Secciones

Autoridades llaman a la calma ante probables chubascos cordilleranos

CLIMA. Caerían de dos a tres milímetros en algunos sectores.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Onemi Atacama decretó Alerta Temprana Preventiva a partir de ayer por probables chubascos en el sector cordillerano de la región de Atacama, y que se prevé podrían extenderse hasta mañana, aunque las autoridades llamaron a la calma.

Según la información entregada por el director regional de Onemi Atacama, Pablo Jara "no debiera ser más de dos a tres milímetros en la zona cordillerana norte". Al respecto el intendente Miguel Vargas hizo un llamado a la tranquilidad de la población ante los probables chubascos que caerían de manera débil.

El sector afectado está sobre los cuatro mil metros de altura y se trata de un frente que se desplaza desde el Amazona hasta el norte del país, principalmente el sector cordillerano de Arica Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Con una intensidad moderada se espera tormenta eléctrica en la primera y segunda región con algunos focos más intensos.

Natalina Morandi, encargada de la región de Antofagasta en el Centro Meteorológico Cerro Moreno, explicó que la intensidad es mucho menor en comparación a lo que sucede en el Amazona. "La humedad viene de la Amazona y se provoca por la circulación del alta de la zona norte y Bolivia. Se provoca un flujo del este por esa circulación en la zona cordillerana, acá es diferente, aquí se activa por el flujo del este sumado a la humedad", por eso explicó que no hay razón para preocuparse o comparar con el suceso del 25 de marzo ya que la zona cordillerana está acostumbrada a tener fuertes precipitaciones en verano.

La intendencia llamó a la tranquilidad, ya que se ha alertado e informado a cada sistema de emergencia y todos los equipos a nivel regional están avisados en caso de que sea necesario. Además recalcaron que los probables chubascos caerían en cantidades menores. Por su parte, las autoridades continúan monitoreando la situación y se están haciendo reuniones con el equipo de la Onemi durante todo el día.

Organizan la Fiesta de la Candelaria que parte el 28 de enero

PROYECCIÓN. Se espera que en momentos peak de la festividad haya más de 50 mil personas.
E-mail Compartir

Redacción

En la municipalidad de Copiapó se ejecutó el compromiso para apuntar todos los detalles de la próxima Fiesta de La Candelaria 2016. En la ocasión se reunió personal municipal con Carabineros, funcionarios de la Policía de Investigaciones y autoridades del transporte regional.

La festividad religiosa se realizará el 28 de enero y el lunes 8 de febrero, en las instalaciones e inmediaciones de la iglesia de la Candelaria, ubicada en el sector San Fernando de Copiapó.

De acuerdo a las proyecciones se espera que en momentos peak de la festividad haya más de 50 mil personas transitando entre el santuario y la feria

Jorge Cisternas, director de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó, comentó que estas reuniones se realizan todos los años antes de las fiestas, "para prever posibles problemas que se pudiesen presentar. Ha sido unánime la sensación de que el funcionamiento de la fiesta y la feria comercial están bien administrados por la municipalidad y las demás autoridades competentes que tienen participación".

En tránsito se mantendrá el mismo sistema de todos los años y se está incorporando la instalación de señales más seguras, desechándose las señales de madera, cumpliendo así con las nuevas normativas.

Por otro lado Edgar Silva, Jefe de la Bicrim de la PDI, sostuvo que "históricamente nos hemos percatado de las personas que realizan estafas, como con los productos falsificados o las apuestas tipo "pepito paga doble". La estafa es un delito frecuente que se ha dado, y como es tan frecuente la comercialización de productos falsificados, la Bridec trata de maximizar sus esfuerzos para evitar la compra de este tipo de productos".

La seremi de Trasportes, Erika Portilla, también presente en la reunión de coordinación indicó que el 2015 el foco fue controlar y fiscalizar que se cumplieran las resoluciones tanto de suspensión de tránsito como desvíos o cambios de los recorridos del transporte público.

"Se realizaron 150 controles y se cursaron pocas infracciones porque en general hubo cumplimientos de ambas normativas. Este año esperamos que se dé esa misma cultura y compromiso de parte de la comunidad y de los operadores del transporte público. Ahora nosotros entregamos algunas sugerencias y recomendaciones al equipo municipal en el sentido de difundir oportunamente los cortes de tránsito, e informar a la comunidad".

Por otra parte, los trabajadores municipales han efectuado mejoramiento de las vías aledañas al santuario y el mejoramiento de veredas, lo que ha complementado la demarcación para alrededor de 1.300 puestos que se instalarán en la tradicional feria que acompaña a la Fiesta de la Candelaria.

Calendario de actividades

Comienzan el 28 de enero, sin embargo el momento en que se reúnen la mayoría de los fieles es el lunes 1 de febrero en la Bendición y Procesión de las Candelas. En tanto para el miércoles 2 de ese mes se realiza la Bendición de los niños y al día siguiente la Bendición de los Enfermos. La Entrada a Pueblo parte el viernes 5 y el sábado 6 es el encuentro con los mineros y trabajadores. Tanto el domingo 7 como el lunes 8 se realizarán las procesiones y misas para el cierre de la fiesta.

Realizan encuentro por descentralización

JORNADAS. El Diario de Atacama participó de distintas actividades en Santiago y Valparaíso.
E-mail Compartir

Una serie de actividades realizó una delegación de 24 periodistas de medios regionales de Arica a Punta Arenas en Santiago y Valparaíso para conocer sobre la Agenda de Descentralización del Gobierno, cuya principal iniciativa es la reforma constitucional sobre elección democrática y directa de los intendentes.

En el puerto los periodistas dialogaron con los diputados de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados y también con los integrantes de la misma comisión en el Senado, sobre los alcances de la iniciativa.

La senadora de Atacama Isabel Allende se reunió con el director de El Diario de Atacama Mauricio Rojas y aseguró que "a través de las comisiones de Gobierno de ambas cámaras estamos avanzando en el proceso de descentralización, compromiso del actual Gobierno y que muchos de nosotros también asumimos, siendo incluso parte de la Bancada Regionalista".

"Desde luego, hay mucho que avanzar, pues las regiones están ahogadas con el excesivo centralismo. Es necesario que las regiones puedan aprovechar sus diversidades y potenciales humanos", precisó la legisladora.

Por su parte, María José León, jefa de Prensa de los Senadores del partido socialista dijo que "ha sido una instancia muy valiosa, que espero se replique con más medios locales, tanto canales, como radios y portales web. Hoy, nos hemos podido conocer cara a cara para reforzar y personalizar el trabajo colaborativo en materia de difusión eficaz, veraz y oportuna sobre lo que pasa aquí en el Congreso".

La delegación de periodistas además llegó al palacio de La Moneda, donde sostuvo un desayuno con la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero de Gobierno Marcelo Díaz y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

La Mandataria destacó la llegada de los medios regionales y comentó los alcances de la agenda.

Lanzan Campaña de Consumo Financiero

ECONOMÍA. Buscan que los consumidores coticen antes de pedir un préstamo.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Mario Silva, y el director regional del Sernac, Eduardo Marín, entregaron volantes informativos con consejos para los consumidores de Copiapó. Pedir al menos tres cotizaciones antes de optar por un crédito o asegurarse de que el valor de la cuota se ajuste al presupuesto para evitar caer en sobre endeudamiento fue parte de los tips entregados.

La actividad forma parte de la campaña masiva "Cuida tus Lucas" que la seremi de Economía y Sernac, impulsan con el fin de fortalecer los conocimientos de los consumidores en el mercado financiero y de que éstos manejen de manera fluida conceptos clave como el Costo Total del Crédito (CTC), la Carga Anual Equivalente y el valor de la cuota, entre otros aspectos, para mejorar su capacidad de endeudamiento.

Según la última encuesta de percepción ciudadana del año 2015, entre los mercados que no respetaron los derechos de los consumidores, el financiero ocupó el tercer lugar, con 34 % de las preferencias, tras el del retail (51 %) y de las telecomunicaciones (39 %), registrando un aumento respecto del año 2014, cuando sólo anotó un 17%.

El seremi de Economía explicó que a la hora de enfrentar los gastos es fundamental realizar un presupuesto con el fin de ordenar los ingresos y evitar sobre endeudarse, y a la hora de solicitar un crédito o un avance en efectivo "es importante fijarse tanto en la Carga Anual Equivalente (CAE) como en el Costo Total del Crédito, puesto que estos indicadores le permitirán comparar y saber cuál es el préstamo más conveniente".