Secciones

Pagos relativos al Plan Maestro de Chañaral aún están pendientes

DINEROS. La CCIRA comprometió solventar parte del plan. Sin embargo, a la fecha la entidad no ha efectuado pagos debido a que recibieron el presupuesto 2015 en forma tardía.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Guiar la inversión pública en el mediano y largo plazo en materia de infraestructura y el desarrollo social-económico. Así se resume, a grandes rasgos, el objetivo que persigue el Plan Maestro de Chañaral, proyecto diseñado y ejecutado desde el año pasado por la empresa Vial Consultores y que se encontraría en la fase de levantamiento, análisis y diagnóstico de información comunal. Esto, pese a que a la fecha la compañía no ha recibido el pago de los trabajos que, en parte, debe financiar la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA), puesto que la entidad habría comprometido solventar una fracción del estudio a través de 250 millones de pesos.

Si bien, en enero de 2014 el Consejo Regional (Core) aprobó un presupuesto de dos mil millones de pesos para el itinerario 2015 de la CCIRA, lo cierto es que en noviembre del año pasado fueron transferidos solo 500 millones del total contemplado para los diferentes tipos de gastos de la Corporación debido a un tema "de carácter presupuestario", según indicó al respecto el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

Sin embargo, la misma entidad aún debería esperar el pronunciamiento del Gobierno Regional en torno a la posibilidad de realizar esta inversión con cargo al presupuesto 2015 vigente por convenio hasta el presente año, de acuerdo a la información entregada en este ámbito por la corporación.

Origen del plan

Al día siguiente de los aluviones de 2015, el Municipio de Chañaral se contactó con Vial Consultores para enfrentar la catástrofe mediante un trabajo comunitario. Luego de observar y evaluar el panorama, la compañía presentó un plan de trabajo al edil de ese puerto, Héctor Volta, que consideraba la formulación de un Plan Maestro con mirada de largo plazo y un foco en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.

Tras el visto bueno del edil, el proyecto fue presentado por la compañía al Gobierno Regional y, posteriormente, al directorio de la CCIRA con el fin de buscar los recursos necesarios para financiar el plan de manera integral.

"Superada la primera etapa de emergencia tras la catástrofe, el alcalde Volta estableció desafíos que requerían una mirada a largo plazo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna más allá de la catástrofe, hacerla sostenible en el tiempo y, sobretodo, incluir a la comunidad mediante un proceso de participación", explicó Claudia Vial, directora ejecutiva de Vial Consultores en relación al origen del proyecto.

Según sostuvo la profesional, el Plan Maestro tendría como ejes centrales la participación ciudadana, el levantamiento de información comunal, el análisis y propuesta de arquitectura y urbanismo y el sistema de información territorial. Respecto a este último punto, Vial detalló: "se llevaron a cabo vuelos con drones para efectuar un análisis aerofotogramétrico del territorio, el cual será la base para la compilación de la información de todas las líneas de trabajo. Será fundamental, junto al estudio y propuestas arquitectónicas, para actualizar el Plan Regulador de Chañaral y la planificación de las zonas pobladas".

De esta manera, el producto final que sería entregado, tras la recopilación de la información disponible y las expectativas comunitarias, apunta a crear una base de datos -algo así como un Censo comunal-, una base de datos encuesta, el primer informe de los resultados sobre participación ciudadana -expectativas y calidad de vida de los habitantes de la comuna, una planimetría base digital de trabajo y levantamiento de la situación actual de Chañaral a escala, un diagnóstico y estrategia proyectual, un Sistema de Información Territorial (SIT), entre otras metas.

"El plazo para el proceso de recopilación, análisis y diagnóstico que lleva a los productos conducentes a la formulación del Plan Maestro Chañaral consideraba 120 días, sin embargo, dada la inmensa y satisfactoria cantidad de material recogido, el plazo hemos tenido que ampliarlo con el fin de entregar los mejores productos y presentar a la comunidad información de la mejor calidad en la tercera fase de participación", agregó Vial.

FinanciamientoPese a que la compañía continúa los trabajos relativos al Plan Maestro, aún no se materializan pagos por concepto del sondeo hasta ahora desarrollado.

"Todavía no han recibido nada, ni un peso. Todo lo que han hecho ha sido con esfuerzo de ellos. No sé si han endeudado o pedido apoyo a empresas privadas… ellos nos hicieron llegar un presupuesto donde decía que el Plan Maestro tiene x valor. Cuando analizamos los antecedentes en el directorio de la CCIRA dijimos: ok, nos parece interesante, pero podemos apoyar una parte, no el plan en su conjunto", explicó el intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien preside el directorio de la corporación. Esto último tendría relación con un decreto emanado desde la Dirección de Presupuesto (Dipres) que transfirió 500 millones y no los dos mil millones aprobados en enero del 2015 ya que "estaba acorde a lo que la corporación podía gastar. No hay más recursos. Ahora, si la CCIRA necesita más recursos para poder operar, se harán los esfuerzos para que se puedan ir traspasando", agregó Vargas.

"No le puedes decir a los funcionarios: no hagan nada hasta diciembre porque recién ahí voy a contar con recursos. No podían dejar de trabajar. Y como esto lo financia la corporación, tiene sus formas, sus procedimientos, porque es una entidad de derecho privado y las decisiones son distintas", subrayó el intendente de Atacama.

Consultados sobre cuál es la suma que se solicitó a la corporación y qué plazos se les ha dado para entregar una respuesta concreta en materia de financiamiento, desde el consistorial de Chañaral se informó que "nuestro municipio no hizo la solicitud de recursos a la CCIRA, por lo que no podemos, ni nos corresponde dar respuesta en la materia".

En este contexto, desde la CCIRA se informó que en mayo del año pasado el alcalde de Chañaral solicitó la posibilidad de financiar el Plan Maestro en una presentación frente al directorio de la corporación. Las razones manifestadas tendrían relación con la necesidad de "comenzar de nuevo", luego de la catástrofe, pero mediante una planificación que incluyera a la comunidad.

Seguido de esto, la CCIRA indicó que "la Municipalidad de Chañaral solicitó apoyo al Gobierno Regional para conseguir, mediante el aporte de CCIRA, el financiamiento de parte del Plan Maestro de Chañaral por 250 millones de pesos".

Ello, unido a la solicitud que también habría realizado el Gobierno Regional en la misma materia -según lo estipulado por la entidad a través de un escrito-, puesto que "solicitó a la Corporación mediante Ordinario 1151 apoyar la gestión mediante recursos para costear el desarrollo de tan importante proyecto, o bien, colaborar en definir y establecer otras vías de financiamiento".

Gastos a la fecha

Si bien, la etapa de recopilación, análisis y diagnóstico ha sido financiada mediante recursos propios de Vial Consultores, la compañía añadió que los resultados que se entreguen, esto es, productos y la formulación del Plan Maestro, "son de interés público, por lo tanto, financiados por el Gobierno Regional a través de la Corporación para la Competitividad y la Innovación de la Región de Atacama" (CCIRA).

"No hay más recursos. Ahora, si la CCIRA necesita más recursos para poder operar, se harán los esfuerzos para que se puedan ir traspasando"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

250 millones de pesos es la suma que se solicitó a la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (CCIRA) para financiar parte del Plan Maestro de Chañaral.

500 millones de pesos es el presupuesto que en noviembre pasado fue transferido a la CCIRA para cubrir los gastos del 2015.

Mop presentó cartera de proyectos para la provincia de Huasco

INFORMACIÓN. Fue entregada durante el lanzamiento de "Chile celebra el verano".
E-mail Compartir

Maquetas, gráficos, fotografías, entre otras cosas, fueron parte de la presentación que realizó el MOP Atacama en el lanzamiento de "Chile Celebra el Verano", realizado en Playa Grande, Huasco.

El programa, que considera más de 600 eventos culturales y deportivos, contó con la presencia de la mayoría de los servicios públicos del Gobierno, quienes entregaron información a los asistentes.

En este contexto, el seremi de Obras Públicas, César González, señaló que "nuestra secretaría ministerial no quiso estar ausente de este importante evento, instancia en la cual pudimos presentar a la comunidad nuestra cartera de proyectos de una forma muy didáctica e informativa, como es el caso de la maqueta de la restauración del Edificio patrimonial, Los Portales, en la comuna de Freirina, con una inversión de M$1.063 millones de pesos y que beneficiará a más de 4 mil personas".

Novedades

En el stand del MOP Atacama se presentaron fotografías, mapas, maquetas de obras y diseños de los proyectos que se encuentran en ejecución o en proceso.

Entre los proyectos que se realizarán en la comuna de Huasco se encuentran la "Reposición del Edificio Consistorial de Alto del Carmen", "Restauración de la Iglesia, Santa Rosa de Lima" en Freirina, la "Conservación de la Red Comunal" (conservación de puentes menores), "Reposición Puente Nicolasa en Ruta C-530", el "Mejoramiento del sistema APR en San Félix, Cuatro palomas e Incahuasi", el "Proyecto Reposición de la Red Hidrométrica en la Cuenca del Río Huasco", entre otros que significarán grandes beneficios para la población, según informó la repartición.