Secciones

Abuelita cumplió 103 años y recordó al antiguo Carrizalillo

HISTORIA. Clara Bórquez es una de las productoras de aceitunas del sector. Indap no consideró su avanzada edad y le entregó ayuda para que siga en la agricultura.
E-mail Compartir

Clara Hortensia Bórquez de Campusano le pregunta por el negocio todos los días al único de sus trece hijos que se quedó en Carrizalillo para acompañarla haciéndose cargo del trabajo con las aceitunas.

Su media hectárea de olivos todavía genera el sustento para ella y su familia, quizá no como en antaño por causa de la falta de agua, pero lo suficiente como para mantenerse activa en la producción y elaboración de aceitunas en el pueblo de Carrizalillo.

Acaba de cumplir 103 lúcidos y envidiables años. La fecha de inscripción en su cédula de identidad dice que Clara Bórquez de Campusano nació un 14 de enero de 1913, pero su familia cuenta que antes a los niños los inscribían entre los 3 y 5 años. Claramente pasó más de un siglo y la "Clarita" -como la llaman sus hijos -continúa preocupada de sus olivos, atendiendo a sus 13 hijos y preocupándose de que todo marche bien en la huerta.

Trabajar la tierra

A la hora de almuerzo se genera una entretenida conversación con quienes llegan a diario a empaparse de las historias sobre un glorioso pasado agrícola en dichas comarcas de principios del siglo XX. "Yo nací en la Aguada de la Higuera acá cerca, pero la familia de mi papá se educó en Caleta de Chañaral de Aceituno. Antiguamente allí había mucha agua y mis papás nos enseñaron a elaborar quesos de cabra junto con enseñarnos a los ocho hermanos cómo trabajar la tierra. Fíjese que teníamos cerca de mil animales por estos lugares con agua para alimentarlos a todos", comentó Clara.

La producción de olivos era muy buena, pero el terremoto de 1922 secó el pozo de Chañaral de Aceituno. "En los 50 llegamos a Carrizalillo y no me moví nunca más de acá. Mis hermanos se fueron buscando más oportunidades en los alrededores y hacia otras regiones, pero yo me dediqué junto a mí esposo a mantener los olivos", dijo Clara, quien recordó que antes también esperaban la época de verano para extraer locos y otros moluscos. "El fin de la época gloriosa de Chañaral de Aceituno comenzó cuando las empresas mineras comenzaron a comprar y vender tierras", junto a ello -agregó- se comenzó a acabar el agua.

Ayuda de indap

"Clarita" es una de las más de 100 usuarias y usuarios activos del programa de desarrollo local, Prodesal, de Indap en Freirina y como tal sigue siendo atendida en asesoría técnica para mejorar la producción de aceitunas y también como sujeto de crédito para compras de insumos y herramientas con qué trabajar la tierra.

Al respecto, el director regional de Indap, Leonardo Gros, destacó que "Indap no tiene o hace discriminación hacia los adultos mayores, en este caso, otorgando créditos e inversiones hacia este segmento porque lo que buscamos es lograr que la tierra esté en condiciones de poder generar el sustento a tantas familias campesinas sin importar su edad, género o condición".

14 de enero de 1913 nació Clara Bórquez de Campusano, pero su familia contó que podría tener más edad debido a que su inscripción pudo ser tres años después.

Avistaron un grupo de delfines en las playas de Huasco

VERANO. Los mamíferos corresponden a la especie "Calderón Gris".
E-mail Compartir

El pasado fin de semana los turistas de Atacama pudieron disfrutar de la llegada de un grupo de delfines a la playa Los Toyos y a Tres Playitas en Huasco.

El espectáculo fue compartido por Viviana Contreras, una de las personas que llegó al Puerto de Guacolda y filmó un video de estos especiales visitantes.

Según explicó Gabriela López, profesional del Departamento de Área Silvestre Protegida de Conaf, este tipo de avistamientos es común en la zona, pero no tan cerca de la playa y los delfines corresponden a la especie "Calderón Gris".

Además López explicó que estos transitan en grupos de entre 5 a 40 delfines. Explicó que el "Calderón Gris" se alimenta de calamares y posiblemente en esta oportunidad se acercaron más a la orilla para poder descansar.

Llamado

La especialista indicó que cuando se esté en presencia de este tipo de avistamientos no hay que acercarse ni molestarlos, solo disfrutar del espectáculo desde lejos.

3 a 40 delfines pueden integrar un grupo de delfines según explicó Gabriela López, especialista del Departamento de Área Silvestre Protegida de Conaf.

A la tienda "Don Álvaro" le robaron cuatro millones de pesos en especies

COPIAPÓ. El delito ocurrió durante la madrugada del lunes cuando desconocidos rompieron un ventanal.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer quedó al descubierto el robo de cuatro millones de pesos a la conocida tienda copiapina "Don Álvaro".

El delito se habría cometido en horas de la madrugada cuando desconocidos rompieron el ventanal de la tienda. Una vez al interior se dedicaron a sustraer especies por un valor cercano a los cuatro millones de pesos.

Hasta el lugar llegó personal policial para realizar las pericias de rigor y así dar con los delincuentes que ejecutaron el delito. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición los posibles autores del hecho no habían sido aprehendidos

El robo generaría daños en las finanzas de la administración que ya se ha visto mermadas por una baja en las ventas debido al decrecimiento económico de la región en los últimos meses.

Carabineros y gendarmes argentinos tuvieron una reunión bilateral

ENCUENTRO. En la cita participó el recién asumido comisario de El Salvador, mayor Francisco Guzmán.
E-mail Compartir

El recién asumido comisario de la Cuarta Comisaría El Salvador, mayor de Carabineros Francisco Guzmán, sostuvo un encuentro con Gendarmería Argentina, con el propósito de interiorizarse de la problemática delictual que afecta a ambas zonas limítrofes con el paso San Francisco.

El encuentro bilateral se llevó a efecto en el destacamento "Las Grutas" de la Gendarmería Argentina, distante 20 kilómetros del límite internacional y al acceso del paso San Francisco, en Atacama.

En la ocasión el mayor Guzmán se interiorizó sobre los problemas vinculados a los delitos que en común afectan a ambas zonas, como asimismo la gran cantidad de visitantes trasandinos que ingresan por el citado paso a los balnearios de la región, y quienes lo hacen sin ningún tipo de problemas.

"Nuestra misión es un despliegue operativo permanente en los pasos fronterizos, porque tenemos que resguardar los vastos límites de nuestro territorio para velar por la integridad, prevenir y reprimir el contrabando. Esta es la tarea que debemos cumplir y en eso se enmarca esta reunión con Gendarmería Argentina", manifestó la autoridad de Carabineros.