Secciones

CUT acusa a RN y la UDI de "mostrar la peor de sus caras"

REFORMA LABORAL. Nolberto Díaz emplazó a ambos partidos por frenar el avance de la discusión, tras advertir que llegarían hasta el Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, criticó el rol de la oposición en el debate de la reforma laboral y señaló que "la derecha ha mostrado la peor de sus caras".

En medio de la discusión del proyecto impulsado por el Gobierno, el conglomerado Chile Vamos ha planteado sus inquietudes en contra de la reforma y podrían llegar hasta el Tribunal Constitucional.

"Yo creo que la derecha ha mostrado la peor de sus caras, la cara que aprueba la Ley de Pesca, la cara que dificulta la reforma laboral, la cara que defiende los derechos de los empresarios", indicó Díaz, citado por radio Cooperativa.

"Renovación Nacional y la UDI lo único que han hecho es defender al gran empresariado para evitar el avance de los derechos sociales y los derechos colectivos", añadió el dirigente de la multigremial.

Díaz continuó con su emplazamiento y recalcó que ambos partidos "deberían recordar que uno de cada dos trabajadores chilenos gana un sueldo miserable. De eso debería acordarse la UDI, Renovación Nacional, y de eso debería acordarse Andrés Allamand que alguna vez peleó contra los grandes poderes y que hoy día está absolutamente coartado por el gran empresario chileno", sentenció.

Con estos dichos aludió a las palabras del senador RN publicadas el sábado en La Tercera. Allamand acusó que "el Gobierno ha tramitado la reforma laboral sometido al chantaje de la CUT y el PC".

Discusión y despacho

Se espera que esta semana se realice la discusión de la reforma laboral en el Congreso y que sea despachado antes del fin del año legislativo. De no ser así, el debate pasaría a una comisión mixta, lo que dilataría su tramitación hasta marzo.

Ante este escenario, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, el senador Juan Pablo Letelier (PS), subrayó que "lo que presentamos es una ley que empareje la cancha a favor de los trabajadores, esta es una ley pro trabajadores, no hay que engañarse".

"Personalmente soy de los optimistas, de que lo que presentamos es una buena ley laboral y yo confío de que vamos a lograr generar esas condiciones. ¿Cuándo? Es la interrogante", añadió el parlamentario.

Desde la oposición, el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, afirmó que el Gobierno "sigue cometiendo los mismos errores" en la forma de abordar su agenda política.

"Nos encantaría que la reforma se corrigiera, pero claramente lo que hay ahí no es corrección, sino confusión. Si no hay salida es porque dentro de la Nueva Mayoría no hay consenso respecto de los temas que se van a tratar", argumentó Monckeberg.

Colegio de Profesores llama a respetar acuerdos sobre carrera docente

EDUCACIÓN. El gremio no descartó el "no inicio normal" del año escolar.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, pidió a las autoridades respetar los acuerdos sobre el proyecto de carrera docente, días después de las indicaciones que fueron ingresadas por el Gobierno y parlamentarios. Asimismo, no descartaron futuras movilizaciones.

La legislación se encuentra en el Congreso desde abril pasado y actualmente se discute en la Comisión de Educación del Senado.

Gajardo advirtió que las indicaciones a la iniciativa podrían atrasar el año escolar, a propósito del paro que en 2015 se extendió por 57 días para manifestarse en contra del proyecto de carrera docente.

"Nosotros estamos por avanzar, pero tampoco podemos permitir que lo que se ha avanzado lo retrocedamos, volver atrás. Creo que eso es impresentable y, evidentemente, generará un clima muy conflictivo que puede generar el no inicio normal del año escolar 2016", aseguró el dirigente del Magisterio.

Gajardo llamó al Ministerio de Educación y al Parlamento a que se "respeten los acuerdos, el tripartismo, la base y el piso que permitió destrabar un conflicto de enormes proporciones. O sea, a que se respeten los compromisos".

Uno de los ajustes que el Colegio de Profesores cuestiona es el presentado por el senador Ignacio Walker (DC), que permitiría a las instituciones a cargo de perfeccionar a los docentes mediante la formación continua, que posean fines de lucro. Esto cambia lo establecido por la Cámara de Diputados, que indicó que sólo las universidades acreditadas y el CPEIP podrían brindar este servicio.

Otra de las indicaciones a las que aludió el gremio es el hecho de que los profesores deban rendir una prueba a los dos años en casos que hayan obtenido un D o una E en el tramo oficial del portafolio y también una D en conocimientos.

El proyecto de ley de Carrera Docente ingresó en abril al Congreso y ya fue aprobada en general en el Senado, pero ahora inició su discusión en particular.

Una chilena muere en Argentina por presunto disparo accidental

POLICIAL. La víctima visitaba a su familia en la provincia de Neuquén.
E-mail Compartir

Una mujer de nacionalidad chilena, esposa de un oficial del Ejército, falleció producto de un disparo presuntamente accidental mientras visitaba a su familia en San Martín de Los Andes, ubicada en la provincia argentina de Neuquén.

La víctima fue identificada como Marjorie Burgos Cruces, de 24 años, quien era oriunda de Los Ángeles -Región del Bío-Bío- y se encontraba de vacaciones junto a su marido, el cabo segundo Diego Cisterna Cid.

Según las primeras indagatorias, un policía trasandino de 26 años -que es familiar de la víctima- disparó de forma accidental un arma que manipulaba, impactando en el mentón de la ciudadana chilena. La mujer fue trasladada a un centro asistencial cercano, pero falleció en el camino debido a la gravedad de las lesiones.

Tras el incidente, el policía quedó detenido en la Comisaría Nº 23 de la zona.

El Ejército lamentó el deceso de la esposa de Cisterna y aseguró que le está prestando ayuda a través de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Asimismo, las autoridades realizaron contactos con sus pares trasandinos y dispusieron de las facilidades para que el esposo de la fallecida realice los trámites judiciales correspondientes.