Secciones

Advierten que podría volver a correr agua por las calles copiapinas

EPISODIO. Comunidad de Aguas Canal San Fernando lamentó la situación vivida el fin de semana.
E-mail Compartir

Durante la tarde y noche del sábado los habitantes de Copiapó vieron nuevamente el agua correr por el centro de la ciudad. Dada la infraestructura de la capital regional el recurso se estancó en diferentes avenidas, motivo por el que los transeúntes sortearon charcos y auténticos ríos.

El presidente de la Comunidad de Aguas Canal San Fernando, Manglio Galli explicó la situación que generó alerta. "Se desbordó un canal entre el callejón Diego de Almagro y Francisco de Aguirre. Los canales en este momento todavía están complicados y se están habilitando. Este canal estaba habilitado en un gran porcentaje pero de repente suceden cosas inesperadas como basura que arrastra el canal", explicó Galli.

En algunos sectores los canales siguen afectados luego del 25/M. Además el representante recordó que parte de la ciudadanía usa los canales como vertedero, lo que genera el colapso donde hay distribución de agua. "Tuvimos este episodio que fue desagradable para todos. Se alarmó la población, como vio agua en la calle con todas las alarmas que han habido, las pre emergencias, es razonable que la ciudadanía se alerte".

Galli aclaró que se encuentran trabajando con una empresa contratista para ir habilitando los canales, sin embargo se han retrasado las obras por las demoras en los trámites a pesar de la ayuda gubernamental. "Los tramos son muy largos, por ejemplo ese canal a mí me avisaron que el agua se estaba desbordando 6 y media de la tarde, veinte para las 7 hice el corte del suministro del agua de San Fernando, acá arriba en Bruno Pizarro, entonces toda esa agua que quedó acumulada en el canal hacia abajo es la que lamentablemente se fue a la calle", explicó.

"Quiero aprovechar de pedir las disculpas y espero que nos entienda la ciudadanía cuando pasan estas cosas. No puedo prometer que no va a volver a pasar en algún momento por las causas mencionadas, pero trataremos de que no vuelva a suceder", concluyó.

aguas chañar

En tanto la empresa Aguas Chañar confirmó que "el escurrimiento de grandes cantidades de agua por las calles de la ciudad durante la tarde y noche del sábado pasado no fue responsabilidad de Aguas Chañar ni tampoco se debió a una rotura de matriz. El hecho se produjo por un desborde de un canal que atraviesa Copiapó y que superó su límite".

Desde la sanitaria se indicó que "Aguas Chañar no tiene las facultades para intervenir en la solución de este tipo de problemas. Tampoco era posible redirigir esa agua a la red de colectores de aguas servidas de la sanitaria, ya que esta no está diseñada para este tipo de eventos".

Reclaman que pasajeros viajan de pie en buses a Caldera

DENUNCIA. Pasajero fotografió cuando un vehículo estaba repleto camino a la ciudad puerto. La empresa se defiende e indica que son los choferes quienes hacen tratos con las personas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" No es posible que metan tanta gente en el bus". Así reaccionó Emilio el pasado viernes cuando en una traslado a Caldera se dio cuenta que cada vez ingresaban más personas al bus, cuando ya todos los asientos estaban ocupados.

Durante el viaje más de una decena de personas se fueron de pie, lo que causó incomodidad en los demás pasajeros y también cuestionamientos sobre la seguridad durante el viaje, dado que iban niños y niñas pequeños, mujeres y adultos mayores.

El joven comentó que "lo que pasa es que el bus estaba completo y el problema es que saliendo, casi al entrar a la carretera, paró en una esquina y empezó nuevamente a meter gente. Ahí fue cuando yo tomé una foto y la subí a Twitter".

El pasajero enfatizó que "esto igual es peligroso y en caso de accidente quién responde". Cabe señalar que según relató el testigo, durante el viaje las personas le dijeron al chofer de la máquina que dejara de ingresar gente dado que todos se estaban acumulando en la parte trasera.

Emilio sentenció que este tipo de situaciones "siempre pasan en verano" por la gran cantidad de gente que hay, especialmente los fines de semana y solicitó mayor cantidad de fiscalizaciones en la ruta.

Ante la denuncia presentada, el jefe de Operaciones de los buses Casther, Jorge Ortega negó que la empresa esté sobre vendiendo pasajes para Caldera. El hombre explicó que "nosotros no podemos sobre vender porque tenemos un sistema computacional que controla la venta y solo permite gente sentada".

Sobre la situación, Ortega indicó que "yo creo que la gente arregla directamente con los conductores y ellos se arriesgan a llevar pasajeros de pie cuando está prohibido". La empresa informó que en caso que se sorprenda un chofer en esta acción son despedidos.

Normativa

El coordinador regional (s) del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes en Atacama, Eduardo Añazco afirmó que los bus rurales sí pueden llevar a pasajeros de pie hasta 50 km de longitud, la cantidad máxima se indica en el Certificado de Revisión Técnica, lo cual va a depender de las medidas interiores del bus.

Los servicios rurales de más de 50 km. de longitud, pueden transportar un máximo de 10 pasajeros de pie, siempre que se trate de estudiantes. Esta condición tiene a la vez una excepción facultativa de la seremi, que dice relación con autorizar, en las mismas condiciones, un máximo de 20 pasajeros de pie. En Tierra Amarilla se aplica hace muchos años.

En cuanto a las principales fallas detectadas durante las fiscalizaciones, la autoridad indicó que son extintores descargados o con fecha de vencimiento caducada, parabrisas en mal estado, neumáticos en mal estado. En la región de Atacama, desde 2015 la seremi de Transportes y Telecomunicaciones ha recibido 11 denuncias por parte de los usuarios relacionadas con buses rurales por diversos temas, entre ellos: conducción irresponsable, mal trato y por el incumplimiento de la tarifa escolar.

Cabe destacar que, desde mediados de diciembre y hasta mediados de marzo existe un Plan de Reforzamiento de las Fiscalizaciones por parte de los inspectores del Ministerio de Transportes, los que buscan evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito.

¿Cómo denunciar?

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones informaron que en caso de que un pasajero sienta que fue vulnerado/a en sus derechos como usuario/a de Transporte Público o remunerado de pasajeros, realice su denuncia o reclamo en la Seremi de Transportes de Atacama, ubicada en Chacabuco n°546, 2do piso, depto. 24, a través de www.transportescucha.cl o en www.fiscalizacion.cl

11 denuncias recibió la Seremi de Transporte sobre irregularidades en buses rurales por diversos temas.

10 estudiantes como máximo y en un tramo de 50 kilómetros puede llevar de pie un bus rural según la normativa vigente.