Secciones

Banco Central decide mantener tasa de interés de enero en 3,5%

DETERMINACIÓN. El ente emisor afirmó que la trayectoria de los tipos "contempla ajustes pausados".
E-mail Compartir

En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central acordó ayer mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) de enero en 3,5%, tal como esperaba el mercado.

El ente rector informó que, en lo externo, el alza de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) no ha provocado cambios significativos en los mercados financieros globales.

"La mayor novedad ha sido la volatilidad de los mercados financieros, asociada a los eventos en China", aseguró el Consejo de la institución a través de un comunicado.

En este contexto dijo que se han depreciado las monedas de los países emergentes, incluido el peso chileno, y han aumentado sus premios soberanos; las bolsas han caído y los precios de las materias primas han bajado, destacando el cobre y el petróleo. El Central agregó que los datos sobre actividad mundial no muestran mayores novedades respecto del escenario observado el mes pasado.

Ipc menor de lo previsto

En el ámbito interno, el ente emisor detalló que en diciembre la variación mensual del Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue algo menor que lo previsto y su variación anual volvió a ubicarse por sobre 4%.

La inflación subyacente (IPCSAE), en tanto, sigue cercana a 5% anual. Las expectativas de inflación a dos años plazo permanecen en 3%, dijo.

"La evolución de estas variables se seguirá monitoreando con especial atención", remarcó el organismo.

Cochilco rebaja su proyección

E-mail Compartir

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyectó que el precio de la libra de cobre para 2016 bajará a US$ 2,15, 35 centavos menos respecto de lo estimado en septiembre de 2015. Sin embargo, para 2017 la entidad estimó que el valor del metal rojo llegaría a un promedio anual de US$ 2,2. "Insistimos que esta tendencia será regularizada a mediados de 2018", indicó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández. La razón que dio el ejecutivo para sustentar que el precio subirá ese año es "por razones de mercado, de temporada y tecnológico, y creemos que ese repunte lo van a detonar algunos anuncios de recortes de producción que algunas compañías medianas están tomando, y renegociaciones de activos".

Valdés advierte que ingresos fiscales por el cobre serán cercanos a cero en 2016

MINERÍA. El ministro dijo que se deberán actualizar las proyecciones fiscales debido al bajo precio del metal rojo. Mientras, Codelco anunció una ampliación de su plan de ahorro y Cochilco rebajó en 35 centavos su proyección del valor del commodity para este año.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó ayer que los ingresos a las arcas fiscales serán en torno a cero este año, debido a la sostenida caída del precio del cobre.

"Creo que tenemos que suponer que los precios del cobre sufren ciclos que no son para siempre, pero tenemos que acostumbrarnos, adaptarnos y buscar maneras de vivir mejor con precios del cobre que van a ser más bajos y que son más bajos que en trimestres anteriores", sostuvo el secretario de Estado en el seminario "Otra mirada para el crecimiento", organizado por el Consejo Minero e Icare.

El jefe de las finanzas públicas dijo que "es un desafío mayor para el Fisco, hemos tenido una merma importante en los ingresos que percibimos, y este año, la verdad, para el Fisco los ingresos, fuera de la parte de la ley reservada, serán cercanos a cero".

Mientras, el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que la caída del precio del cobre no es un fenómeno que devolverá a Chile al subdesarrollo y opinó que el descenso no es "ni mucho ni tan poco".

"Es una mala noticia que haya una baja cotización de la libra del cobre y nos obliga a ser aún más austeros en el manejo de las cuentas fiscales", afirmó Villarino. En ese sentido, consideró que la baja "más bien nos empuja hacia el nuevo desafío que es, entre otros, el mejorar la productividad".

El ministro Valdés explicó que "con el precio de cobre más bajo, las empresas mineras van a tener utilidades muy bajas, y por lo tanto, los aportes directos vía impuestos, indirectos a través de distribuir utilidades, por ejemplo de Codelco, son muy bajos".

Por ello aseguró que se deberá realizar una actualización de proyecciones fiscales en algún momento, debido a que la estimación inicial en el Presupuesto para este año sobre el precio promedio del cobre es entorno a los US$ 2,5 la libra.

Sobre si esta merma en los ingresos podría generar un mayor déficit fiscal, proyectado en 3,2% para este año, el titular de Hacienda afirmó que podría ser mayor, aunque destacó que los ingresos tributarios no ligados al cobre se han mantenido bien.

"Para este año el déficit puede ser incluso mayor y habrá que tener mucho cuidado con el gasto, porque justamente los ingresos son menores", sostuvo Valdés.

Plan de ajuste

Codelco informó ayer nuevas medidas para enfrentar los bajos precios del commodity, lo que incluye un plan de aumento de competitividad con un ajuste del presupuesto para 2016. La acción consiste en ampliar el plan de ahorro que comenzó en 2015, con una reducción de costos del 11%, lo que significa un menor costo de caja de US$ 574 millones para este año.

De esta manera, la cuprífera alcanzaría cerca de US$ 1.800 millones de ahorros al término de este ejercicio. Con estas modificaciones, el presupuesto para este año contempla un menor gasto por US $ 1.100 millones con respecto a la primera estimación presupuestaria.

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, descartó la reducción de trabajadores de sus divisiones y sostuvo que "eso va a depender de cómo funciona la situación".

0,33% cayó ayer el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, a US$ 1,98016 la libra.

US$ 1.800 millones

esperar ahorrar Codelco al término de 2016 con su nuevo plan de ajuste.