Secciones

Orlando Poblete, un aporte para Atacama

E-mail Compartir

El 20 de enero 2016 es el décimo octavo aniversario del fallecimiento de don Orlando Poblete González. Su partida causó una gran conmoción en la zona norte de Chile, principalmente en Copiapó, su comuna, a la que dedicó su mayor esfuerzo, voluntad y cariño y que lo acogió afectuosamente y le brindó la oportunidad de formar su propia familia.

Se entregó con el alma al desarrollo de Atacama, con mayor énfasis en Copiapó, demostrando su intelecto como buen profesor de la recordada Escuela Normal. Fue así que gobernó esta comuna por 15 años correlativos, se notó el cambio profundo en todo aspecto en la comuna, lo que me hace rendirle un homenaje.

Agradezco a las autoridades pertinentes de la Municipalidad de Copiapó por el busto que mandaron a confeccionar, para gratificar y poder pagar una deuda que teníamos con don Orlando Poblete González.


Cultura en Vallenar

Como dice el señor Morales Radonich la cultura no hace mejores personas pero yo agregaría que ayuda a mejorar la calidad de vida , alegra ,mantiene activa a la gente y un valor que muchas veces no se toma en cuenta, es un arma poderosa en el combate a la desigualdad social.


Políticos y creencias

Este es el aspecto que te define el día a día, junto con tus valores. Pedirle a un congresista olvidarse de su religión es pedirle que se olvide de sí mismo. Lamentablemente, muchos políticos caen en este juego. Como dice el Papa Francisco, es deber del católico involucrarse en la política, y no ceder los valores cristianos fundamentales como la familia y la vida.

Los políticos cristianos deben mantenerse firme ante sus convicciones.


Digitalización documentos

La tendencia global y local -irreversible en el largo plazo- es avanzar hacia la digitalización de documentos legales, por medio de soluciones como la biometría y la firma electrónica, tanto simple como avanzada. De hecho, hace pocas semanas se firmó el primer finiquito electrónico del país en una notaría de Santiago, marcando un hito en la adopción de nuevas tecnologías en el ámbito laboral chileno.

En el esfuerzo por impulsar una estrategia que contemple este tipo de innovaciones, no sólo están involucradas las empresas proveedoras de tecnologías, también lo están el sector privado, los notarios públicos y, por supuesto, el Estado. En ese sentido, el objetivo es trabajar articuladamente para convertir a Chile en un verdadero "país digital".

Señor director:

Héctor Tapia

Señor director:

Respecto a la carta publicada el miércoles 20 de enero en donde don Jorge Morales Radonich opinaba sobre las costumbres vallenarinas y como estas eran criticadas por sectores que se colocaban como paladines de la cultura de la ciudad capital de la Provincia del Huasco, discrepo con él.

No podemos ser tan básicos de solo ver tv y no leer algún libro o el diario, hay que dar un sustento cultural que permita a la población desarrollar su pensamiento crítico, el sentido de observación , sus potencialidades etc. En lo que concuerdo es que los supuestos representantes de la "alta cultura" deben respetar a los demás como se le respeta a ellos y en vez de criticar deben trabajar en aras de un desarrollo cultural integral de la comunidad, por ejemplo haciendo talleres de arte plástico, enseñando a tocar instrumentos musicales, en organizarse para llevar a la ciudad obras de teatro infantil de calidad , que está demostrado que estimula la creatividad e inteligencia, etc.

Además enseñar el respeto, está bien que a la gente le guste la ranchera, la música sound o la que sea pero eso no da derecho a que todo el mundo tenga que oír sus gustos musicales a todo volumen como ocurre muchas veces en vehículos de locomoción colectiva, comercio, vehículos particulares e incluso peatones en sus teléfonos. Escuchar a todo volumen no es exclusivo de Vallenar sino que se da en muchas localidades.

Francisco Lagos, geógrafo

Se suele pedir a los políticos que dejen su credo fuera del congreso. Que nieguen esa parte de su persona para poder legislar sobre todos. Sin embargo, todo aquel que se dedica a la búsqueda del Bien Común, no puede negar una parte fundamental de él: su creencia en Dios (o no creencia).

Ignacio Leiva, vocero de Voces Católicas

A la promulgada Ley que establece la tramitación en línea de los procesos judiciales, en los últimos días hemos visto la presentación de un nuevo sistema informático para autorizar viajes de menores de edad, que funciona a través de firma electrónica. En un área muy diferente, también se creó un mecanismo digital de generación de certificados fitosanitarios, especial para el comercio de alimentos y commodities silvoagropecuarios.

Jorge Gutiérrez