Secciones

Precaución con la habitualidad

E-mail Compartir

Se trata de un concepto de larga data en materia tributaria que ahora vuelve a cobrar importancia y es el Servicio de Impuestos Internos la entidad que administrativamente (no judicial) puede calificar "a su juicio exclusivo" la habitualidad.

Sin perjuicio de ello, la Ley establece a priori algunas presunciones de habitualidad en el caso de venta de edificios por pisos o departamentos, siempre que la enajenación se produzca dentro de los cuatro años siguientes a la adquisición o construcción, según corresponda. En los demás casos, la Ley presume habitualidad cuando entre la adquisición o construcción del inmueble y su venta, transcurra un plazo no superior a un año. En todo caso, en el actual proyecto de simplificación plantea que siempre el plazo sea de 12 meses.

En general sólo quedan afectas a IVA las ventas de inmuebles realizadas por quienes se dedican al rubro inmobiliario, no así las que eventualmente pueda hacer un particular de su inmueble destinado a uso personal y de su familia.

También se debe tener presente que las presunciones de habitualidad que señala la Ley son simplemente legales. Por lo tanto, si corresponde, siempre el contribuyente podrá probar que no es un vendedor habitual.


Emprendimiento de Jadue


Cartel

¡Cuánta razón tienen! Los detenidos desaparecidos enlutan la historia nacional con un silencio doloroso. Padres, hijos, hermanos y amigos fueron literalmente borrados de la faz de la tierra por pensar diferente. No sólo eso, los torturaron antes, despojándolos del último fragmento de dignidad; aquello que aún les recordaba que eran seres humanos.

Con el aborto sucede algo similar. El aborto es tortura, por que esas pinzas desgarran el cuerpo de la madre y el cuerpo del hijo en gestación. El aborto es muerte, en tanto asesina a un ser indefenso e inocente mientras mata el alma de la mujer, la que jamás se "des-embaraza", sino que sólo se convierte en madre de un hijo muerto (y muerto por sus propias manos). El aborto también es desaparición: desaparece el padre de la criatura -a quién se le exime de toda responsabilidad-, desaparece el niño en gestación, desaparece el valor de la familia y, en últimas cuentas, desaparece cualquier rastro de esperanza en la humanidad.


¡Dejen que los niños caminen y corran!

Puede entenderse que a veces sean usados para realizar alguna gestión rápida o cuando las veredas no son las más adecuadas para niños pequeños, pero privarlos de caminar y correr habitualmente es un riesgo importante para su salud y bienestar. Sobre todo cuando la mayoría vive en departamentos o espacios reducidos.

La sugerencia entonces sería, no sólo a propiciar que los niños caminen y corran cuando salen a pasear con su familia, sino a realizar juegos que los motiven y diversos tipos de movimientos reiteradamente. Cabe destacar el aporte que tenían los juegos tradicionales del folclore popular como: "la guaraca", "los pajaritos", el "mandandirun-dirun-dan", "vamos jugando a la pájara pinta" o las rondas, entre tantos otros.

Con el cambio de año comenzaron a regir las disposiciones de la Reforma Tributaria en materia de Impuesto al Valor Agregado, tal como la Ley 20.780 lo dispuso. Según el cuerpo legal, no cualquier venta de inmuebles quedará afecta a Impuesto al Valor Agregado (IVA), sino que sólo aplica a aquellas realizadas por un vendedor considerado "habitual".

Mario Piña, abogado

La prensa nacional informó que a pesar de estar en medio de tantos problemas judiciales y financieros, Jadue comenzaría un nuevo emprendimiento en Miami, la fabricación de "Ventiladores", es de suponer que los menos contentos con su iniciativa deberían ser los ex miembros de su directorio en la ANFP…, algo así como S.Q.P….

Luis Soler

Rumbo al Congreso en Valparaíso, un imponente cartel blanco acaparó mi atención. "¿Dónde estarán? Abortos y desaparecidos: el mismo duelo", rezaba la gigantografía. Y me dejó pensando. No hace mucho tiempo atrás, de hecho, otro controvertido anuncio en la misma autopista indicaba que el aborto era "tortura, muerte y desaparición".

Henry Boys Loeb

Basándonos en la observación de la vida cotidiana de los niños en nuestras ciudades, parece un tanto inverosímil tener que hacer un llamado para que se les permita caminar y correr. Ello, porque se constata en las calles, que cada vez más niños, incluso de cinco o seis años, son llevados permanentemente por sus padres en cochecitos plegables con gran incomodidad, ya que éstos son elaborados para lactantes.

María Victoria Peralta