Secciones

Nueva tarifa de peaje "Puerto Viejo" genera preocupación en empresas locales de transporte

COSTOS. La ruta cinco norte entre Copiapó y Caldera es uno de los tramos más utilizados durante la temporada estival. En Atacama solo existen dos líneas de buses locales que cubren el tramo, además de tres taxis colectivos.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Como cada primero de enero, a contar de las cero horas, comienza a regir el nuevo tarifado en las plazas de peajes. En lo que va de este mes las líneas de buses estiman que diariamente pagan por máquina en promedio más de 32.800 pesos considerando cuatro "vueltas" diarias (viaje ida y regreso) es decir unas ocho pasadas por los pórticos del peaje a diferencia de los 31.200 pesos que pagaron durante el 2015.

El nuevo aumento en los precios y el alza en la bencina ha generado preocupación en los administradores de las dos líneas de buses y los tres dueños de colectivos que aún permanecen en el circuito Copiapó Caldera.

La plaza de peajes del troncal "Puerto Viejo" fue inaugurada el 2011. Estas empresas de transporte local son principalmente emprendimientos familiares que resisten a las grandes marcas, y aguantan el cobro de pórtico en las nuevas carreteras.

Taxis colectivos

Omar Muñoz es el presidente de la línea 10 de colectivos OMG Copiapó-Caldera, la que hoy solo cuenta con tres vehículos ya que el grueso de los conductores debió abandonar o reconvertirse y trabajar solo como colectivos locales en Caldera.

"Desde un principio debimos absorber el cobro de este peaje en la ruta que realizamos y a eso se debe agregar el alza constante que ha tenido el combustible, lo que fue haciendo que poco a poco los colegas fueran dejando la línea porque no era negocio", indicó Muñoz, quien informó que anteriormente los colectivos realizaban hasta cinco "vueltas".

Muñoz agregó que "empezamos pagando 2.150 pesos hoy estamos pagando 2.250 pesos. Hoy en una vuelta para nosotros significa casi 5 mil pesos de peaje, es como si corriéramos con solo tres pasajeros entonces prácticamente ganamos el mínimo en un viaje", señaló el dirigente en relación a los 100 pesos que subió este año.

Empresas de Buses

El alza no solo ha generado preocupación y molestia en estos trabajadores, sino que también afecta a empresarios de las líneas de buses, al menos así lo indicó el administrador de Buses Caldera Luis Garrido, quien señaló que "me siento realmente molesto con esta alza, resulta que casi todo los años subían en 100 pesos y esta año subieron 200 pesos y resulta que nosotros pasamos tres vueltas diarias, es decir pasamos 6 veces por los pórticos. A nosotros nos subió 600 pesos diarios más este asunto del peaje".

Garrido agregó que "tenemos entendido que en otras ciudades existen peajes donde los locales solo pagan de ida, no de vuelta. Acá se paga tanto para ir a Copiapó como para salir de Copiapó".

La empresa cuenta con 18 buses, de los cuales tres cubren esta ruta con tres salidas diarias.

El administrador agregó que en tres años no han aumentado los precios, "incluso tenemos tarifas especiales para estudiantes, adultos mayores y clientes frecuentes, eso porque sabemos que este año fue muy duro para nuestra región y estamos pagando por máquina alrededor de 64 mil pesos mensuales solamente en peaje, así que la situación nos tiene realmente intranquilos".

Por su parte desde la empresa de buses Casther su administrador Jorge Ortega indicó que "el alza del peaje nos ha afectado bastante, nosotros tenemos 64 pasadas diarias por los peajes, es decir tenemos 32 viajes ida y regreso diarios, es cosa de multiplicar, es mucho dinero son 262.400 pesos diarios, si eso lo llevamos al mes son 7 millones 872 mil pesos mensuales los que dejamos en peajes, es una tremenda cantidad de dinero. Yo sinceramente no sé cómo no logran entender que es mucho lo que estamos pagando y nosotros no hemos reajustado para nada nuestras tarifas espaciales para estudiantes, tercera edad ni los pasajeros habituales".

Durante el 2015 el peaje Puerto Viejo tenía, según la tarifa que figura en su sitio web Valle del Desierto, un costo de 2.150 pesos para autos y camionetas, mientras que los buses de dos ejes pagaban 3.900 pesos y buses de más de dos ejes debían pagar 6.950 pesos. A contar del 2016 la tarifa se incrementó para automóviles y camionetas en 100 pesos, mientras que para buses de dos ejes el aumento fue de 200 pesos, en el caso de buses de más de dos ejes el incremento fue de 350 pesos, según consta en el mismo sitio de la empresa.

Este medio intentó comunicarse vía telefónica y a través de correos electrónicos con la empresa sin que hasta el cierre de la edición fuera posible tener una respuesta.

Finalizó admisión para aspirantes a gendarmes en Atacama

E-mail Compartir

Después de superar tres etapas los postulantes a Gendarmería, alumnos de la región de Atacama, se presentarán en Santiago para iniciar su curso de formación que les permitirá convertirse en gendarmes.

Al respecto el teniente coronel Rafael Cadenas, dijo que "los seleccionados se presentaron a la última etapa que consistió en una entrevista personal y a una evaluación física, que tuvo por objetivo valorizar las capacidades aeróbicas con que cuenta el postulante".

"Se le realizaron tres pruebas diferentes: resistencia, velocidad y abdominales, a fin de constatar la adecuada condición física del joven" agregó el oficial penitenciario.

El municipio de Tierra Amarilla, facilitó el gimnasio Eladio Rojas. El 28 de enero se darán a conocer los resultados finales.