Secciones

Chañaral podría contar con farmacia popular

GESTIÓN. Los medicamentos serían vendidos a precio costo.
E-mail Compartir

La municipalidad de Chañaral está impulsando la creación de una farmacia popular, de esta forma se podrá adquirir los medicamentos directamente desde los laboratorios y expenderlos a precio costo.

El proyecto se desarrollará a través de dos etapas, la primera, que tiene como fecha límite el 31 de marzo, consiste en conocer las necesidades y el universo de recetas entregadas por los especialistas médicos para los tratamientos de larga duración y que por consiguiente sean de costos considerables. La segunda etapa será la de instalación de esta farmacia popular y la puesta en marcha.

Detalle

Para la primera etapa, se confeccionó un formulario donde el usuario deberá ingresar sus datos e indicar la manera que adquiere sus medicamentos, el nombre de este, la duración del tratamiento y si son o no recetados por un especialista. Este formulario estará dispuesto tanto en el Cesfam modular Dr. Luis Herrera como en la oficina de la Dideco. Los interesados deberán residir en la comuna y presentarse junto a la copia de la receta entregada por el médico especialista y que no sean entregados por la salud municipal, vale decir en el Cesfam local.

Ante esto, el alcalde de la comuna, Héctor Volta invitó "a que concurran al Cesfam y a la municipalidad para que entreguen los datos que se están solicitando, principalmente la copia de la receta por tratamiento de larga duración entregado por un especialista, ello con la finalidad de realizar el diagnóstico y ver cuántas personas entrarían en esto, para dar el paso definitivo de implementar o no esta farmacia popular en nuestra comuna, por lo que es muy importante que los chañaralinos nos cooperen en esta primera etapa".

De funcionar esta etapa "se pasará al concejo municipal para que se autorice y decrete la creación de esta farmacia, la que será un gran alivio para cientos de bolsillos de chañaralinos que ven actualmente reducido su presupuesto mensual, principalmente en adultos mayores, a causa de los altos precios de los medicamentos en las grandes cadenas de farmacias del país", señaló el edil de Chañaral.

Cierran playas de Caldera por presencia de fragata portuguesa

PRECAUCIÓN. En Puerto Viejo y Playa Blanca se prohibe el baño. La seremi de salud llamó a evitar cualquier contacto con la especie.
E-mail Compartir

crónica@diarioatacama.cl

La autoridad sanitaria de Atacama ordenó ayer el cierre de playas entre el balneario de Puerto Viejo y Playa Blanca por la presencia de la fragata portuguesa. La medida se oficializó a través de la resolución exenta n° 221, como una medida de prevención hasta nuevo aviso.

Brunilda González, seremi de Salud aclaró que los bañistas pueden recrearse en zonas de arena seca y tener precaución en sectores más cercanos al mar o donde se encuentren algas, ya que podrían albergar la medusa. Agregó que "se prohibe el baño y la recreación en zona de playa, es decir arena húmeda. Sí se puede tomar sol en la playa seca o usar zapatos en zona de playa húmeda. Por eso es que se advierte que los animales también pueden sufrir lesiones, si juguetean en el agua, algas o arena mojada".

Con las medidas de prevención se pretende evitar situaciones como la ocurrida en el año 2014, en el que un niño de dos años casi pierde sus dedos debido al veneno de la medusa. En la oportunidad el pequeño jugaba con su mascota sobre las algas en el balneario Barranquilla.

La autoridad aclaró que "se pueden realizar actividades deportivas y productivas con implementos de protección personal y el consumo de pescados y mariscos no se ve afectado."

Además recomendó asistir al SAPU o centro de salud más cercano ante cualquier contacto, tanto de personas como de animales con la "physalia physalis".

Monitoreo

En tanto, la capitanía del puerto de Caldera se encuentra monitoreando la zona entre el Balneario de Puerto Viejo y Playa Blanca entre otros sectores de Caldera, con el fin de advertir la presencia de ejemplares de fragata portuguesa y así evitar lesionados.

Respecto de la presencia de la medusa en los sectores mencionados, el capitán de corbeta de la Capitanía de Puerto de Caldera, Rodrigo Cabrera señaló que "ayer (viernes) se encontraron dos ejemplares, sin embargo el día de hoy (ayer) no se han hallado. Personal de la Capitanía de Puerto de Caldera está monitoreando las zonas y actuando de acuerdo a los protocolos establecidos con red salud". Según indicaron en la Capitanía, los patrullajes se realizarán durante esta semana y la próxima.

La especie en cuestión segrega una neurotoxina incluso después de muerta. Al leve contacto con la piel puede provocar problemas dermatológicos como alergias o irritación, intenso dolor e incluso colapso respiratorio y daños en el sistema inmunológico.

Los síntomas que pueden apreciarse al tener contacto con la fragata incluyen dolor en la zona de contacto con la medusa, enrojecimiento tipo quemadura en la zona, aumento de volumen de la zona afectada, dificultad respiratoria e incluso podría llegar a provocar colapso respiratorio.

Vecinos reciben certificación en cursos de capacitación Sence

SOCIAL. Son 45 beneficiados de la localidad de Domeyko.
E-mail Compartir

Vecinos de Domeyko recibieron una certificación por aprobar satisfactoriamente los cursos de capacitación de Técnicas de Corte y Confección de Prendas de Vestir, Licencia de Conducir A2- A4 y Formación de Guardias de Seguridad.

La ceremonia estuvo encabezada por la alcaldesa (s) de Vallenar Karina Zárate; representantes de CAP Minería, Ever Cárdenas y Pablo Torres; el presidente de la Junta de Vecinos, Edgardo Toledo; representantes de las empresas capacitadoras; el jefe de retén de la localidad Domeyko, el sub oficial Bernardo Delgado y familiares de los beneficiarios.

El jefe de capacitación de desarrollo organizacional de CAP Minería, Pablo Torres, indicó que estas capacitaciones se enmarcan en el programa de responsabilidad social de la empresa CAP Minería.

Cabe señalar que las oficinas técnicas que capacitaron fueron Otic Proforma , escuela de conductores Cordewener y Ética Profesionales Capacitación Limitada.

Alicia González, una de las beneficiadas del curso de Conexión y Vestuario señaló "a nombre de todos mis compañeros, estoy muy feliz por el logro alcanzado. Agradezco a todos quienes de una u otra manera contribuyeron para que estos cursos se ejecutaran en Domeyko".