Secciones

Imagen país

E-mail Compartir

La preocupación no puede ser menor. Porque en nuestro país, incluso entre las autoridades, se ha señalado que existe un enorme "clima de desconfianza" hacia lo que hacen, o dicen que hacen, las instituciones. Esa pérdida de confianza provoca, lamentablemente, desprestigio internacional y puede impedir que inversionistas extranjeros se interesen por venir a Chile para crear empresas y abrir nuevas fuentes de trabajo.

Esa desconfianza se basa en el clima de inseguridad existente. Asaltos, "portonazos", saqueos, robos en centros comerciales, "alunizajes" para robar cajeros de entidades bancarias, quema de predios y maquinarias en zonas agrícolas, asalto y robo a pasajeros en un bus, etc. Ante este panorama alguien dijo: "Hay un grado de impunidad que alimenta la percepción de inseguridad".

El ambiente descrito, solo ocurre en países donde hay regímenes políticos poco limpios y corruptos, con fuerte influencia en el accionar de la justicia, impidiéndole cumplir con efectividad e independencia sus atribuciones para aplicar, de manera clara y efectiva, lo que las leyes determinan para castigar al que ha delinquido.


Endeudamiento

Lo primero que se debe hacer es planificar. La familia debe proyectar sus gastos del mes, estableciendo prioridades como el pago de las cuentas. A éstos se agregan los gastos de ocasión y también es importante racionalizar los gastos mensuales y llevar un registro de todas las compras.

La recomendación es solicitar sólo la cantidad de dinero que se necesita, planificarse para que las deudas no superen el 25% de los ingresos mensuales a nivel de grupo familiar y, por último, no atrasarse en el pago de cuentas para evitar los intereses y multas.


Alberto Hurtado

Si San Alberto viviera hoy, sería la conciencia de un país convulsionado por la colusión y la crisis de confianza, y el prejuicio a los demás, pero también entregaría mensajes de esperanza y superación. Él hoy nos diría "que el valor de una sonrisa no cuesta nada, pero vale mucho. Enriquece al que la recibe, sin empobrecer al que la da. Se realiza en un instante y su memoria perdura para siempre. Nadie es tan rico que pueda prescindir de ella, ni tan pobre que no pueda darla". Vivió apenas 50 años, pero sembró una obra que a siete décadas de su inicio sigue vigente y que hoy continúa acogiendo y cambiando las vidas de miles de personas. Él supo ponerse en el lugar del otro, entregándole herramientas y oportunidades a miles de familias para que pudieran salir de la pobreza. Ese es su legado.


Súper ciclo del cobre

La industria minera en Chile puede y debe desmarcarse de esta dependencia y avanzar a una etapa de producción de productos y servicios en minería, usando la experiencia y conocimiento acumulado para desarrollar nuevas tecnologías. En consecuencia, empresas, centros de investigación, universidades y proveedores tienen la gran oportunidad de construir la nueva minería usando la innovación como eje de este nuevo desarrollo.

En cualquier parte del mundo cuando sucede algo negativo y sensacional, que trasciende al exterior, de inmediato surge alarma porque el acontecimiento puede afectar el prestigio del país. El concepto "país" abarca a todas sus instituciones,--públicas y privadas--, por ello prontamente se buscan las causas de lo sucedido y se anuncian las medidas correctivas para impedir su recurrencia.

Ismael Núñez Montero

Señor Director: Son muchas las familias que durante esta época deciden solicitar créditos de consumo, con el fin de solventar los gastos propios de la temporada estival. Se estima que durante este período se puede llegar a gastar hasta el 120% del sueldo, por lo cual generar un endeudamiento responsable es fundamental para no alterar el presupuesto.

Osvaldo Iturriaga Trucco

Un 22 de enero de 1901 en Viña del Mar, nació un hombre que desde pequeño vio marcada a fuego su vocación. Era un chileno de corazón generoso, que dedicó su vida a entregarnos mensajes y acciones tan potentes que hasta el día de hoy hacen sentido; las mismas que hace diez años lo llevarían a transformarse en el primer santo chileno y uno de los personajes más influyentes y reconocidos del siglo XX chileno.

Carol Calderón Gutiérrez, jefe social provincial sede Copiapó Hogar de Cristo

Desde hace unos días la minería ha sido titular por bajar la barrera de los US$2 la libra en el precio del cobre y por sus implicancias en las finanzas del país, lo cual se contrapone al llamado "superciclo" o periodo de bonanza con precios cercanos a los US$4 la libra, el cual generó una fuerte expectativa de inversión, empleo y servicios asociados en torno a una industria relevante para la economía local. Sin embargo, los valores actuales, que si bien son importantes, desnudan la extrema dependencia, principalmente con China.

Ronald Guzmán