Secciones

Analizan obras viales de la reconstrucción en Copiapó

MEJORAS. Son trabajos de reposición y conservación.
E-mail Compartir

Con el fin de mantener un adecuado flujo de información con la comunidad, respecto de los trabajos que está realizando el Gobierno a través de Serviu y Vialidad en el sector comprendido entre la Alameda Manuel Antonio Matta y Cancha Rayada en Copiapó, se realizó una nueva reunión a la que asistieron operadores del transporte público, juntas de vecinos de la zona, como principales usuarios de las vías, y autoridades de servicios asociados para abordar los detalles de los trabajos, las necesidades de los vecinos y las contingencias que puedan surgir.

El gobernador provincial, Mario Rivas Silva, explicó que "esta reunión se realizó para que la comunidad pudiese conocer las obras de reposición vial, enmarcada en el plan de reconstrucción. Tanto la difusión de cuáles van a ser las calles y avenidas que serán intervenidas como las medidas de seguridad a implementar son muy importantes para el éxito de estos trabajos, siendo lo fundamental aquí, que los vecinos conozcan el plan, a fin de mantener una permanente coordinación de los servicios involucrados y las empresas contratistas, para ir evaluando los planes de trabajo y de mitigación, planificar las salidas y regresos, en el caso de la comunidad y los conductores y, conjuntamente, todos tener la mejor disposición para que se lleven a buen efecto estos trabajos y en el tiempo estipulado, para que finalmente no tan sólo veamos la obra, sino que también, tengamos plena conciencia que es una parte muy importante en la recuperación de nuestra actividad y vidas".

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, añadió que "considerando que las rutas se seguirán interviniendo y muchas de ellas son utilizadas por el transporte público de pasajeros, se llevó a cabo una reunión entre los servicios de Gobierno, los operadores y los usuarios de las vías a intervenir y que sirve principalmente para conocer las necesidades de los usuarios, resolver sus dudas y entregarles certezas frente a las intervenciones".

Personas en situación de calle generan molestia en vecinos

COPIAPÓ. Denuncian consumo de alcohol, drogas y que hacen sus necesidad en la calle. En tanto indigentes cuentan sus historias. Desarrollo social hará un nuevo catastro de personas sin hogar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

U na herida reciente cerca del codo y un pantalón ensangrentado, prenda que parece ser de un hombre más grande o de una época de mejor pasar, además de múltiples cicatrices, son las huellas que le ha dejado la calle en Víctor de 61 años. A pesar de esto el hombre declara que le "gusta esta vida" por la libertad que entrega, es difícil salir de ella por el alcohol que amarra y por el accidente que tuvo en los años ochenta en un aserradero que la arrebató tres dedos de su mano izquierda y que hoy le impide trabajar.

Sentado de piernas cruzadas se le puede encontrar a Víctor conversando con su amigo Sergio en la Plazuela de Ávalos en el sector de la Avenida Manuel Antonio Matta, casi al llegar a la calle Freire. El hombre comparte con sus amigos en el lugar que se ha convertido literalmente en su hogar, a pesar de la molestia de algunos vecinos del sector.

Mientras se dialoga con el grupo, que está compuesto además por un par de mujeres que deciden abandonar la conversación a pocos minutos de iniciada, al saber que es la prensa. Un par de jóvenes que toma distancia, vecinos miran en la clandestinidad el encuentro a través de sus ventanas.

Molestia

José, nombre ficticio para proteger su identidad, es vecino del sector y criticó al grupo que se tomó un espacio público que era utilizado principalmente por los niños. El hombre que tiene un pequeño de 6 años comentó que "ellos simplemente hacen sus necesidades en cualquier parte. El olor a orina es horrible y los niños ya no pueden usar la plaza porque están estos tipos ahí".

Además el vecino indicó que personas del sector de la ribera río llegan a beber alcohol y consumir drogas en la plazuela transformándola en un foco de inseguridad. Los vecinos se han organizado y presentaron una denuncia en la municipalidad de Copiapó sin tener una respuesta de la entidad.

El poblador sentenció que "esos hombres que están ahí son un foco de delincuencia porque no solamente hay borrachos, también hay gente joven que está en situación de calle que llegan a arrimarse y esto se transformó en una caleta, en un espacio público que nos corresponde a todos".

Ante estos cuestionamientos y al ser consultado el grupo niegan este tipo de hechos, a pesar de que el olor a orina es bastante fuerte y lo que era una pileta hoy está convertida en una especie de pieza con una gran cantidad de colchones y frazadas sucias.

Sergio, amigo de Víctor, se encuentra postrado desde 2012 luego de ser atropellado mientras se dirigía a su trabajo. El adulto mayor estuvo 29 días en la Unidad de Cuidados Intensivos y al despertar se encontró con la triste noticia de que no podía mover sus piernas y también había perdido motricidad fina en sus manos.

Desde ese entonces vive en la calle o mejor dicho "sobrevive" según sus palabras. El hombre debe ser trasladado por sus compañeros y utiliza pañales para poder hacer sus necesidades. En cuanto a las denuncias de los vecinos, Sergio solamente dice "acá somos tranquilos y si alguien se porta mal lo retamos".

Autoridad

Este tipo de hechos no son nuevos y en la municipalidad han llegado las denuncias de vecinos que tienen que convivir con personas sin hogar. A quien han ido dirigida algunas de las misivas es la concejala Rosa Ahumada (PC).

La autoridad señaló que estas situaciones son más comunes y hay otros lugares como la Avenida Circunvalación con Colipí y la ribera del río donde decenas de personas arman sus "rucos", que son viviendas escuálidas hechas por ellos.

Ahumada expuso en el último Concejo Comunal este problema para saber las atribuciones de la municipalidad en este tipo de casos. Una de las posibles respuestas es que a través de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) se pueda entregar alguna ayuda.

Según información de la Seremi de Desarrollo Social el último catastro que se maneja es la Casen 2011 que arrojó que en la región de Atacama hay 272 personas en situación de calle. Además el seremi de la cartera, Eric Órdenes puntualizó que actualmente se están trabajando con 71 casos de este tipo en Copiapó y adelantó que este año se realizará una nueva medición para actualizar los datos de la Casen 2011.

La autoridad explicó que en su mayoría estas son personas que "vienen con muchas expectativas laboral en el sector agrícola y minero y al no tener un buen resultado se quedan y caen en el alcoholismo".

En cuanto a las proyecciones dada la situación económica que vive la región por la baja del precio de los metales, Órdenes dijo que "puede haber un leve aumento de las cifras dado la condicionante laboral que hay actualmente".

"Buscamos que las personas mejoren su condición de vida y la situación de calle a través de la seguridad, protección y desarrollo de capacidades ".

Eric Órdenes, Seremi Desarrollo Social

272 personas en situación de calle hay según información de la Casen 2011 a través de la Seremi de Desarrollo Social.

71 personas son intervenidas por la Seremi de Desarrollo Social actualmente en la capital regional. El 80% tienen problema con el exceso de consumo de alcohol.