Secciones

Fue presentado "Chile celebra el Verano"

ACTIVIDADES. El centro de reunión fue la Playa Grande de Huasco.
E-mail Compartir

Diversas actividades recreativas son las que el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), junto al sistema Elige Vivir Sano, lanzaron en la Playa Grande de Huasco en el marco del programa "Chile celebra el Verano".

"Prende Tu Verano" de Injuv consta de diversas intervenciones en la mayoría de las comunas de la región durante el periodo estival y estará conformado por actividades deportivas, alimentación sana con entrega de fruta y atención de nutricionistas, quienes darán datos y consejos para tener una vida saludable.

La directora regional de Injuv Atacama, Viviana Opazo, sostuvo que "queremos generar espacios de cultura y deporte que sean gratuitos para la comunidad, y que no sea un impedimento para los jóvenes disfrutar del verano. Con 'Chile Celebra el Verano 'y a través de 'Prende Tu Verano' de Injuv queremos aportar con la difusión de intervenciones artísticas, tanto de baile como música popular, como con deporte y vida sana".

Por su parte, Jorge Gaete, uno de los jóvenes asistentes al evento manifestó que "es súper positivo que realicen actividades como estas y sobre todo que sean gratis, regalen frutas y nos acompañe una nutricionista para que nos entregue información de los beneficios que tiene consumir plátano o cerezas".

La iniciativa tiene como finalidad también dar a conocer la oferta programática de Injuv a los jóvenes y los beneficios a los que pueden acceder.

El detalle de las actividades que tiene el Instituto Nacional de la Juventud en la región de Atacama de "Prende tu Verano" las puedes consultar al 2211321 o en las redes sociales del servicio @Injuvatacama.

Un abogado vallenarino lanzó libro sobre el "Estado Solidario en Chile"

LIBRO. Karim Nehme se atrevió con el tema y publicó el texto "El Estado Solidario en Chile: un análisis político constitucional".
E-mail Compartir

Redacción

Karim Nehme nació el 15 de diciembre de 1989 en la ciudad de Vallenar, donde realizó sus estudios de básica y media en el Liceo San Francisco. Ingresó a la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2009 y egresó de la misma en 2014 atreviéndose a lanzar un libro que está dando que hablar: "El Estado Solidario en Chile: un análisis político constitucional".

"En el libro los lectores encontrarán una crítica al rol subsidiario que el Estado de Chile ha asumido durante la vigencia de la actual Constitución Política de la República de 1980, que se caracteriza por una intervención estatal sólo en aquellos asuntos en que los privados no quieren o pueden realizar una determinada actividad, cuestión que resulta incompatible con la idea de los 'derechos sociales' que se caracterizan justamente por ser de acceso universal, de manera que para solucionar dicho problema en el libro se propone una nueva interpretación de nuestra Constitución que consagre el que he denominado como principio de solidaridad constitucional permitiendo al Estado asegurar a todos los compatriotas ciertos derechos sociales básicos que permitirían proteger la dignidad de todos los chilenos, por ejemplo, educación y salud", explicó Nehme.

Realidad social

Respecto a por qué decidió emprender esta tarea, el vallenarino es claro. "La propia realidad social por la que atraviesa nuestro país, caracterizada por el excesivo endeudamiento en que tienen que incurrir las personas y sus familias para acceder a ciertos 'derechos' sociales básicos, me ha motivado a proponer una nueva interpretación de nuestra Constitución que a través de la 'Solidaridad Constitucional' permita al menos solucionar parcialmente dicha situación".

El libro de la editorial Académica Española sólo se vende a través de internet, y se puede comprar en las páginas web www.morebooks.de o www.amazon.com, tanto en formato digital como impreso y quienes se interesen en adquirirlo pueden escribir al correo electrónico karim.nehmeg@gmail.com

"Espero contribuir de algún modo en el conocimiento y solución a los problemas sociales que justifican el querer consagrar derechos sociales universales en nuestro país, más aún cuando son los compatriotas de las regiones más periféricas quienes sufren en mayor medida las consecuencias del abandono del Estado en la protección de los derechos sociales básicos", remata el autor.