rojo.

Metrogas supera por segunda vez el límite de rentabilidad legal

E-mail Compartir

El ministro de Energía Máximo Pacheco dio a conocer ayer el "Informe de Rentabilidad" de 2014 de las empresas concesionarias de distribución de gas de red, que estableció que Metrogas obtuvo una rentabilidad de 12,2%, cifra superior al límite legal que es de 11%.

El secretario de Estado hizo un categórico llamado a la compañía, que no es la primera vez que sobrepasa los límites. "Ninguna empresa de gas de cañería puede traspasar el 11% de rentabilidad que permite la ley", sostuvo en declaraciones citadas por La Segunda.

Según el reporte que elabora la Comisión Nacional de Energía, la compañía obtuvo un 16,9% de rentabilidad en 2013. Pacheco llamó a aprobar el proyecto de ley que regula esa industria, que está en el Senado. "Si hoy la ley estuviera vigente, como Ministerio procederíamos a colocar a la empresa en un régimen de tarifación por cuatro años. Es decir, la empresa perdería su libertad tarifaria. La idea es fijar una tarifa para que no se traspase la barrera legal", dijo.