Secciones

Nueva generación de jóvenes estudiará Medicina en Argentina

VIAJE. Se trata de estudiantes que fueron beneficiados con la beca municipal Carmen Vilches.
E-mail Compartir

En una ceremonia de despedida, el Municipio de Copiapó le deseó suerte a jóvenes estudiantes que partirán rumbo a Argentina para cursar estudios de Medicina en La Rioja, tras ser beneficiados con la beca Carmen Vilches, medida acordada entre el consistorial, las instituciones y autoridades riojanas.

Alumnos antiguos y nuevos tuvieron la oportunidad de conocerse y aclarar dudas con respecto al viaje, la estadía y las nuevas experiencias que comenzarán a vivir dentro de los próximos días.

En este sentido, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, indicó que "tengo una alegría tremenda por los jóvenes que hoy recibo aquí en el municipio, primero, muy contento por los estudiantes que ya llevan algunos años estudiando en La Rioja, específicamente en la Universidad Barceló. Me siento muy orgulloso por el esfuerzo que han realizado en este tiempo. Por otra parte, les entrego mis mejores deseos a la nueva generación de estudiantes que parte al país trasandino por un anhelado sueño que es, en un futuro no muy lejano, ser médicos".

Gerardo Ibarra, estudiante de quinto año de medicina en La Rioja, comentó que "tras los años que llevo estudiando en La Rioja he pasado por varias etapas, primero un estrés, ya que medicina es una carrera complicada, luego la adaptación en otro país y extrañar mucho a mi familia aquí en Copiapó, pero ya pasé a quinto año y eso me tiene feliz. A los nuevos estudiantes les deseo toda la suerte en este nuevo proceso. Como alumno más antiguo cuentan con todo mi apoyo y ojalá formar un gran grupo para que a todos nos vaya bien y terminemos la carrera que es nuestro principal objetivo".

En tanto, Valentina Curín, nueva estudiante de medicina que partió a la Argentina a cumplir su sueño, fue enfática en señalar: "Me gustaría agradecer al alcalde y a todos quienes hacen posible que la beca Carmen Vilches sea una oportunidad real. Por otro lado, lo primero será adaptarme lo más rápido posible a la ciudad de La Rioja, para luego sólo dedicarme a estudiar. Tengo el apoyo de toda mi familia aquí en Copiapó, que siempre han respetado mis decisiones y espero que esta decisión que tomé haya sido la mejor".

Leonardo Farkas anunció la construcción de un complejo deportivo en Vallenar

DONACIÓN. El empresario señaló que se levantarán tres canchas de tenis y una piscina olímpica con el objeto de promover la actividad deportiva en esa zona.
E-mail Compartir

Redacción/H. Valdivia

Leonardo Farkas llegó hasta la comuna de Vallenar para anunciar la construcción de un centro deportivo que constaría de tres canchas de tenis y una piscina olímpica, con el propósito de incentivar la actividad deportiva en esa zona, según comentó el empresario, quien inició el recorrido por el colegio Inglés, establecimiento donde cursó prekinder.

En medio de la expectación que su visita causó en los vecinos de la comuna, el empresario se reunió con el alcalde de esa ciudad, Cristian Tapia, en las inmediaciones de la multicancha sintética, para dar a conocer la idea de materializar tres canchas que serán financiadas por él. En la oportunidad, el filántropo también mencionó la intención de construir una piscina olímpica para la comuna "para que tengamos campeones que representen a Chile en todo el mundo". El anuncio de Leonardo Farkas fue realizado al interior del Colegio Inglés, recinto donde recordó sus inicios escolares. "No había vuelto acá en 43 años porque me fui de Vallenar a los cinco años. De lo que más me acuerdo es que nos teníamos que lavar los dientes acá, las primeras palabras en inglés y después nos sentábamos para la colación. Estuve en prekinder, el kínder lo hicimos en Santiago. Felicito a las profesoras por tantos alumnos y, gracias a Dios, lo bien que me fue en la vida lo agradezco. Por ellas tiene que haber sido, por el cariño y la buena educación", comentó el filántropo.

Respecto al motivo que lo llevó a pensar en un proyecto deportivo para la comuna de Vallenar, Farkas señaló que "hace tiempo que estamos hablando de hacerlo y ahora la municipalidad tiene el terreno. Hay mucha gente en Vallenar y no hay lugares de tenis. Mi papá fue presidente del Club de Vallenar por muchos años, jugaban siempre, pero eso ya no existe. Por eso quise hacerlo, para que continúe su legado".

En este contexto, Farkas instó a los jóvenes deportistas de esa zona atacameña a "que luchen, que consigan sus sueños". Durante la jornada, el empresario destacó que su paso por la comuna de Vallenar también estuvo cargado de nostalgia, luego de que se encontrara con viejas amistades y profesora del establecimiento educacional donde el filántropo de la cabellera rubia se educó hasta prekinder.

"Vamos a construir con la municipalidad un centro a nombre de mi papá, Daniel Farkas, con tres canchas de Tenis y una piscina olímpica, para que tengamos campeones que representen a chile en todo el mundo"

Leonardo Farkas, Empresario chileno

Mujeres de Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla iniciaron curso para obtener licencia de conducir clase b

E-mail Compartir

Esta semana se inició en Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla el curso para obtener la licencia de conducir clase b, iniciativa que se enmarca en el programa del Sernam denominado "Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama", y que es financiado con fondos del Gobierno Regional.

El programa tiene como objetivo contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres de la región, entregando herramientas que les permitan enfrentar las principales barreras de acceso en el mercado del trabajo. Está dirigido a usuarias activas de los programas del Sernam y a aquellas mujeres que, sin pertenecer a éstos, cumplan con características de la población objetivo, según informó la repartición pública.

"Se están desarrollando programas de formación y capacitación laboral de apoyo al emprendimiento, de salud odontológica y extensión horaria en salas cunas, jardines y colegios, entre otras iniciativas, que nos permitan entregar las herramientas necesarias para lograr una condición justa y equitativa para todas las mujeres", comentó el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

Por su parte, la directora regional del Sernam, Katherine González, indicó que "seguiremos trabajando para generar mayor presencia femenina en el mundo laboral".

"La Tía Rica" remató automóviles usados por las oficinas públicas en Copiapó

SUBASTA. La instancia contó con la asistencia de numerosos oferentes que se adjudicaron los móviles que bordeaban los 2 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pasadas las 15:30 horas de ayer se realizó el remate de vehículos que prestaron servicio a los diferentes estamentos del Gobierno.

La jornada estuvo marcada por la gran cantidad de oferente gitanos que llegaron hasta el lugar para participar en las diferentes "pujas" que se desarrollaron en dependencias de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) de Copiapó -entidad que subasta bienes muebles dados de baja por Servicios Públicos, Empresas Autónomas del Estado y por las empresas creadas por ley en que el Estado tenga aportes de Capital o representación.

La subasta contó con gran cantidad de vehículos de tipo camioneta y algunos todoterreno que fueron los más ofertados por los asistentes. Una de las Hyundai Tucson 4x4 de motor 2.2 del 2009 comenzó con un piso de 2 millones 490 mil pesos y la puja mayor fue de 4 millones 300 mil pesos.

En la jornada no estuvieron ausentes los lotes que se declararon desiertos por no existir oferente interesados en la subasta que incluía vehículos chocados y en mal estado, así como también los que excedían los 17 años, como fue el caso de un automóvil Toyota modelo Corolla con más de 25 años, para el cual tampoco hubo interesados.

Cabe destacar que todos los meses (a excepción de Copiapó, que realiza las subastas mes por medio) las distintas sucursales de Dirección de Crédito Prendario realizan remates de joyas y de objetos varios, a lo largo del país.

En este contexto, la Dicrep tiene para hoy agendados otros remates, aunque esta vez serán en la región de Coquimbo.