Secciones

21 sumarios a empresas de agua purificada se encuentran en proceso

ATACAMA. Las investigaciones fueron levantadas durante 2015, año en que siete empresas resultaron con prohibición de funcionamiento por deficiencias estructurales y de higiene.
E-mail Compartir

Tras 73 fiscalizaciones efectuadas el año pasado, la Seremi de Salud de Atacama cursó 21 sumarios sanitarios a empresas envasadoras de aguas purificadas de la región, por no cumplir con la normativa correspondiente que regula la actividad, además de denuncias relativas a la presencia de moscas en los bidones, hecho que significó la prohibición de funcionamiento -en esa ocasión- para algunas de las compañías fiscalizadas.

Y es que durante el proceso fiscalizador de 2015 también se instruyó la orden de que siete envasadoras cesarán sus operaciones en ese período producto de irregularidades sanitarias que, no obstante, habrían sido superadas. Sin embargo, hoy la empresa Aguas Atacama -dentro de las siete firmas aludidas- aún figura con prohibición de funcionamiento luego que no informara sobre el funcionamiento y las condiciones sanitarias a la Seremi de Salud.

Procedimiento

Hoy los sumarios se encontrarían en la fase final del proceso administrativo que, entre marzo y abril, debería arrojar la instrucción de multas a las empresas que hoy son investigadas, y que podrían ser sancionadas con una amonestación, o bien, con el pago de 0.5 a 1.000 UTM.

"La mayoría de los sumarios son producto de que la mayoría de los envases no los reciclan adecuadamente y no los limpian, y el agua que está limpia terminan ensuciándola. Por eso la gente encuentra de repente pelusas en su agua, o moscas, porque el año pasado hubo denuncias de moscas. Eso significó prohibición de funcionamiento para más de alguna", señaló González.

Las principales deficiencias sanitarias pesquizadas el año pasado tienen relación con el funcionamiento estructural y de proceso, mientras que uno de los motivos más recurrentes sería el lavado de los envases, internos y de retorno. "En esto último la normativa es clara y señala que se permite el empleo de envases de retorno siempre que sea posible efectuar una correcta higienización de los mismos antes de usarlos nuevamente", indicó la repartición.

Frente a este último punto, la Autoridad Sanitaria indicó que, a la fecha, no existiría registro de denuncias por concepto de aguas purificadas, pese a que durante la semana usuarios de Facebook denunciaron diversos inconvenientes derivados del servicio y la calidad de estos productos.

"El año pasado las que recibíamos eran por sistema whatsapp, por moscas, o porque el color del agua era distinto. Pero en 2016, hasta ahora, no hay ningún tipo de denuncia. Y, de hecho, dejamos abierta la posibilidad de que, si existe alguna situación irregular, no duden en hacer la denuncia", agregó la seremi.

Respecto a la compañía Aguas Atacama que aún permanece bajo la orden de prohibición de funcionamiento, la repartición de Salud subrayó que "se encuentra cerrada, al perecer sin funcionar. Sin embargo, mantenemos vigilancia activa para pesquisar precozmente si funcionara en forma clandestina".

En este contexto, González sostuvo que, en el marco de la emergencia generada por los aluviones, "algunas se auto suspendieron y otras trataron de ver la oportunidad del negocio no cumpliendo condiciones sanitarias y no informándolas. Entonces, lo que hicimos fue intensificarlo porque había una situación de mayor riesgo".

Nuevas exigencias

Aunque las exigencias en materia de fiscalización a empresas de aguas purificadas obedecen a los lineamientos sanitarios establecidos previo a los aluviones del año pasado, la seremi de Salud señaló que se encuentran estudiando la posibilidad de incorporar mediciones de metales pesados en calidad de alimentos y de nitratos, sustancia que podría afectar la captación de oxígeno en algunas personas.

"Si bien es cierto que está más alto de lo que la norma permite, no es más alto de lo que recomienda la OMS. Pero pudiesen haber episodios críticos porque los detectan cuando ya ocurrieron, por lo tanto, el tiempo de reacción es posterior. Y como sabemos que casi el 80% de la población ocupa agua del bidón para preparar mamaderas, tenemos que decirles a las envasadoras que los usuarios ocupan el agua para esto y vamos a aplicar una norma de exigencia máxima de nitratos", enfatizó la titular regional de Salud sobre la medida.

"Otras (empresas) trataron de ver la oportunidad del negocio no cumpliendo condiciones sanitarias y no informándolas"

Seremi de Salud, Brunilda González

Sumarios en 2015

Copiapó: 16

Vallenar: 2

Chañaral: 3

Total: 21

Prohibiciones 2015

Copiapó: 6

Vallenar: 0

Chañaral: 1

Total: 7

21 sumarios cursados a empresas de aguas purificadas se encuentran hoy en la fase final de trámite en la Seremi de Salud.

7 prohibiciones de funcionamiento fueron instruidas en 2015 a empresas que no cumplían con la normativa.