Secciones

Carabineros refuerza servicios preventivos en Copiapó

CAMPAÑA. Reitera llamado a conducir con precaución, respetar señaléticas y la ley Emilia.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana Carabineros reforzará los servicios preventivos, tanto en la ciudad como en carretera, de manera tal de prevenir los accidentes de tránsito. Por este motivo, el prefecto (S), teniente coronel Ricardo Rubat Rojas reiteró el llamado de Carabineros a conducir con precaución, respetando los límites de velocidad establecidos en la ley, las señaléticas existentes en carretera como en ciudades y la ley Emilia.

Dentro de este contexto, el comandante Rubat dijo que se intensificarán las fiscalizaciones vehiculares a buses interprovinciales, autos y camiones. Puso hincapié en que las personas deben "tener principal cuidado, sobre todo en la preparación del viaje. Revisar el vehículo, también usar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad y tener presente la Ley Emilia", dijo.

"Persistiremos en la prevención y fiscalización. No queremos personas lesionadas ni menos personas fallecidas producto de accidentes de tránsito asociados a la ingesta de alcohol, por tanto, intensificaremos nuestros controles durante el fin de semana y en lo que resta del período estival", sentenció el Comandante Rubat.

"Persistiremos en la prevención y fiscalización. No queremos personas lesionadas ni menos personas fallecidas producto de accidentes de tránsito"

Ricardo Rubat, Prefecto (s) teniente coronel

En Huasco realizaron el segundo proceso de Consulta Pública de medio ambiente

ACTIVIDAD. La iniciativa es impulsada por el Gobierno.
E-mail Compartir

En la comuna de Huasco, se desarrolló el segundo taller del proceso de consulta pública del Anteproyecto del Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para la localidad de Huasco y su zona circundante, programa impulsado por el Gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente.

El seremi de esta cartera César Araya, se refirió a la iniciativa y sostuvo que "este taller resultó bastante bueno, con bastante concurrencia, se trataron temas puntuales como cuales son los procedimientos de participación ciudadana y además cuales son las medidas que tanto la empresa generadora eléctrica Guacolda y CAP deben implementar en el periodo contemplado en el anteproyecto del plan".

La autoridad de Medio Ambiente sostuvo que en la formulación de nuevas políticas o normas nacionales es clave para la calidad de los instrumentos que se aplican en todo el territorio nacional. "Es por este motivo que el Gobierno se ha comprometido a impulsar nuevas estrategias de participación en los territorios, tomando en cuenta que la problemática ambiental hoy en día también involucra el ámbito social", sostuvo el seremi.

La autoridad agregó que el ministerio busca incluir a los representantes de las comunidades de Huasco en este proceso. El objetivo del plan de prevención es reducir las concentraciones del MP10 como concentración anual, para evitar alcanzar la condición de saturación en la localidad de Huasco y su zona circundante.

El Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para la localidad de Huasco y su Zona Circundante se enmarca en la Estrategia Nacional de Planes de Descontaminación Atmosférica 2014- 2018 impulsado por el Gobierno, la que tiene como objetivo principal recuperar la calidad del aire en zonas saturadas o latentes.

Durante el periodo de consulta pública, cualquier persona natural o jurídica puede enviar sus observaciones, antecedentes, consultas por escrito a través de correo postal o entrega directa en la oficina de partes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

Familias del sector Juan Pablo II se tomaron viviendas de emergencia en Copiapó

INSTALACIONES. Las personas movilizadas no pertenecen al listado de afectados tras el aluvión del 25/M. Para hoy se espera la entrega a los beneficiarios de 12 casas.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Ayer, pasada la medianoche, un grupo compuesto por cerca de 40 familias forzaron el cierre y cruzaron la reja del complejo de viviendas de emergencia ubicado en el sector alto de la población Juan Pablo II, en Copiapó, por no tener respuestas a sus demandas de soluciones habitacionales, según declararon.

Maricel Vallejos, vocera del movimiento, sostuvo que "nosotros por nuestra cuenta decidimos tomarnos este lugar de las casas de emergencia de acá del sector Juan Pablo. Somos como 40 las familias donde hay bastantes niños, y lo hicimos porque nadie nos ha entregado una respuesta positiva a nuestro problema de no tener casa".

Los vecinos argumentan que "se cansaron de esperar por soluciones habitacionales", por lo que decidieron ingresar a las viviendas y tomarse los terrenos, como una forma de "ejercer presión" frente al tema que los afecta. El grupo de personas no pertenece al listado de familias afectadas por el aluvión del 25/M, para quienes están destinados los inmuebles.

Gobernación

En relación al escenario que se vivió en ese sector, el gobernador de la provincia de Copiapó Mario Rivas, a través de un comunicado, indicó que "la toma de estas viviendas de emergencia es una ilegalidad por parte de los pobladores, quienes ingresaron a estas viviendas utilizando la fuerza, donde procedieron a romper el candado de una de las puertas de acceso al barrio y quebraron vidrios de estas viviendas".

La autoridad agregó que "se tomarán todas las acciones necesarias contra quienes cometan este ilícito, considerando que estas viviendas están destinadas a mitigar los daños que sufrieron las familias el 25 de marzo".

Rivas comentó que el Gobierno está enfrentando esta situación con un plan de trabajo que involucra el proceso de reconstrucción de viviendas y, por otro lado, el déficit habitacional.

Municipalidad de Copiapó

A través de un comunicado, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló que "hoy (ayer), en esta última etapa, se accede al Barrio de Emergencia que cuenta con condiciones dignas de servicios básicos como agua, luz, alcantarillado, además de plazoletas, parques infantiles y recintos deportivos, y se comenzó a trasladar a las familias, ya que las soluciones provisorias anteriores se cumplieron y se comienza a la reparación y la construcción de soluciones habitacionales definitivas. Así es como ya se inició también el traslado hacia éste, que es el Barrio de Emergencia, que comenzó ayer con cinco familias y que para hoy se había programado el traslado de otras 12 familias, lo que se vio interrumpido por la toma violenta e ilegal de personas que también tienen problemas habitacionales".

Frente a esta situación, Cicardini añadió que "el Gobierno y el municipio seguirán trabajando coordinadamente para la entrega programada y pertinente para el uso de las viviendas del Barrio de Emergencia. Y es a través del diálogo que se trabaja en la formación de un comité de vivienda con las familias en toma, y que se avanza en la salida pacífica de ellas del Barrio de Emergencia".

Programa de educación Pace continúa el 2016

ACUERDO. Se firmó entre el Ministerio de Educación, UDA y Daem de Huasco.
E-mail Compartir

Casi al finalizar la jornada del pasado martes representantes del Ministerio de Educación, la Universidad de Atacama y la Dirección del Departamento de Educación Huasco, se reunieron para firmar un compromiso que garantiza la continuidad del Programa PACE para el 2016.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), fue lanzado a nivel nacional el 29 de mayo de 2014, y tiene por objetivo restituir el derecho a la educación superior en estudiantes de sectores vulnerables, a través de la garantía de un cupo en la educación superior e incluye preparación académica, orientación vocacional y otras actividades que preparan a los beneficiados para la vida universitaria.

"Las 3 líneas estratégicas: acompañamiento para la vida, proyectos participativos y acompañamiento docente, buscan entregar competencias efectivas a los profesores de los establecimientos seleccionados y un mejor desarrollo pedagógico, para ofrecer oportunidades a los estudiantes que debido a su nivel de vulnerabilidad no tienen mayor expectativa de estudios superiores", explicó Mauricio Macaya, coordinador del Programa PACE en Atacama.

Herman Castillo, director del departamento de educación de Huasco, indicó que el programa es "sumamente potente para nuestros alumnos del liceo Japón, el trabajo inició el 2015 con los 3° medios y este año se incorporará a los 4° medios, es decir prácticamente el 50% de los alumnos del liceo Japón van a tener un acompañamiento efectivo en su ingreso a la universidad". El programa benefició a cerca de 140 alumnos y el 2016 lo hará con 50 alumnos más.