Secciones

Aumenta la percepción de inseguridad en vecinos de Copiapó

POLICIAL. Colectivos no descartan evitar rutas peligrosas. Comerciantes han doblado la seguridad e inclusos algunos han quebrado. Vecinos se organizan y carabineros llama a denunciar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A pesar de que durante la semana Carabineros informó que durante el año 2015 la tasa delictual cerró con una disminución del -13% en Atacama, la percepción de una parte de la población de Copiapó difiere con las cifras entregadas.

Uno de los primeros en tomar el guante en el tema de seguridad fue el vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado quien puntualizó que a pesar de las "respuestas de las policías han sido buenas", finalmente los delincuentes terminan libres y luego amenazan a los colectiveros que deben verlos a diarios en los recorridos.

Dado la gran cantidad de asaltos, el dirigente anunció que "estamos pensando seriamente en abandonar ciertos lugares. Un ejemplo es que la gente nuestra ya no quiere subir al Escorial por un tema de seguridad". Otros de los puntos que también han sido complicados para el transporte es el sector de Rosario y también la población Juan Pablo II".

Según información del gremio, los colectiveros que hacen el turno noche han disminuido en cerca de un 50% por los asaltos que han vivido y además agudizada por la situación económica actual. Antes habían cerca de 400 vehículos y hoy solamente 200 personas hacen estos recorridos.

Durante el 2015 uno de los casos más graves fue que un colectivero fue baleado por un grupo de desconocidos. Hoy el vehículo aún tiene las huellas del episodio y la dueña del auto prefirió no hacer la denuncia por miedo y porque no creía en el sistema.

Comercio

Otro de los gremios que luchan contra el lumpen son los pequeños negocios del centro. El presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro comentó que "han aumentado los robos y hay gente que le han robado, lo han destruido o incluso quebrado en el comercio menor".

El empresario ejemplificó que había un cyber café con fotocopiadora en el sector de Salas con Chañarcillo que fue robado dos veces y finalmente el lugar quebró dado que se llevaron los computadores que eran vitales para el negocio.

Papapietro indicó que "acá ya no es un problema que le roben 50 mil o 60 mil pesos que puede ser absorbido por el comerciante, sino que le roban tantas cosas que lo quiebran". Desde la Cámara de Comercio explicaron que a pesar de que se han incrementado las medidas de seguridad con nuevos cerrojos, los delincuentes han optado por entrar a través del techo de los locales.

Sobre las denuncias, Papapietro dijo que "hay mucho comerciante que no cree en la justicia dado a que los ladrones los pillan y los sacan libre al otro día". Además solicitó que las penas se endurezcan más por parte de la justicia.

Uno de los puntos que durante años ha sido conflicto es el catalogado "barrio chino", en el sector de los terminales de buses en la calle Chañarcillo. Locatarios del sector, que prefirieron reservar su identidad, explicaron que el lugar se torna peligroso por la gran cantidad de borrachos y drogadictos pidiendo dinero.

Además indicaron que "extrañan" el punto fijo de carabineros que estaba ubicado en la calle Atacama con Chacabuco, que finalmente fue trasladado a la calle Atacama con Maipú. En cuanto a las personas que circulan por el sector, ya tienen identificados a los falsos viajeros que siempre andan con la mochila pero finalmente nunca viajan y siempre piden "plata a los verdaderos pasajeros".

Al seguir por la calle Chabuco y acercase a la plaza los relatos continúan. Entre Atacama y O'Higgins hay una pequeña galería comercial donde todos los dueños de puestos en alguna oportunidad han sido afectados por un robo.

Los locatarios, en su mayoría extranjeros, detallaron que todo tipo de personas han llegado para robar. Una de las comerciantes sentenció que han llegado tipos vestidos con terno y corbata, grupo de escolares, abuelos y hasta una mujer embaraza que fue descubierta sacando unas carteras.

Dos locales más allá se encuentra su vecina que tiene 14 años en el rubro del calzado. Karina Palacios, para poder dar la entrevista, debe salir de una especie de celda en que se ha convertido su caja rodeada de cámaras de seguridad, vidrios y una puerta reforzada.

El año pasado a la comerciante le entraron a robar y le sacaron cerca de un millón de pesos en productos. La mujer señaló que "nos encontramos con el tipo en la esquina durmiendo, hicimos la denuncia y carabineros se lo llevó, pero como habían pasado las 24 horas lo dejaron libre".

Vecinos

Ema Arias es presidenta de la Junta de Vecinos Juan Martínez y justo estaba comentando con otros vecinos que habían entrado a robar a la tienda El Emporio en el sector. La mujer afirmó que en el lugar todos los fines de semanas hay actos violentos dado que está gran parte de la zona bohemia de la ciudad.

En cuanto a los robos, en el sector de Rómulo J. Peña han ocurrido varios robos en las casas. La vecina subrayó que como el sector es tan grande están poniendo delegados por calles para coordinar la seguridad.

Por su parte, Fresia Flores de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, destacó que en el sector ya no hay delitos violentos o más graves dado que carabineros hace rondas más periódicas. Lo que sí han aumentado es el robo a las casas, que se ven hasta en la luz del día.

La misma junta de vecinos fue afectada dado que robaron los equipos de música que principalmente eran ocupados para hace baile entretenido entre las vecinas. Fresia espera en marzo postular a un proyecto para tener alarmas.

Uno de los sectores más pobladores en Copiapó es El Palomar. La presidenta de la junta de vecino de la Villa las Minerías, Evelyn Olmos indicó que han aumentado el robo de viviendas y que están trabajando junto al Gobierno Regional para la recuperación de espacios públicos por la cantidad de sitios eriazos en la zona.

Carabineros

El prefecto (s) teniente coronel Ricardo Rubat, puntualizó que carabineros está realizando análisis focalizados con la "vital" información de la población sobre la actividad delictual para generar medidas de acción eficientes, eficaces y además que optimicen los recursos de la institución.

En cuanto a la percepción, el uniformado analizó que "indudablemente que hay una tasa de no denuncia". Agregó que "nosotros lo que procuramos con nuestras campañas es llamar a denunciar porque es el insumo básico para poder realizar nuestros servicios".

Además llamó a prevenir junto a los vecinos durante esta temporada donde muchos hogares quedan solos.

Encuesta Santo Tomás

Un estudio entregado en diciembre del 2015 por la Universidad de Santo Tomás arrojó que la delincuencia es el principal tema de los copiapianos, en donde un 77,06% de los encuestados dice sentirse preocupado o altamente preocupados por ella. En segundo lugar aparecen los aluviones, en donde un 69,5% de la muestra indica estar preocupado o altamente preocupado, lo que viene a constatar la presencia que aún tiene en la población atacameña, a ocho meses del 25/M. La muestra se realizó a 357 personas en la capital regional en noviembre del 2015.

"El vecino se tuvo que ir porque le robaron muchas veces y perdió mucha plata, pero lo que pasa es que no hace nada la justicia"

Karina Palacios, Adm. Zapatería

"Estamos pensando seriamente en abandonar ciertos lugares"

Raúl Morgado, Dirigente colectiveros

"Hay preocupación en los vecinos por el aumento de la delincuencia y también por el tema de la droga y alcoholismo que se ve en el sector"

Evelyn Olmos, Junta de Vecinos, Villa LosMinerales

"Procuramos con nuestras campañas es llamar a denunciar porque es el insumo básico para poder realizar nuestros servicios"

Ricardo Rubat, Prefecto (S) de Carabineros

50 por ciento disminuyó la cantidad de colectiveros que realiza el turno noche en la capital regional. Los robos y la situación económica generó esta situación.

59,26 por ciento de las personas que han sido víctimas de un delito en Chile no hace la denuncia correspondiente según Enusc 2014.

Revisan avance del Cesfam Pedro León Gallo en Copiapó

CONSTRUCCIÓN. La obra emblemática está en proceso de terminaciones.
E-mail Compartir

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, junto el director de Salud del municipio, Iván Apurahal revisaron el avance y calidad de las obras de construcción del edificio del Centro de Salud Familiar que se yergue en el corazón del populoso sector Pedro León Gallo de la ciudad.

El jefe comunal recorrió cada uno de los cuatro pisos del Cesfam, realizando elogiosos comentarios sobre las características del edificio, el cual cuenta con avances tecnológicos que lo convertirán en uno de los más avanzados centros de salud municipal del norte del país.

Cicardini indicó que "estamos a pocas semanas de inaugurar esta magnífica obra y he querido visitar la construcción que he seguido con atención todos estos meses, para constatar que contamos con una empresa constructora que ha cumplido con todos los estándares para que la comunidad del sector pueda disfrutar muy pronto con un establecimiento de salud de alta calidad ".

Infraestructura

El primer piso del edificio contempla el Some principal, las salas IRA e IRE, salas de Procedimientos, Toma de Muestras, Curaciones, Ecografía, Farmacia, Entrega de Leche, Vacunatorio y OIRS.

En el segundo piso estarán las atenciones para el sector rojo, con box para los médicos, dental, nutricionista, matrona, psicóloga, asistente social y una sala de Esterilización. En el tercer piso serán las atenciones para el sector Amarillo con los mismos box para los profesionales, mientras que en el cuarto piso funcionará la Dirección y oficinas administrativas.

Entre otras novedades, el Cesfam tendrá una autonomía de 48 en disponibilidad de agua potable y electricidad con generador propio, además de contar con un sistema climatizado.Este centro asistencial municipal está dimensionado para atender una población de 20 mil usuarios y su cobertura incluye Juan Pablo II, Pedro León Gallo, parte de Cartabío y Borgoño, más el sector centro en el perímetro de Yerbas Buenas, Copayapu y Henríquez.

El ingeniero responsable de la empresa constructora Eduardo Rodríguez y Cía. Ltda., Eloy Santos, dijo que "me dio la impresión de que tenían cara de contentos, ya que en pocos días más tendremos cumplida nuestra tarea, y de ahí hay aspectos externos que no dependen de nosotros y que tienen que ver con la parte eléctrica, o sea que como empresa estamos muy satisfechos".