Secciones

Falleció poblador agredido en restaurante

E-mail Compartir

Cerca de la medianoche del martes, falleció Danais del Carmen Opazo Opazo de 34 años, quien murió luego que fue agredido con una silla en su ojo.

El poblador quedó gravemente herido luego que el domingo concurrió a un restaurant y tras saludar a una mujer fue atacado por el acompañante de ella. El agresor tomó una silla metálica y comenzó a agredirlo en la cabeza y en el cuerpo.Tras dejarlo mal herido, el autor del hecho se fue con la mujer. En horas del martes, el supuesto autor del hecho se entregó a la PDI y ayer se realizó la formalización de cargos por el delito de homicidio en grado de consumado.

Detectan caso sospechoso de mujer con Leptospirosis

SALUD. Es una enfermedad controlada en Chile y en la región de Atacama no ha habido cuadros de este tipo en los últimos 10 años.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria detectó un posible caso de Leptospirosis, una enfermedad que se encuentra controlada en Chile y por esto se está a la espera de los exámenes que lo confirmen o descarten.

Se trata de una mujer de nacionalidad peruana que debió ser atendida de urgencia en el Hospital de Chañaral, a raíz de la sospecha de este mal que es transmitido desde los animales a las personas al entrar en contacto la piel dañada de una persona con orina animal contagiada.

La seremi de Salud de Atacama, Brunilda González informó que: "se trata de una sospecha de un caso de Leptospirosis de una mujer en edad reproductiva madre de 4 niños, todos viajaban desde Argentina rumbo a Perú. La mujer se habría comenzado a sentir mal mientras se trasladaba en bus en las cercanías de Chañaral, tras lo cual debió ser atendida por personal del recinto asistencial de esta ciudad. Después de practicar los primeros análisis fue enviada rápidamente hasta el Hospital Regional".

La paciente al momento de ser atendida por los médicos, sufría un cuadro en el que existía una pérdida de memoria y desvarío mental. "En el bus esto no solo complicó a los pasajeros, sino que tenía asustados a sus hijos. Ella tenía calambres, dolores musculares generalizados y lo más importante era la pérdida de consciencia, ella estaba con una especie de cuadro de alucinaciones", dijo la autoridad.

En la UCI

González explicó que la paciente se encuentra en buenas condiciones internada en la UCI del recinto médico.

"Todavía no puede ser dada de alta, esperamos los resultados de los exámenes que fueron enviados al Instituto de Salud Pública, que es el único organismo que puede confirmar o descartar la presencia de Leptospirosis, o si se trata de alguna otra enfermedad que pudiera haber sido confundida con los síntomas de la Leptospirosis. Por otra parte los cuatro niños, hijos de la paciente, de 7,5,3 y 1 año 3 meses de vida, se encuentran en buenas condiciones, sin riesgo alguno ni sospecha de la presencia de esta enfermedad y bajo la custodia del Servicio Nacional de Menores en una de sus residencias permanentes de la capital regional. El Ministerio de Salud junto al Sename estamos realizando todas las gestiones con la embajada peruana para que los niños tomen contacto con sus familiares en Perú", comentó González.

Agregó que la Leptospirosis es una enfermedad que está absolutamente controlada en nuestro país. En la región de Atacama no ha habido cuadros de este tipo en los últimos 10 años. "Esta sospecha se trata de un cuadro que no es autóctono de nuestro país, sino que ha sido transportado desde Argentina producto de este viaje", puntualizó la Autoridad Sanitaria.

Llaman a la tranquilidad

La leptospirosis es una enfermedad que se transmiten de los animales a las personas por la orina. Generalmente son animales que viven en situación silvestre entre ellos los casos más comunes son los roedores. Esta es una enfermedad del tipo parasitaria que se presenta a través de una Leptospira que está presente en animales contagiados y se transmite por el contacto de la orina con pieles dañadas, no se transmite por vías respiratorias, ni vía alimentos. En este sentido la Autoridad Sanitaria, hizo un llamado a la tranquilidad a la población, pues se trata de una sospecha y es un caso aislado que ha sido controlado por el Servicio de Salud Atacama, a través de su atención de la red hospitalaria.

Presentan medida de protección a favor de bebé que cayó de segundo piso

CASO. Para el Sename hay negligencia.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama presentó una medida de protección, en el Tribunal de Familia de Copiapó, a favor de una guagua de 6 meses de edad, quien cayó desde el segundo piso de su hogar, el jueves pasado, quedando con lesiones graves.

"Este caso nos impactó mucho como equipo. Si bien la Fiscalía tipificó este caso en primera instancia como un accidente, mientras solicitó diligencias investigativas a la Brigada de Homicidios de la PDI, para Sename, desde el punto de vista proteccional, este es un hecho de negligencia por parte de sus padres, quienes no tomaron los resguardos necesarios ni adecuados para con su hijo", sentenció la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre.

La medida de protección presentada estuvo patrocinada por el Programa de Representación Jurídica (PRJ) Meretz, organismo colaborador del servicio. Dicha entidad recopiló antecedentes de este caso, coordinados por el área judicial de Sename Atacama.

Sename Atacama no descartó iniciar otras acciones legales de acuerdo al resultado arrojado por la investigación desarrollada por la PDI que busca esclarecer la secuencia de los hechos y la veracidad de las declaraciones de los padres del bebé que hoy permanece en estado grave en el Hospital Regional de Antofagasta.

"Es fundamental que los padres o adultos responsables de niños y niñas de todas las edades tomen los resguardos necesarios para evitar este tipo de accidentes y garantizar su seguridad y bienestar integral", finalizó la directora.