Secciones

Proyecto minero generará más de 2.000 puestos de trabajo en Diego de Almagro

COBRE. La construcción durará dos años, cuando operé se necesitarán más de 600 personas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Tras la aprobación ambiental del proyecto minero Diego de Almagro, la Compañía Minera Sierra Norte S.A se encuentra en el proceso de trámites para comenzar su construcción y generar los permisos sectoriales para desarrollar la iniciativa, además de evaluar el financiamiento de la obra.

La faena está ubicada en la región de Atacama, aproximadamente 12 km al oeste de Diego de Almagro. Durante la etapa de construcción se considera una dotación de 2.100 personas, de las cuales 2.000 serán contratistas y 100 personal propio. Durante la etapa de operación se requerirán 631 personas por año, 545 de ellas corresponde a personal de operación y mantención, en tanto 86 serán personal de administración y supervisión. Las contrataciones durante esta etapa corresponden a personal propio permanente.

Proyecto

El yacimiento fue adquirido en 2011 por Minera Can Can y cuenta con importantes reservas de cobre. Según estimaciones presentadas en el Estudio de Impacto Ambiental, la producción de la faena minera podría llegar a 110 mil toneladas de cátodos de cobre y 300 mil toneladas de concentrados en sus 20 años de explotación. En oro, podría haber unas 30 mil onzas del dorado metal.

La explotación de estos minerales se realizará mediante minería a rajo abierto. El proyecto considera la captación de agua de mar y la conducción de ésta, mediante un acueducto de 58,6 km de longitud, hasta las instalaciones del proyecto. El sistema funcionará con dos estaciones de bombeo y se consideró un caudal de diseño de 315 l/s, a ser bombeado durante 18 horas al día.

Para abastecer de energía eléctrica el sistema de agua se contempló una la línea de transmisión de 57 km de longitud y 33 kV, exclusiva para este uso.

Construcción

El proyecto Diego de Almagro se encuentra con Resolución Ambiental aprobada desde el 2015 y según la nueva normativa tiene 5 años para comenzar su construcción.

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva, dijo "que ellos estén trabajando eso habla muy bien del sistema, porque es el momento en que ellos tienen que invertir. Tienen que hacer toda a ingeniería, ya que solo tienen la RSA , pero deben hacer todo el trabajo siguiente".

El seremi fue claro en decir que los indicadores prevén que el cobre seguirá bajo este año, por lo que los proyectos deben aprovechar de construir. "Llevar a cabo una obra de estos yacimientos lleva alrededor de 2 a 3 años, las empresas se pueden preparar para cuando el cobre retome sus valores y sea rentable para las empresas", destacó Leiva.

"Candelaria está en fase de ampliación con su planta de sulfuros, Coemin está en ampliación por el 100% de sus capacidades y Punta del Cobre también amplía sus procesos productivos. Eso en un momento que las empresas deban bajar su producción, por lo tanto la etapa de construir debe ser ahora, es el momento para invertir", enfatizó el seremi en relación a otros proyectos.

Dentro de lo que indicó Reinaldo Leiva fue que con estas acciones se genera mano de obra y se ayuda con inversión en la zona.

"Una obra de estos yacimientos lleva alrededor de 2 a 3 años, las empresas se pueden preparar para cuando el cobre retome sus valores".

Reinaldo Leiva, Seremi de Minería de Atacama

Certifican participantes de Yo Emprendo Semilla

FOSIS. Usuarios de las comunas de Caldera, Tierra Amarilla y Vallenar egresaron con éxito de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Desarrollar un emprendimiento y generar recursos propios para salir adelante es el objetivo del Programa Yo Emprendo Semilla que implementa el Gobierno de Chile a través del Fosis, iniciativa que ya ha certificado a más de 150 usuarios y usuarias en las comunas de Caldera (48), Tierra Amarilla (28) y Vallenar (80).

Respecto a esto, el director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, señaló que "esperamos que los apoyos que se han entregado a los usuarios y usuarias de este programa mejoren ostensiblemente la situación de cada uno de los participantes, ya sea porque tendrán un ingreso que la familia no tenía o por que contarán con un ingreso adicional en la familia, lo que indudablemente mejora la situación de cada uno de ellas. Nuestro Gobierno está realizando todos los esfuerzos para apoyar, sobre todo a las familias más vulnerables, y esperamos que estos programas de apoyo posibiliten un cambio sustancial en la vida de las familias atendidas".

Una de las felices egresadas de este programa es María Urrutia de Tierra Amarilla, ella señaló que hay que "jugársela" para conseguir cosas buenas, "me gustó el programa, los profesionales del Fosis que nos apoyaron tuvieron harta paciencia con nosotras, y hoy estamos tirando para arriba con nuestros negocios, a pesar del aluvión y todo lo demás", sostuvo.

Otra de las participantes fue Ana Quintero de Vallenar, quien desarrolla su centro de estética en el hogar, lo que le permite cuidar de su pequeña hija. Dice que el programa fue beneficioso para ella y su familia, porque cuenta con un dinero extra gracias a su ocupación. Ahora está en busca de seguir perfeccionándose en su actividad.

Para el director Rodrigo Hidalgo, este programa tiene componentes importantes porque permite "potenciar las habilidades de cada persona, para que a través de sus propias herramientas, puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias".