Secciones

Vecinos de Placilla Morales forman Brigada de Emergencias

E-mail Compartir

Mediante recursos del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (Ffoip) que impulsa la Seremi de Gobierno de Atacama, se concretó el proyecto denominado "Cómo enfrentar una catástrofe en la comunidad" a través del cual la junta de vecinos Placilla Morales, de Copiapó, capacitó a 50 dirigentes en temáticas de emergencia, concretado de esta manera la conformación de una Brigada en la materia.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, manifestó que la realización de este proyecto "es un importante logro para los vecinos de este sector, y deja de manifestó que el trabajo mancomunado entre el Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil nos permite estar mejor preparados a través de la organización a la comunidad".

Por su parte la presidenta de la junta de vecinos, Sandra Cortes, destacó que "decidimos postular a este proyecto de la Seremi de Gobierno producto del aluvión que sufrimos el día 25 de marzo, porque fuimos muy afectados y realmente en ese instante no supimos cómo ayudar a los vecinos en primeros auxilios (…) este curso, que fue dictado por Mario Olave, nos permitió internalizar los contenidos de esa área para poder dar una primera atención en caso de una emergencia".

Realizan innovadora cirugía urológica en Copiapó

PROCEDIMIENTO. El paciente intervenido presentabla una estrechez uretral.
E-mail Compartir

Cerca de dos horas y media duró la intervención quirúrgica realizada por el médico Mario Sotomayor, jefe del Servicio de Urología del Hospital Regional de Copiapó, quien logró extraer tejido desde la porción interna de la mejilla (mucosa bucal) de un paciente para injertarlo en la uretra y así solucionar el problema de estrechez que presentaba en esa zona del cuerpo.

Si bien la técnica se utilizó hace algunos años, se habría dejado de practicar. Desde entonces, es la primera cirugía de este tipo en el principal recinto asistencial de Atacama, según informaron desde el HRC.

Procedimiento

De acuerdo a lo explicado por el especialista, se operó a un paciente que presentaba una estrechez uretral que le generaba diversos problemas, entre ellos, no poder orinar de manera normal, lo que alteraba su calidad de vida. "Esta patología genera obstrucción al paso de la orina a través de la uretra impidiendo que el paciente pueda orinar de forma habitual, llevando el desarrollo de complicaciones como las infecciones urinarias recurrentes, un inadecuado vaciamiento de la vejiga, orinar muchas veces durante el día y en la noche, además de una posible insuficiencia renal a largo plazo, entre otras complicaciones", detalló el facultativo.La cirugía practicada se denomina uretroplastía con injerto dorsal de mucosa oral y es sólo una de las posibles alternativas para resolver la patología. "Se utilizó un injerto o parche de la mucosa bucal para ampliar la porción de uretra enferma con el objetivo de solucionar la estrechez, resolviendo las molestias del paciente para orinar", mencionó el médico. El paciente intervenido llevaba más de 40 años con este problema, situación que le generó diversas complicaciones. "Por mi trabajo tuve que estar en la cordillera y con el clima frío sentía una contracción y me producía problemas para orinar. Me trataron varios años… Y como llevo tanto tiempo con esto le dije: hágalo", explicó Belson Bown, paciente intevenido.En este contexto, Patricio Hidalgo, director del HRC señaló que "este trabajo demuestra la constante preocupación de nuestros profesionales por seguir especializándose, adquiriendo nuevos conocimientos y técnicas en beneficio de los pacientes. Sin duda, un importante avance para nuestro hospital, ya que este tipo de pacientes podrán ser operados acá sin tener que derivarlos a otra ciudad".

Postulación a beca Indígena y Presidente de la República cierra el 29 de enero

BENEFICIO. El plazo rige también para postular a la beca Carmen Vilches , destinada a quienes estudien medicina en la Universidad Barceló de La Rioja, Argentina.
E-mail Compartir

El 29 de enero finaliza el período de postulaciones a las becas Indígena y Presidente de la República destinadas a estudiantes de quinto y octavo básico de escuelas y liceos municipalizados, así como a la beca Carmen Vilches, que beneficia a estudiantes para cursar estudios de medicina en la Universidad Barceló de La Rioja, Argentina.

Cristian González, jefe del Área de Innovación Educativa de la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Copiapó, informó que, si bien, se han generado esperas debido a los tiempos que tiene el proceso de postulación, no existiría "nada que ponga en riesgo el proceso que comenzó la primera semana de diciembre y que finaliza el 29 de enero, de acuerdo a la información de Junaeb".

Para realizar el trámite, González indicó que el Área de Innovación Educativa Municipal no cierra en el verano, esto es, atiende público de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, y en la tarde brinda servicios educativos de acompañamiento escolar durante enero y febrero.

El funcionario municipal agregó que a partir de 2016 Junaeb habría proporcionado una serie de formatos para respaldar la situación socioeconómica de las personas "que, por lo general, es compleja de acreditar, lo que ha permitido agilizar la recogida de información".

Por lo anterior, González enfatizó que "es importante recalcar que Junaeb utiliza una plataforma de postulación simple, que es ágil de utilizar teniendo la información solicitada, además que es transparente, porque en unos meses más los postulantes pueden ver por página web los resultados y en caso de no adjudicarla las razones de por qué no se obtuvo el beneficio".

La repartición se informó que el año pasado se tramitaron 500 becas en escuelas y liceos municipales, y se espera un aumentar de la cifra en 2016.

Hoy se resolvería la entrega de patentes comerciales en borde costero de Chañaral

INQUIETUD. Durante el Concejo Municipal debería existir claridad del tema que fue consultado al municipio del puerto que, sin embargo, no entregó respuestas.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

El Municipio de Chañaral entregaría hoy una respuesta concreta respecto a la autorización de patentes comerciales para locatarios del borde costero durante el verano, según sostuvo la presidenta de la junta de vecinos de Flamenco, Nilsa Guzmán, quien recibió la información por parte del consistorial del puerto.

El viernes la casa edilicia del puerto, a través de un comunicado de prensa informó sobre la "imposibilidad de poder otorgarles las patentes provisorias para el expendio de los diferentes productos con los que abastecen durante la temporada a los veraneantes" del litoral chañaralino.

Ese mismo día, en el plenario del Consejo Regional, comerciantes y dirigentes del sector costero de esa comuna manifestaron su inquietud frente a diversas autoridades del Gobierno Regional ante el panorama que hoy debería resolverse durante la sesión del concejo municipal, de acuerdo a la información que el municipio entregó a la presidenta de la junta vecinal de Flamenco.

Conflicto

"De aquí a mañana (hoy) tiene que estar resuelto el problema. La señora de patentes tiene otras reglas que el alcalde no maneja y le exigió que tiene que estar aprobado por el Consejo Municipal (...) ahora viene en la temporada estival donde se ponen almacenes y ferias", comentó la vecina de Flamenco Nilsa Guzmán, quien también expuso la situación de los comerciantes del borde costero chañaralino en la sesión del viernes.

"No debería tener que ver el contrato de arriendo con el permiso estival. Si fuéramos dueños o arrendatarios no tendríamos este problema en este rato", agregó Guzmán.Mediante el escrito entregado por el municipio de esa comuna se indicó que la situación de incertidumbre se habría generado a raíz del oficio nº 003944 del 30 de diciembre de 2015, entregado por la Seremi de Bienes Nacionales que "no puede acceder a esta solicitud, toda vez que el Gobierno Regional se encuentra impulsando el Plan de Normalización del borde costero de Atacama, con lo que se busca otorgar una solución efectiva al problema de la proliferación de las ocupaciones ilegales en la zona", según consta en el comunicado.Sin embargo, la Seremi de ese ramo - al ser consultada sobre el problema informó que "dado el tenor de esta petición, y de conformidad a la normativa que nos rige, ésta Secretaría Regional Ministerial no está facultada por la Ley para otorgar Patentes Municipales Temporales, como tampoco facultar a otro organismo del Estado como las Municipalidades para el otorgamiento de las mismas".

En el mismo contexto, la Seremi de Bienes Nacionales consignó que, en lo relativo a años anteriores, "el otorgamiento de Patentes Comerciales, conforme lo que exige la Ley, ha sido y seguirá siendo atribución otorgada a las Municipalidades".A raíz de la situación descrita, el Diario de Atacama solicitó desde el lunes información al Municipio de Chañaral para despejar la interrogante. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron los antecedentes comprometidos por el departamento de comunicaciones de la casa consistorial.