Secciones

Caval: querellante cree probable que Compagnon sea formalizada por estafa

INVESTIGACIÓN. Esto por la nueva arista del caso tras la denuncia del empresario Gonzalo Vial Concha, quien dijo que habría sido víctima de un engaño por parte de la firma de la que la nuera de la Presidenta es socia.
E-mail Compartir

El abogado querellante del caso Caval, Mario Zumelzu, aseguró que es "muy probable" que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, sea formalizada por el delito de estafa, aunque no necesariamente en la audiencia fijada para el próximo 29 de enero.

Esto tras los nuevos antecedentes que surgieron en la investigación, luego de que se conociera que en su segunda declaración ante el fiscal regional de O'Higgins Luis Toledo, el empresario Gonzalo Vial Concha, a quien Caval le prestó servicios, acusó un presunto engaño por parte de la empresa de la que la esposa del hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos, era socia.

En su declaración como testigo, el empresario, según publicó ayer La Tercera, le mostró al persecutor 300 correos electrónicos en los que se hablaba de un complot en contra de sus negocios. Los correos habrían sido información obtenida por gente especializada en informática de Caval.

Vial le dijo a Toledo que esa información sería falsa y que formaría parte de un engaño por parte de la empresa para obtener dinero a cambio. El empresario le pagó $ 1.200 millones a la firma de Compagnon por asesorías mineras, pero según declaró, fueron los correos los que mantuvieron su atención.

El abogado querellante, que representa al cientista político Diego Acevedo Marambio, señaló en entrevista con radio Bío-Bío, que considera que es "muy probable" que Compagnon sea formalizada por el delito de estafa, aunque ese delito no sería incluido en la audiencia del 29 de enero, porque es muy próxima.

"Natalia Compagnon tiene que acompañar en los próximos días estos correos al fiscal Toledo, y es muy probable que se abra una nueva arista por el delito de estafa", dijo Zumelzu.

"Se rumorea mucho a nivel de tribunales (...) de que había un engaño a Vial Concha, en que buena parte de los 1.200 millones o su totalidad habían derivado de un engaño que tenían que ver con correos electrónicos, que le hacían suponer a Vial que había una suerte de campaña de los asesores de su padre para desprestigiarlo a él", agregó el profesional.

El abogado asimismo, no descartó que la parte querellante pida la prisión preventiva como medida cautelar contra Compagnon, aunque aún están analizando lo que solicitarán en la formalización. "Evidentemente que la gravedad del delito tributario que afecta a Compagnon da para pensar en una prisión preventiva como medida cautelar", enfatizó Zumelzu.

Según la publicación ya existían otros antecedentes respecto al supuesto engaño, ya que en junio de 2015 Isaac Givovich (yerno de Joaquín Lavín), representante legal de la empresa GES Consultores SPA, declaró que Juan Díaz, gestor inmobilario del síndico Herman Chadwick, le había dicho que tenía información que acreditaba la extorsión de Compagnon a Vial y que a la vez, la nuera de la Presidenta tenía correos que vinculaban a personeros de la UDI en una red de espionaje.

Dichos contra Uriarte y Peñailillo

El diputado DC Gabriel Silber, presidente de la segunda comisión Caval, calificó como "voladores de luces" los dichos de Compagnon sobre el mal manejo de la crisis del ex ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y por el pago de $20 millones de la firma a la jefa de gabinete de Presidencia, Ana Lya Uriarte. Por su parte, el diputado PS Juan Luis Castro, también miembro de la comisión, dijo que la declaración de la nuera de la Presidenta es una "escaramuza judicial para intentar reducir responsabilidades" y "manchar" a otros.

Diputados opositores no descartan una tercera comisión investigadora

CAVAL. Issa Kort (UDI) y Marcela Sabat (RN) consideran convocar otra instancia por los nuevos antecedentes.
E-mail Compartir

Ante la nueva información del caso Caval que ha sido revelada, los diputados opositores Issa Kort (UDI) y Marcela Sabat (RN) no descartan pedir que se constituya una tercera comisión investigadora en la Cámara Baja.

Luego de que se conociera que el estudio jurídico de la jefa de gabinete de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, recibió un pago de $20 millones por asesorías sobre la termoeléctrica Los Guindos, el parlamentario señaló que hoy se reunirá con el fiscal regional de O'Higgins para pedirle que no descarte las nuevas líneas de la investigación que surgieron a partir de la tercera declaración de Natalia Compagnon el lunes pasado.

El diputado Kort afirmó en entrevista con Bío-Bío que "el caso Caval se ha convertido en una verdadera caja de Pandora que sorprende a la ciudadanía"

Kort además se encontrará hoy con el persecutor con el objetivo de entregarle el informe con las conclusiones de la Comisión Caval 2.

El parlamentario gremialista enfatizó que "tenemos muchas cosas que seguir investigando" y sostuvo que "no descartamos constituir una tercera comisión investigadora sobre el caso Caval. Acá no hay que tenerle miedo a la verdad, al contrario, los diputados tenemos un rol fiscalizador y en lo personal nunca voy a dejar de ejercerlo".

Por su parte, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a "erradicar" de La Moneda a todos quienes han sido involucrados en el caso, apuntando a Uriarte y al administrador de la Presidencia, Cristián Riquelme.

El parlamentario opositor recomendó al Gobierno "tratar de limpiar al máximo la imagen de la Presidenta y buscar también erradicar y tomar decisiones profundas al interior de La Moneda".

"Yo vuelvo a decir ¿qué hace el señor Riquelme en La Moneda cuando está involucrado directamente en estos temas?, ¿qué hace la señora Ana Lya Uriarte sin dar una explicación valedera respecto de los cuestionamientos que hace la familia de la Presidenta respecto de sus funciones?", sostuvo el timonel de RN.

La diputada miembro de la Comisión Caval 2, Marcela Sabat (RN) afirmó en entrevista con CNN Chile que "La Moneda fue la casa de operaciones de lo que es Caval hoy día", cuestionando que Riquelme y Uriarte continúen en sus cargos.

Sabat además aseguró que con los últimos antecedentes queda claro, en su opinión, que la Presidenta Michelle Bachelet sabía de los hechos en que estaban involucrados su hijo, Sebastián Dávalos y su nuera, Natalia Compagnon. "Esa duda de que la Presidenta sabía yo creo que ya está completamente superada", dijo.

La parlamentaria acusó que "claramente quienes filtran este tipo de declaraciones son ellos", apuntando a Dávalos y Compagnon, y agregó que "lo importante es que ellos dejen de tirar dardos a las demás personas y se hagan cargo de su responsabilidad".

Finalmente, Sabat señaló que a la Mandataria "políticamente le cabe dar una explicación" de lo sucedido y no descartó una tercera comisión investigadora.