Secciones

Aumentan homicidios en lo que va del año

POLICIAL. El año pasado y en igual periodo no habían ocurrido casos.
E-mail Compartir

Tres homicidios han ocurrido en los días que van del año en la región de Atacama, mientras que el 2015 y a la misma fecha, no había habido ningún caso.

El primero de estos hechos ocurrió al interior de una casa en Chañaral el 1 de enero, en medio de una riña. En otro de los episodios, ocurrido este martes en la sector de Balmaceda norte en Copiapó, la agresión se debió a rencillas anteriores y se produjo en la calle. Ahí falleció por una puñalada en el tórax Alejandro Yáñez Polvín.

Otro de los casos que causó conmoción, fue la muerte de Danais Opazo, quien el domingo fue agredido en un restaurante con una silla y perdió uno de sus ojos . Debido a los golpes la víctima quedó con muerte cerebral y posteriormente falleció.

En 2015, según los antecedentes entregados por la Fiscalía en Copiapó, ocurrieron 6 homicidios. Por ahora en la comuna ya van dos casos en tan solo unos días de 2016.

"Los homicidios ocurridos en 2014 y en 2015 fueron situaciones muy similares, ingesta de alcohol y droga", explicó Carlos Olivares, coordinador regional de Prevención del Delito.

Mientras que la cifra de homicidios en 2014 fue superior, ya que según los datos de la Fiscalía en Copiapó, durante ese año, hubo nueve causas por este delito.

Cifras PAZ CIUDADANA

La Fundación Paz Ciudadana presentó un estudio en base a las estadísticas públicas sobre casos policiales de delitos de mayor connotación social los que ingresan a través de denuncias y aprehensiones. En este documento Copiapó aparece como una de las cuatro comunas con mayor aumento en homicidios.

La comparación de los tres primeros trimestres de 2014 y 2015, según los datos, en Copiapó la variación es de un 96,7%. "Cada comuna y barrio tiene delitos que le van afectando de manera más relevante. Copiapó, Arica, Coquimbo, Antofagasta son lugares del territorio nacional en donde aumentan significativamente los homicidios el año 2015, respecto a igual periodo de 2014", comentó Catalina Mertz, directora ejecutiva de Fundación Paz Ciudadana.

La fundación efectúa el análisis con antecedentes de la Subsecretaría de Prevención del Delito que integra datos de ambas policías, y publica trimestralmente. Sin embargo, los números son distintos a los entregados por el Ministerio Público.

"Nosotros no tenemos acceso a la cuenta del Ministerio Público, no hay un convenio de colaboración en ese sentido. El Ministerio Público como órgano persecutor califica el hecho jurídicamente. Un ciudadano hace una denuncia por homicidio y fue un hallazgo de cadáver o muerte natural", explicó Carlos Olivares, coordinador regional de Prevención del Delito.

"A veces las bases de datos no son uniformes, el funcionario puede hacer una denuncia por un delito y después la investigación cabe delito. Paz Ciudadana recopila información de los servicios existentes", concluyó Olivares.

Disminuyen las causas archivadas en Atacama

BALANCE. Se realizaron en total 328 audiencias.
E-mail Compartir

Una detallada entrega de información respecto de la función institucional realizada en 2015, entregó el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella, en la ceremonia de Cuenta Pública de Gestión a la que asistieron autoridades, usuarios, víctimas y testigos de delitos, además de representantes de organismo auxiliares de la Fiscalía.

En la ocasión la autoridad regional destacó la función que desarrollaron fiscales y funcionarios durante el año pasado, especialmente en los meses en que los aluviones golpearon con fuerza a las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Chañaral, además de otras zonas interiores. Periodo en que a pesar de la compleja realidad no dejaron de cumplir tareas propias de sus funciones, especialmente en lo que dice relación con el apoyo y orientación a familias que perdieron a sus familiares. "La Fiscalía cumplió cada día, luego del 25 de marzo, con su trabajo, lo que resulta destacable frente a las condiciones que presentaban las comunas afectadas. Hubo una preocupación por los usuarios, más aún cuando con el correr de los días se hacía evidente que habría personas fallecidas y familias a las cuales apoyar", dijo Mella.

En materia de persecución penal destacó las cifras referidas a los juicios orales realizados en el mencionado periodo, los cuales alcanzaron las 328 audiencias lo que significó un aumento del 5,1% respecto del año 2014. En ello, los delitos más recurrentes en este tipo de procedimiento fueron los referidos al tráfico de drogas, robos y robos no violentos, además de las causas por delitos sexuales.

En los juicios orales realizados hubo un total de 279 en los cuales se alcanzaron sentencias condenatorias contra imputados, cifra que también mostró un aumento del 8,1% respecto del año anterior. Mencionando también que hubo una disminución en el archivo de investigaciones, estando Atacama dentro de las dos regiones con menor número de causas que se archivaron a nivel nacional.

Joven madre denuncia agresión de Carabineros en procedimiento

DETENCIÓN. La mujer dijo que quedó con dificultades al caminar por una dolencia en su rodilla y estuvo con una férula.
E-mail Compartir

Una joven madre denuncia una agresión física por parte de funcionarios de Carabineros en un procedimiento policial en Copiapó.

Marcela Castillo fue detenida el sábado 9 de enero en horas de la madrugada por una denuncia de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.

La joven comentó que quedó con lesiones por el procedimiento. "Fui detenida, esposada, me tiraron al carro de espalda y me tricé la rodilla, no me leyeron mis derechos, nada, quedé llena de moretones en ambas piernas y los brazos y la cabeza con cototos".

Cuenta que estaba compartiendo un asado con su mamá, cuando su madre llamó a la policía. "Me había tomado unos tragos, pero no estaba en estado de ebriedad, no me tomaron la alcoholemia. Quedé con una trizadura en la rodilla, cuando ellos me llevaron, no me atendió el doctor y me sacaron de nuevo a la fuerza. Me subieron nuevamente al carro, cuando hicieron cambio de guardia, me llevaron al hospital. La primera vez el médico no me atendió, cuando cambiaron el turno yo les dije que me iba a morir de dolor".

Agregó que "tengo dos constataciones de lesiones, la primera donde el doctor me miró y la segunda cuando sí me atendieron".

Carabineros

Respecto al procedimiento el capitán de Carabineros, Marcelo Ramírez manifestó que "la madre solicitó la presencia de Carabineros porque su hija estaba en manifiesto estado de ebriedad y la amenazó de muerte. La mujer estaba pidiendo auxilio por la ventana y hacía indicaciones. Carabineros entró haciendo uso de la fuerza y detuvo a la mujer que en ese instante intentaba abrir a la fuerza el dormitorio donde se encontraba su madre", dijo Ramírez.

Según informó el capitán de Carabineros, en el primer diagnóstico del médico de turno se constató que tenía lesiones leves y posteriormente ella señaló al personal de turno que presentaba otras dolencias y fue trasladada nuevamente. "El médico le constató lesiones menos graves con un problema en la rodilla y otra contusión en el tobillo derecho".

Respecto a la denuncia que fue agredida al momento de detenerla, el mayor explicó que "Carabineros está facultado por ley a hacer uso de la fuerza racional y necesaria para reducir a un individuo. La fuerza racional va a ser de acuerdo a la resistencia que oponga la persona. Si la persona señala que fue agredida o no está de acuerdo con el procedimiento policial, está en su derecho de estampar un reclamo en la página de carabineros www.carabineros.cl".