Secciones

Dólar baja $ 9 y pierde casi la mitad de lo rentado en enero

MERCADO. La divisa fue golpeada por el repunte del cobre, que logró traspasar ayer la barrera de los US$ 2 la libra.
E-mail Compartir

El precio del dólar tuvo ayer una caída de $ 9, la mayor del año y casi la mitad de lo que había rentado en lo que va de enero, y se cotizó en $ 715,41 comprador y de $ 715,97 vendedor, los que se comparan con $ 724,60 comprador y $ 725,01 vendedor del cierre del jueves.

En la semana el tipo de cambio registró un descenso de $ 15,7.

La moneda sufrió una fuerte baja debido al positivo desempeño de las bolsas de valores europeas, las acciones de Wall Street y el avance en el precio del cobre, que logró repuntar y retomar valores por sobre los US$ 2 la libra.

Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile, explicó que el recorte en el precio del dólar se debe fundamentalmente a la fuerte recuperación del cobre, que logró saltar nuevamente por sobre los US$ 2 la libra.

"Esta baja se debe en parte al fuerte repunte que mostró el precio del crudo a nivel mundial, lo cual fue acompañado por el repunte que terminó exhibiendo la cotización de cobre en la Bolsa de Metales de Londres, que volvió a anotar un precio levemente por sobre los US$ 2. De todos modos, la profundidad exhibida por el mercado cambiario esta semana fue bastante baja, donde apenas alcanzó los US$ 1.000 millones diarios en promedio", dijo un informe de la administradora general de fondos Zurich.

"Para el corto plazo, esperamos ver un dólar entre $ 710-$ 720", agregó el documento.

Alza bursátil

El mercado cambiario reaccionó también al resultado de las bolsas de valores europeas y las acciones de Wall Street, que mostraron avances en función de algunos indicios de probables nuevos estímulos del Banco Central Europeo y el repunte de las materias primas.

Otro elemento que ayudó al repunte del dólar fue el precio contado del cobre, que cerró la sesión de ayer con un avance de 2,1% en la Bolsa de Metales de Londres reforzado por el precio del petróleo, que creció sobre 5%.

El metal terminó su operación a US$ 2,027 la libra frente a los US$ 1,98492 del cierre anterior. En la semana el cobre acumuló un aumento de 3,7%.

Según el informe semanal de precios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el metal registró ese valor por expectativas de nuevos estímulos monetarios en China, Europa y Japón y por una gradualidad mayor del programa de normalización monetaria en Estados Unidos.

"Sin embargo, el impacto sobre el precio del cobre sería acotado, dada la situación de superávit y la persistencia de la aversión al riesgo de los inversionistas en commodities", agregó el documento.

$ 715,41 fue el valor en el que se llegó a transar ayer el dólar comprador. El vendedor alcanzó $ 715,97.

US$ 2,027 el precio que alcanzó ayer la libra de cobre en su operación en la Bolsa de Metales de Londres.

El FMI recorta otra vez su estimación de crecimiento para Chile y la deja en 2,1%

ANÁLISIS. El organismo rebajó en cuatro décimas previsión para el año.
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a rebajar la expectativa de crecimiento para la economía nacional, ubicándola en 2,1% para este año desde el 2,5% estimado en octubre de 2015.

El informe del organismo internacional detalló que la economía chilena cerrará el 2015 con un crecimiento de 2,1%, menor al 2,3% que había pronosticado anteriormente.

En su actualización de las previsiones del Informe "Perspectivas Económicas Regionales", el FMI prevé que Argentina, Venezuela y Ecuador se sumen a Brasil y cierren 2016 también en recesión, arrastrando a la región a su segundo año consecutivo de crecimiento negativo, estimado en -0,3%.

El Fondo pronosticó una contracción de Argentina en 2016 del 1%, comparada con 0,7% de hace tres meses; del 8% para Venezuela (6% en octubre pasado), y Ecuador, aunque de manera más leve, con 0,1% positivo.

Por su parte, las economías de Colombia (2,7%), Chile (2,1%) y Perú (3,3%) mantienen "un crecimiento positivo de entre el 2 % y el 3 % para 2016", dijo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Sobre las nuevas proyecciones del FMI para Chile, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo desde Davos que "no es una sorpresa" y que "confirma que estamos pasando por un momento en que requerimos especiales esfuerzos en manejar la economía, en manejar la agenda de cambios de manera de poder revivir lo más rápido posible la fortaleza del crecimiento".

La innovación en la industria vitivinícola

E-mail Compartir

Soy un agradecido de lo que la naturaleza y el terroir chileno me han permitido hacer, en este camino de posicionar a Chile como país vitivinícola de excelencia. Siempre buscando la máxima calidad, manejándonos sustentablemente en relación al medio ambiente, nuestras operaciones, nuestra gente y la comunidad.

Estoy por cumplir más de 43 años como enólogo y 27 a la cabeza de Viña Montes, un sueño que con cuatro emprendedores partimos en 1987, todos orientados a materializar una misma visión: elevar la imagen de Chile como país vitivinícola de clase mundial.

Con esfuerzo y siempre con la idea de innovar, comenzamos a ofrecer al mundo el primer vino premium de Chile, Montes Alpha Cabernet Sauvignon. La crítica, el mercado y los consumidores nos dieron su respaldo y con él y nos alentaron a seguir innovando.

Así, Viña Montes comenzó a innovar en diversas áreas, como los terroir, atreviéndonos a desarrollar un viñedo en Apalta- valle de Colchagua- hoy reconocido mundialmente por la calidad de sus vinos.

Nuestro permanente afán de mejorar, experimentar y buscar el desarrollo del potencial de nuestro terroir, iniciamos una nueva aventura. En 1993, nos trasladamos a Apalta, de donde obtuvimos el primer vino ícono de Chile en 1996, Montes Alpha M y además fuimos los primeros en plantar Syrah en laderas, dando frutos con Montes Folly en el año 2000.

Pensamos que Colchagua debía ser el hogar de Viña Montes y en 2001 dimos otro paso importante. Nos atrevimos a explorar la zona más costera del valle en Marchigüe, apostamos por un terroir inexplorado hasta entonces, que hoy nos permite elaborar vinos como el primer super ícono chileno: Montes Taita, lanzado en 2013 para celebrar nuestros primeros 25 años.

Nuestro espíritu aventurero e innovador nos llevó al Valle de Aconcagua, Zapallar, siendo los pioneros, a pesar de los problemas de agua y un clima bastante esquivo para las actividades vitivinícolas, a elaborar un Sauvignon Blanc y Pinot Noir de una tipicidad única.

En 2009, iniciamos un proyecto pionero y revolucionario de investigación vitivinícola llamado "Sustainable Dry Farming", para estudiar el impacto de diferentes niveles de riego en los viñedos en el desarrollo de las uvas y la calidad del vino. Actualmente, este proyecto nos ha permitido reducir nuestra huella hídrica utilizando mayoritariamente las aguas lluvias. El resultado ha sido la disminución del consumo de agua en un 65%, el equivalente al consumo anual promedio de 22 mil personas.

Nuestra visión de construir nuestro sueño sobre bases sólidas: buscando la mayor calidad en nuestros vinos, mientras mantenemos los más altos estándares de sustentabilidad en nuestros viñedos, en nuestras operaciones y en nuestras relaciones con todo el equipo humano y la comunidad local, que nos llevó a conseguir, este año, la certificación "Fair for Life Social & Fair Trade" que asegura relaciones justas y positivas entre las compañías productoras y proveedoras, entre trabajadores y empleadores, y entre vendedores y consumidores en el mercado a nivel mundial, garantizando la mantención de altos estándares.

Dicen que un innovador es una persona que tiene una idea que aporta. El Premio Avonni que acabo de recibir reconoce más que eso: reconoce el trabajo realizado durante estos años, el atrevimiento para convertir esas ideas en un proyecto que crece permanentemente y que aporta en productividad para el país. Éste seguirá siendo mi gran desafío: aportar al desarrollo de la viticultura y enología sustentable en Chile, y de esta forma contribuir al crecimiento de todas las personas quienes por años me han acompañado en mi sueño hecho realidad.

Presidente de Viña Montes

Premio Avonni Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini

Aurelio Montes.