Secciones

Playa Blanca 4X4

E-mail Compartir

Sin embargo, hoy, vemos que se ha transformado en un pasadizo de camiones que transportan huiros y en una pista para probar vehículos 4X4. Precisamente el sábado 16/01/2016, he visto a choferes inescrupulosos que llegan con su jeep hasta la misma playa, zigzagueando entre los bañistas para estacionarlo prácticamente debajo del quitasol.

Esta práctica es muy mala para el turismo de la región, ya que desprestigia la playa, ahuyenta a los turistas y además es muy peligroso por el ruido que producen y podrían atropellar a algún bañista.

Señores Conaf ó Capitanía de Puerto respectiva, en beneficio del escaso turismo de la provincia del Huasco, se agradece efectuar los controles respectivos para evitar que estos vehículos ingresen a la playa.


Emprendimiento

Nuestra misión es apoyar a emprendedoras(es) de sectores vulnerables, a través de servicios microfinancieros (créditos y seguros), capacitación y redes de apoyo. Un servicio integral que permite que estas(os) microempresarias(os), sus familias y sus comunidades, mejoren su calidad de vida.

Prueba de ello es que al cabo de un año y medio de participación en FE, las(os) emprendedoras(es), mejoran un 20% -en promedio- el desarrollo en su negocio, bienestar familiar, empoderamiento y capital social.

Este nuevo año seguiremos trabajando incansablemente por ver cumplidos los sueños de cada una de las personas que componen la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile.

A nombre de Fondo Esperanza, queremos agradecer el importante apoyo de vuestro medio de comunicación, deseando que este 2016 el emprendimiento sea el protagonista de un Chile cada vez más justo y solidario.


Carrera docente

Se trata de una profesión que no es de segunda categoría, pero que no está validada socialmente. La valoración del profesor es un tema de conquista frente a una sociedad que no reconoce su status profesional, y también frente a la baja apreciación que tienen los mismos profesores sobre su carrera. Si la calidad de los profesores afecta el prestigio de la profesión (Informe McKinsey, Barber y Mourshed, 2008), ¿cómo atraer a las personas más capacitadas a la Pedagogía, para que desde este mínimo se incremente su posición social?

Las remuneraciones y los incentivos son un buen enganche, pero no suficientes si se trata de potenciar la calidad.

Hay un miedo paralizante frente a las evaluaciones de desempeño, pero un mal profesor no tiene derecho a estar en una sala de clases. La profesión debe estar exigida por altos estándares. Se debe ser implacable frente a la mediocridad, y deben existir filtros rigurosos para que en la sala de clases solo estén los mejores.


Educación municipal

La Playa Blanca, ubicada en el Parque Nacional Llanos de Challes, fue elegida el año 2010 por el Diario el Mercurio, como una 10 de las mejores playas de Chile, hecho que nos llenó de orgullo como región.

Juan Riquelme Castillo, RUT 7.127.320-2

Tras cumplir trece años de existencia, Fondo Esperanza (FE) finalizó el 2015 con muchos desafíos y metas cumplidas. Más de 100 mil emprendedoras (es) confiaron y salieron adelante gracias al apoyo de la institución de desarrollo social desde Arica a Chiloé.

Mario Pavón, gerente general Fondo Esperanza

La Carrera Docente, sin duda, es una iniciativa para mejorar las condiciones laborales de los profesores. Ojalá que la prisa que se le está imponiendo no reste la reflexión debida para que las indicaciones velen por la calidad profesional de los docentes.

Solange Favereau, directora de estudios de Pedagogía Media de la Universidad de los Andes

Solo un 30 % de estudiantes de establecimientos municipales fueron seleccionados para ingresar a la educación superior y podrían lograr el beneficio de la gratuidad. Ante este escenario surge el llamado urgente y no atendido por los gobiernos de mejorar la educación municipal. Esto no quiere decir cambiar su estatus administrativo, discusión protagonista del 2014, sino mejorar la calidad de los procesos de enseñanza que allí se producen. ¿Cómo mejorar calidad de la enseñanza? Existen innumerables factores que inciden, como la promoción de liderazgo de los directivos (que usualmente confunden su rol con el de jefaturas), la mejora de infraestructura de los establecimientos, la reducción de alumnos por sala, aumentar el número de instancias de perfeccionamiento para los profesores, entre muchos otros. Este último punto considera la piedra angular de cualquier mejora de la calidad de enseñanza, los docentes.

Carmen Gloria Zúñiga Núcleo de Investigación en Educación Universidad Andrés Bello